Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Internacionales

El Estado de derecho se sigue deteriorando en América Latina

Redacción HC 3 por Redacción HC 3
octubre 26, 2024
en Internacionales, Destacadas, Nacionales
Tiempo de Lectura: 5 minutos de lectura
A A
0
El Estado de derecho se sigue deteriorando en América Latina
14
COMPARTIDO
32
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Por séptimo año consecutivo, desde que es medido, el Índice de Estado de derecho desciende en la mayoría de los países del mundo y América Latina no es la excepción. La evaluación del World Justice Project (WJP), una organización independiente con sede en Washington, califica con notas desde 0 (peor) hasta 1 (mejor).

De 32 países de la región, 20 (63%) bajan su puntuación con respecto al año pasado. De estos, 13 ya registraban bajas anteriores. El Salvador (-3,2%), Nicaragua (-2,8%) y Haití (-2,3%) son los que más empeoran. En contraste, 12 mejoran su índice, entre ellos Brasil (1,5%), Guatemala (1,3%), República Dominicana (1,1%) y Honduras (1,1%). Los dos últimos presentan aumentos consecutivos en los últimos años.

El índice es calculado en base a encuestas a la población y consultas a expertos, y mide ocho factores: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal.

El concepto de Estado de derecho se refiere a aspectos como «la calidad de la democracia, el funcionamiento de los poderes del Estado y de los organismos autónomos, la independencia judicial, las actuaciones policiales, el sistema penitenciario, cómo prevenir la captura de organismos públicos por el crimen organizado y sectores que tienen intereses económicos, rendición de cuentas y transparencia”, explica a DW Hugo Rojas, profesor de Sociología del Derecho de la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Chile.

Artículos Relacionados

«El Influencer Oscar Andrés Hinojosa»: Estratega de marcas, educador digital y referente del marketing en América Latina

«El Influencer Oscar Andrés Hinojosa»: Estratega de marcas, educador digital y referente del marketing en América Latina

mayo 2, 2025
Chile evaluará regularización de los migrantes que tengan trabajo

Refugiados en América Latina denuncian abusos, discriminación y violencia de género

abril 23, 2025

Marco Rubio llegó a Costa Rica en su gira por América Latina en busca de frenar la «influencia china» y la migración irregular en la región

febrero 4, 2025

La Red Liberal de América Latina condena detención de Jesús Armas y exige su liberación inmediata

diciembre 12, 2024

Retrocesos y avances

Uruguay sigue siendo el país latinoamericano mejor ubicado a nivel mundial (puesto 24 de 142), con un índice de 0.72. Le siguen Costa Rica y Barbados, que desplaza a Chile del tercer lugar. En las posiciones más bajas de la tabla aparecen Nicaragua, Haití y, último, Venezuela. Este último, con un índice de 0.26 y una caída de 1,2% respecto al año anterior, se mantiene además como el peor evaluado del mundo.

Entre los factores revisados, la justicia civil se debilitó en 19 países latinoamericanos, especialmente en Ecuador, Nicaragua y Haití. El retroceso en la protección de los derechos fundamentales fue notorio en El Salvador, Nicaragua y Venezuela, mientras que la justicia penal mostró una baja más pronunciada en Venezuela y El Salvador.

«Nos preocupa mucho cómo los derechos humanos vienen cayendo en América Latina y esto se profundizó en los países que venían con esta tendencia. Lo vemos en Venezuela, y El Salvador es un caso muy preocupante. En México también hubo un declive en esta área”, dice a DW Ana María Montoya, directora de análisis de datos del World Justice Project.

También causa alerta que se siguen deteriorando los límites al poder gubernamental, un elemento muy relacionado con el respeto a los derechos fundamentales. «El autoritarismo está creciendo en muchos países. En Nicaragua y Venezuela esta tendencia se profundiza”, añade Montoya.

Pero no todo es negativo. Junto con la presencia de democracias sólidas, como Uruguay y Costa Rica, y el hecho de que Brasil esté mejorando, por primera vez en cinco años son más los países latinoamericanos (59%) que avanzan que los que caen en el factor ausencia de corrupción. En Colombia y República Dominicana se ven las mayores alzas porcentuales.

«Este es un gran hallazgo. El hecho de que la percepción haya mejorado es una gran noticia para las democracias, pues afecta también otras percepciones de gobierno e instituciones”, destaca la investigadora del WJP. «Sin embargo, si no mejoran los aspectos de límites al gobierno y derechos fundamentales, no estamos tan confiados en que la ausencia de corrupción se traduzca en un mayor apoyo a la democracia”, advierte.

«Las percepciones frente a la corrupción son alentadoras y pueden deberse a que hay más transparencia y libertad de expresión. Un tema complejo es corregir las deficiencias en los sistemas de justicia y actuaciones policiales, y quizás en esos ámbitos podrían alcanzarse mejoras en el corto y mediano plazo”, aporta Rojas.

Prestar atención a las señales

Las percepciones son señales poderosas, aunque no siempre condicen con las cifras reales. En menos de una década, Chile pasó del puesto 26 al 36 en el ranking general. En la dimensión orden y seguridad está 97 del mundo y 12 en América Latina, a pesar de que tiene la tasa de homicidios más baja de la región. Junto con el alza de la criminalidad en los últimos años, Rojas lo explica por las interpretaciones de la ciudadanía a los mensajes de los medios y políticos, así como las críticas al trabajo de policías y fiscales.

A nivel regional, el académico de la UAH señala que, ante el aumento de los niveles de inseguridad por el crimen organizado y la falta de respuesta estatal oportuna y eficaz, los ciudadanos están dispuestos a renunciar a algunos derechos fundamentales: «La tendencia del electorado es privilegiar posturas políticas cada vez más autoritarias y restrictivas de los derechos humanos”. El experto añade que el desafío para los partidos políticos es ofrecer propuestas racionales en temas de control de la delincuencia y de la migración, que sean respetuosas de los derechos humanos.

En su opinión, entre los problemas que afectan al Estado de derecho en América Latina están «las fallas de comunicación y entendimiento de líderes y directivos de los principales organismos estatales con la ciudadanía”. Por un lado, los dirigentes no están comprendiendo bien los problemas ni las demandas y, por otro, los ciudadanos están desesperanzados con la capacidad de respuesta.

Rojas indica que está creciendo un sentimiento antipolítico, que afecta al Estado de derecho. Los ciudadanos, cada vez más disconformes con el funcionamiento y la calidad de la democracia, en vez de comprometerse, critican con más fuerza a instituciones y autoridades, e incluso no votan.

Revertir esta sensación de decepción y desconfianza puede tomar años. «El futuro va a depender de la capacidad de reacción y adaptación que tengan los líderes políticos. Si se toman en serio la importancia de robustecer el Estado de derecho, deberían prestar atención a las señales de alarma y preocupación que refleja el estudio de WJP”, subraya Rojas.

El índice promedio de América Latina, de 0,52, está por sobre otras regiones, como África Subsahariana (0,45), pero lejos de la Unión Europea (0,73). Mientras el Estado de derecho se erosionó en el 63% de los países de Latinoamérica y el Caribe, esto ocurrió en el 57% a nivel mundial. De 142 países, el mejor clasificado es Dinamarca, seguido de Noruega, Finlandia, Suecia, y Alemania. Al de peor puntuación, Venezuela, lo anteceden Camboya, Afganistán, Haití y Myanmar.

Con información de la DW

Tags: América LatinaEstado de dereecho
Redacción HC 3

Redacción HC 3

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

«El Influencer Oscar Andrés Hinojosa»: Estratega de marcas, educador digital y referente del marketing en América Latina

«El Influencer Oscar Andrés Hinojosa»: Estratega de marcas, educador digital y referente del marketing en América Latina
por Redacción HC 3
mayo 2, 2025
0

Oscar Andrés Hinojosa Cerchiaro es un consultor y estratega de marketing con una sólida trayectoria en la creación y posicionamiento...

Leer másDetails

Refugiados en América Latina denuncian abusos, discriminación y violencia de género

Chile evaluará regularización de los migrantes que tengan trabajo
por Redacción HC 3
abril 23, 2025
0

Casi la mitad de los desplazados y refugiados en Latinoamérica denuncian haber sufrido abusos cuando huían a lugares más seguros,...

Leer másDetails

Marco Rubio llegó a Costa Rica en su gira por América Latina en busca de frenar la «influencia china» y la migración irregular en la región

Marco Rubio llegó a Costa Rica en su gira por América Latina en busca de frenar la «influencia china» y la migración irregular en la región
por Redacción HC 3
febrero 4, 2025
0

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, adelanta su gira por Latinoamérica en la que ya pasó por Panamá...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Súmate exige liberación de Nélida Sánchez a dos meses de su detención: «no ha cometido ningún delito»

Súmate exige liberación de Nélida Sánchez a dos meses de su detención: «no ha cometido ningún delito»

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Denuncian a José Alfredo Lizáraza Díaz por instigación el odio en redes sociales: Se espera la emisión de la orden de captura

Denuncian a José Alfredo Lizáraza Díaz por instigación el odio en redes sociales: Se espera la emisión de la orden de captura

abril 30, 2025
Maduro aseguró que Nayib Bukele estuvo en Caracas con él «tomando unas copas» y el presidente salvadoreño le dejó enigmática respuesta

Bukele ofrece repatriar a 252 presos venezolanos a cambio de excarcelación de presos políticos en Venezuela

abril 21, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
CPI «confía» en la continuidad de su trabajo durante la ausencia del fiscal Karim Khan

CPI «confía» en la continuidad de su trabajo durante la ausencia del fiscal Karim Khan

mayo 18, 2025
Más de 150 mil personas asistieron a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV

Más de 150 mil personas asistieron a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV

mayo 18, 2025
Buque mexicano choca con puente de Brooklyn y deja 2 muertos y 19 heridos de gravedad

Buque mexicano choca con puente de Brooklyn y deja 2 muertos y 19 heridos de gravedad

mayo 18, 2025
Rusia lanzó su mayor ataque con drones contra Ucrania tras no llegar a un alto el fuego

Rusia lanzó su mayor ataque con drones contra Ucrania tras no llegar a un alto el fuego

mayo 18, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • CPI «confía» en la continuidad de su trabajo durante la ausencia del fiscal Karim Khan
  • Más de 150 mil personas asistieron a la misa de inicio de pontificado del papa León XIV
  • Buque mexicano choca con puente de Brooklyn y deja 2 muertos y 19 heridos de gravedad

Categorias

  • Deportes (159)
  • Destacadas (1.286)
  • Economía (263)
  • Entretenimiento (353)
  • Internacionales (4.166)
  • Nacionales (3.047)
  • Política (1.070)
  • Sucesos (235)
  • Tecnología (74)
  • Uncategorized (206)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024