Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Economía

El FMI alerta de “un futuro difícil» de bajo crecimiento y elevada deuda

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
octubre 17, 2024
en Economía, Internacionales
Tiempo de Lectura: 4 minutos de lectura
A A
0
El FMI alerta de “un futuro difícil» de bajo crecimiento y elevada deuda
13
COMPARTIDO
31
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva, alertó este jueves del «futuro difícil» que se avecina, una época de bajo crecimiento, elevada deuda e inestabilidad geopolítica y llamó a los Gobiernos a hacer mucho más para revertir la situación.

«Los gobiernos deben trabajar para reducir la deuda y reconstruir los amortiguadores para el próximo shock, que seguramente llegará, y tal vez antes de lo que esperamos», apuntó en el tradicional discurso preliminar a las reuniones anuales del Fondo, que se celebrarán la semana próxima en Washington.

En este encuentro, que reunirá a ministros, presidentes de bancos centrales y otras autoridades económicas, la institución actualizará las previsiones de crecimiento globales, que en julio estimó en el 3,2 % para este año y en el 3,3 % para el que viene.

En las diferentes ponencias, encuentros y charlas será momento de hacer balance de un tiempo que también tiene buenas noticias, señaló Georgieva: que «la gran ola de inflación mundial está retrocediendo», gracias a las efectivas medidas de política monetaria que no han provocado una recesión global ni un gran aumento del desempleo.

Artículos Relacionados

Subsecretario de Estado de EE.UU. solicitará en la OEA acciones urgentes ante crisis en Venezuela y Haití

Subsecretario de Estado de EE.UU. solicitará en la OEA acciones urgentes ante crisis en Venezuela y Haití

junio 25, 2025
La UCV exhortó al régimen de Maduro a abrir discusión sobre la «gravísima crisis» salarial

La UCV exhortó al régimen de Maduro a abrir discusión sobre la «gravísima crisis» salarial

junio 3, 2025

Pedro Sánchez convoca reunión del Consejo de Seguridad Nacional tras el apagón eléctrico

abril 28, 2025

Felipe González reveló que buscó mediación del papa Francisco en la crisis venezolana

abril 24, 2025

Pero, «a pesar de las buenas noticias», advirtió Georgieva, «no esperen fiestas de la victoria la semana que viene», pues hay tres razones para no celebrar, entre ellas el «difícil» entorno geopolítico.

«Todos estamos muy preocupados por el creciente conflicto en Oriente Medio y su potencial para desestabilizar las economías regionales y los mercados mundiales de petróleo y gas. Su impacto humanitario, junto con las prolongadas guerras en Ucrania y otros lugares, es desgarrador», opinó.

Además, agregó, en un mundo de más guerras y más inseguridad, los gastos de defensa pueden seguir aumentando y los países, impulsados ​​por preocupaciones de seguridad nacional, recurren cada vez más al proteccionismo, «creando una restricción comercial tras otra».

«En el futuro, el comercio no será el mismo motor de crecimiento que antes. Es la fractura sobre la que advertí en 2019, pero peor. Es como echar agua fría sobre una economía mundial ya tibia», afirmó.

Un futuro preocupante

Tampoco son alentadoras las previsiones que apuntan a «una combinación implacable de bajo crecimiento y elevada deuda», afirmó la economista búlgara, que acaba de iniciar su segundo mandato de cinco años como directora gerente de la institución.

El crecimiento a medio plazo será «mediocre» e insuficiente para erradicar la pobreza mundial, crear los empleos necesarios y generar los ingresos fiscales que los gobiernos requieren. Será «un futuro difícil» y «preocupante» por la elevada y creciente deuda pública.

Esta semana el FMI ofreció un adelanto de su Monitor Fiscal, que presentará por completo la semana que viene, en el que estimó que se espera que la deuda pública mundial supere los 100 billones de dólares o el 93 % del producto interno bruto mundial para finales de este año y que se acerque al 100 % del PIB para 2030.

Esto representa 10 puntos porcentuales del PIB más que en antes de la pandemia (2019).

Además, otro de los motivos para no celebrar, agregó, es que aunque las tasas de inflación caigan, «el nivel de precios más altos que se siente en la cartera llegó para quedarse».

Reformas fiscales, la receta del FMI

Pese al panorama sombrío actual, Georgieva recordó que, como dice su homólogo en el Banco Mundial, Ajay Banga, «los pronósticos no son el destino» y está en manos de los gobiernos hacer mucho más.

«Podemos hacerlo mejor (…) Hay mucho que podemos y debemos hacer para aumentar nuestro potencial de crecimiento, reducir la deuda y construir una economía mundial más resiliente», dijo.

Así, los gobiernos deben alejarse de la popular expansión fiscal imperante y tomar «decisiones difíciles». «Las reformas fiscales no son fáciles, pero son necesarias y pueden mejorar la inclusión y las oportunidades», sentenció.

Georgieva llamó a realizar reformas en el mercado laboral, eliminar las barreras que impiden la movilización de capital y llevar a cabo políticas para mejorar la productividad, reducir la burocracia, aprovechar el poder de la inteligencia artificial o impulsar el gasto en educación, investigación y desarrollo.

Además de las reformas internas, señaló la directora del FMI, los países tienen que «mirar al exterior», aunque hoy en día el mundo sea un lugar «desconfiado y fragmentado».

Así, durante las reuniones anuales Georgieva planea llamar a los gobiernos a trabajar juntos para mejorar las perspectivas colectivas.

«No demos por sentadas las tensiones globales, sino que, más bien, decidamos trabajar para bajar la temperatura geopolítica y atender las tareas que sólo pueden abordarse juntos», sentenció.

Con información de EFE

Tags: crisisECONOMÍAFMI
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Subsecretario de Estado de EE.UU. solicitará en la OEA acciones urgentes ante crisis en Venezuela y Haití

Subsecretario de Estado de EE.UU. solicitará en la OEA acciones urgentes ante crisis en Venezuela y Haití
por Redacción HC 3
junio 25, 2025
0

El subsecretario de Estado de los Estados Unidos (EE.UU.), Christopher Landau, solicitará acciones urgentes y coordinadas en la Asamblea General de...

Leer másDetails

La UCV exhortó al régimen de Maduro a abrir discusión sobre la «gravísima crisis» salarial

La UCV exhortó al régimen de Maduro a abrir discusión sobre la «gravísima crisis» salarial
por Redacción HC 3
junio 3, 2025
0

La Universidad Central de Venezuela (UCV) exhortó al régimen de Nicolás Maduro a que «con sentido de máxima urgencia» abra...

Leer másDetails

Pedro Sánchez convoca reunión del Consejo de Seguridad Nacional tras el apagón eléctrico

Pedro Sánchez convoca reunión del Consejo de Seguridad Nacional tras el apagón eléctrico
por Redacción HC 2
abril 28, 2025
0

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha convocado una reunión del Consejo de Seguridad Nacional por el corte de...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Foto Unsplash

Xiaomi diseña anillo inteligente que se ajusta al tamaño del dedo y monitorea la salud

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Introducen moción para priorizar decisiones sobre el parole humanitario en EEUU

Introducen moción para priorizar decisiones sobre el parole humanitario en EEUU

junio 18, 2025
Tiktoker «El Fresa» fue deportado de EE.UU. y recibido por Diosdado Cabello

Tiktoker «El Fresa» fue deportado de EE.UU. y recibido por Diosdado Cabello

junio 28, 2025
TBA Promotions: REPROGRAMA su debut con noche histórica de Leyendas del Boxeo mundial en Venezuela

TBA Promotions: REPROGRAMA su debut con noche histórica de Leyendas del Boxeo mundial en Venezuela

junio 6, 2025
UNT Zulia suspende a tres activistas por negociar con el oficialismo

UNT Zulia suspende a tres activistas por negociar con el oficialismo

junio 30, 2025
«Venezuela trazó el nuevo rumbo, el autogobierno popular», enfatizó Maduro al dar balance sobre las elecciones

Maduro acusa al alto comisionado Volker Türk de “parcializar y politizar” la oficina de DDHH-ONU

junio 30, 2025
Henri Falcón detalla estrategias para el Desarrollo Productivo en Barquisimeto

Henri Falcón detalla estrategias para el Desarrollo Productivo en Barquisimeto

junio 30, 2025
Cruz Roja Venezolana continúa apoyando a comunidades afectadas por lluvias: “Nuestro compromiso es firme en brindar asistencia oportuna”

Cruz Roja Venezolana continúa apoyando a comunidades afectadas por lluvias: “Nuestro compromiso es firme en brindar asistencia oportuna”

junio 30, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • UNT Zulia suspende a tres activistas por negociar con el oficialismo
  • Maduro acusa al alto comisionado Volker Türk de “parcializar y politizar” la oficina de DDHH-ONU
  • Henri Falcón detalla estrategias para el Desarrollo Productivo en Barquisimeto

Categorias

  • Deportes (167)
  • Destacadas (1.465)
  • Economía (321)
  • Entretenimiento (428)
  • Internacionales (4.538)
  • Nacionales (3.474)
  • Política (1.198)
  • Sucesos (263)
  • Tecnología (77)
  • Uncategorized (229)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024