Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Uncategorized

Sobrevaluación del bolívar y altos costos provocan brecha de costos entre Venezuela y la región

Redacción HC 3 por Redacción HC 3
octubre 23, 2024
en Uncategorized, Economía
Tiempo de Lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
Sobrevaluación del bolívar y altos costos provocan brecha de costos entre Venezuela y la región
14
COMPARTIDO
32
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

El economista y profesor universitario, Leonardo Vera, se tomó un tiempo para explicar en redes sociales el fenómeno que ha provocado que el precio de productos y servicios sea más elevado en Venezuela que en otros países de la región, incluso cuando se hace una equivalencia en divisas como el dólar estadounidense.

Mientras tanto, la Superintendencia Nacional para la Defensa para los Derechos Socioeconómicos (Sundde) sostiene una nueva campaña para sancionar a los comerciantes que no ofrezcan sus productos en función de la tasa de cambio oficial fijada por el Banco Central (BCV). Sin embargo, esta medida no ha podido evitar que los precios, de una u otra manera, se eleven una vez más.

 «Lo más probable es que exista una mezcla de dos cosas: costos muy elevados para producir y vender en Venezuela junto con una sobrevaluación de la moneda (una tasa de cambio muy baja)», comentó Vera en un hilo de su cuenta de X, luego de indicar que un litro de leche descremada cuesta 0,96 dólares en Colombia y 2,17 en Venezuela.

El especialista explicó que «un promedio simple entre las tasas de cambio de paridad que hemos visto (las requeridas para igualar, en cada caso, el precio de estos productos en Colombia y Venezuela) nos daría 85,39 Bs. por cada dólar. No es la mejor metodología, pero si una facil de entender. Estamos sobrevaluados».

Sin embargo, Vela alertó que «si producir cada unidad de esos bienes en Venezuela resulta más caro que en Colombia, entonces el diferencial de precios no puede ser atribuido totalmente a una distorsión cambiaria. Y hay muchas razones para concebir costos muy altos por unidad de producto en Venezuela».

Artículos Relacionados

18 senadores exigen a Marco Rubio una «acción inmediata» para liberar a estadounidenses detenidos en Venezuela

18 senadores exigen a Marco Rubio una «acción inmediata» para liberar a estadounidenses detenidos en Venezuela

julio 4, 2025
Científicos del IVIC trabajan en una investigación para mejorar el tratamiento de cáncer de mama

Científicos del IVIC trabajan en una investigación para mejorar el tratamiento de cáncer de mama

julio 3, 2025

Padrino López cuestiona a la ONU por «falta de pronunciamiento» sobre crisis humanitarias globales

julio 3, 2025

El Gobierno de Venezuela detiene a dos personas tras incautar unos 168 kilos de cocaína

julio 3, 2025

Para el economista hay tres aspectos a destacar.

En primer lugar, «la enorme capacidad ociosa que hace trabajar a las unidades productivas con altísimos costos fijos por unidad de producto»;

luego «la corrupción desenfrenada en aduanas, registros y alcabalas» que sirven para encarecer los precios; y, por último, «las presiones y distorsiones tributarias».

Posibles soluciones

Durante su exposición, Vera sugirió diversas medidas que podrían tomar las instituciones del Estado venezolano para aliviar este y otros problemas del mercado cambiario y la falta de poder adquisitivo de los consumidores.

Un promedio simple entre las tasas de cambio de paridad que hemos visto (las requeridas para igualar, en cada caso, el precio de estos productos en Colombia y Venezuela) nos daría 85,39 Bs./US$.
No es la mejor metodología, pero si una fácil de entender. Estamos sobrevaluados.

— Leonardo Vera (@LeonardoVera60) October 23, 2024

Lea la nota completa en La Patilla

Tags: altos costosBolívarVenezuela
Redacción HC 3

Redacción HC 3

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

18 senadores exigen a Marco Rubio una «acción inmediata» para liberar a estadounidenses detenidos en Venezuela

18 senadores exigen a Marco Rubio una «acción inmediata» para liberar a estadounidenses detenidos en Venezuela
por Redacción HC 3
julio 4, 2025
0

Un grupo de 18 senadores exigió al secretario de Estado, Marco Rubio, una acción inmediata para liberar a los ocho...

Leer másDetails

Científicos del IVIC trabajan en una investigación para mejorar el tratamiento de cáncer de mama

Científicos del IVIC trabajan en una investigación para mejorar el tratamiento de cáncer de mama
por Redacción HC 2
julio 3, 2025
0

Científicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) trabajan en un proyecto que busca mejorar el tratamiento del cáncer de...

Leer másDetails

Padrino López cuestiona a la ONU por «falta de pronunciamiento» sobre crisis humanitarias globales

Padrino López reitera el compromiso de la FANB con la «defensa de la paz en Venezuela»
por Redacción HC 2
julio 3, 2025
0

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, criticó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por el...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Vladimir Putin: Turquía está interesada en establecer una estrecha cooperación con los BRICS

Vladimir Putin: Turquía está interesada en establecer una estrecha cooperación con los BRICS

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Petro aseguró que Colombia mantendrá relaciones con Venezuela y reiteró que las elecciones «no fueron libres desde un comienzo»

Petro denunció penalmente a su excanciller Álvaro Leyva por «conspirar» para tumbarlo

julio 2, 2025
Introducen moción para priorizar decisiones sobre el parole humanitario en EEUU

Introducen moción para priorizar decisiones sobre el parole humanitario en EEUU

junio 18, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Rusia y Ucrania realizaron un nuevo canje de prisioneros de guerra y civiles

Rusia y Ucrania realizaron un nuevo canje de prisioneros de guerra y civiles

julio 4, 2025
Consejo universitario de la UCV acuerda mantener las pruebas internas de ingreso

Consejo universitario de la UCV acuerda mantener las pruebas internas de ingreso

julio 4, 2025
Sector inmobiliario pidió bajar encaje legal para reactivar créditos hipotecarios

Sector inmobiliario pidió bajar encaje legal para reactivar créditos hipotecarios

julio 4, 2025
EEUU espera respuesta de Hamás en 24 horas sobre una «propuesta final» de alto al fuego en Gaza

EEUU espera respuesta de Hamás en 24 horas sobre una «propuesta final» de alto al fuego en Gaza

julio 4, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Rusia y Ucrania realizaron un nuevo canje de prisioneros de guerra y civiles
  • Consejo universitario de la UCV acuerda mantener las pruebas internas de ingreso
  • Sector inmobiliario pidió bajar encaje legal para reactivar créditos hipotecarios

Categorias

  • Deportes (169)
  • Destacadas (1.479)
  • Economía (327)
  • Entretenimiento (436)
  • Internacionales (4.577)
  • Nacionales (3.516)
  • Política (1.203)
  • Sucesos (264)
  • Tecnología (77)
  • Uncategorized (236)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024