Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Internacionales

Presidente de la SIP: «La mejor defensa para los periodistas es la constante vigilancia»

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
octubre 31, 2024
en Internacionales
Tiempo de Lectura: 5 minutos de lectura
A A
0
Presidente de la SIP: «La mejor defensa para los periodistas es la constante vigilancia»
13
COMPARTIDO
30
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

 El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el salvadoreño José Roberto Dutriz, reflexionó durante una entrevista con EFE que «la mejor defensa para los periodistas es la constante vigilancia» y señaló que «no pueden haber sociedades libres y desarrolladas, sino hay libertad de prensa y de expresión».

Dutriz, también presidente y director del periódico La Prensa Gráfica (LPG) de El Salvador, asumió la presidencia de la SIP el pasado 20 de octubre, sustituyendo así al mexicano Roberto Rock, director del portal La Silla Rota.

El presidente de LPG se convierte en el primer salvadoreño que lidera la principal organización de medios de comunicación del hemisferio occidental, que aglutina a 1.300 medios de todo tipo.

En momentos críticos para la prensa en el mundo, Dutriz afirmó que existen «muchos desafíos» e indicó que la sostenibilidad de los medios, la desinformación, la seguridad física de los periodistas y la verificación son algunos de los retos.

Artículos Relacionados

El Centro Comercial Líder se viste de glamour con la ExpoConvención Internacional de Belleza y Cosmético 2025

El Centro Comercial Líder se viste de glamour con la ExpoConvención Internacional de Belleza y Cosmético 2025

julio 29, 2025
EE.UU. y China reanudan conversaciones comerciales en Londres en medio de tensiones

China y EE.UU. impulsarán la continuidad de la tregua arancelaria, dice negociador

julio 29, 2025

Álvaro Uribe declarado culpable de soborno y fraude procesal por caso de manipulación de testigos

julio 29, 2025

Al menos 30 muertos en Pekín tras lluvias e inundaciones históricas que azotan el norte de China

julio 29, 2025

«Todo está en un jaque permanente y esto no es nada nuevo, tenemos 80 años de estar en esto. Hay algunos comunes denominadores que seguirán y hay otros que son de actualidad, como la defensa ante la desinformación y los retos que hay ante los medios digitales y la transformación de los medios», apuntó.

Y enfatizó: «El periodismo no va a desaparecer, simplemente está más atentado».

Desinformación y sostenibilidad

Para el presidente de la SIP una de las aristas importantes para abordar durante su período es la atención a la desinformación, «un reto que tenemos que asumir, tanto los medios y aliados, como la audiencia».

Señaló que los medios «necesitan acuerparse» y capacitar a sus audiencias para que no caigan en la desinformación y subrayó que «la desinformación es un enemigo bien grande en todo el mundo».

«Tenemos que capacitar a nuestras salas de redacción, a nuestros periodistas», dijo.

También ve como importante el manejo de las redes sociales y de la inteligencia artificial para «poder tener siempre la credibilidad» así como del «fact-checking que es tan importante».

La otra arista, comentó, es la sostenibilidad de los medios de comunicación que, a su criterio, está en «jaque»: «Para nadie es un secreto que todos los medios en el mundo entero están pasando por una transformación y está transformación ha conllevado a que la información está diseminada en todas partes».

Indicó que la prensa escrita, la televisión abierta y la radio, que han sido los tres medios tradicionales en los últimos 30 años, «han sufrido muchísimo» el fenómeno de «la diseminación de sus audiencias» que «se han ido a la parte electrónica, digital y a la parte de los sitios web».

«Como SIP hemos llegado a la conclusión que, lastimosamente, los medios en el mundo entero no pudimos vender y cobrar por nuestros contenidos a tiempo y en este momento, en que muchos de los medios quieren cobrar muro pagado, es un ejercicio válido, lo tienen los grandes periódicos (…) pero en el resto de países en sociedades en desarrollo es más difícil»,

Adelantó que la SIP va a proponer y hará alianzas con otras organizaciones de medios para «poder compartir experiencias y así poder enfrentar la sostenibilidad de los diferentes medios».

Censura y violencia

Dutriz apuntó que el monitoreo permanente ante situaciones que afecten a periodistas es clave en estos momentos.

Aseguró que la SIP ha mantenido un monitoreo permanente con toda la red de miembros, ante las diferentes situaciones de peligro para los periodistas.

«No tenemos un ejército militar que va a ir a defender el periodismo. Nuestra defensa es nuestra credibilidad, son nuestras audiencias, es la conciencia, es la denuncia pública que hemos hecho a lo largo de 80 años, y eso no va a cambiar», manifestó.

Dutriz reiteró que «la mejor defensa para los periodistas y para el periodismo es la constante vigilancia». «Si el periodismo no se vigila, se va erosionando».

El Salvador, ¿hay o no libertad de prensa?

Al ser preguntado sobre la situación de periodistas y la libertad de expresión en El Salvador, el presidente de la SIP apuntó que este país «es bastante peculiar en cuanto a preguntarse, y es válida la pregunta, si ¿hay o no hay libertad de prensa?, ¿existe o no existe el libre ejercicio periodístico?».

Explicó que «podemos decir que bajo la posición del presidente (Nayib) Bukele, que ha dicho públicamente que en el país no hay periodistas encarcelados, bajo esa premisa que él la ha repetido más de alguna vez (…) podríamos decir que él está permitiendo que haya un periodismo crítico, un periodismo con investigación, que no se está coartando eso».

Pero señaló que la medida de régimen de excepción, implementada para combatir a las pandillas, «por sí es un mecanismo de censura previa, porque conlleva ciertas limitaciones a los periodistas, no solo a los ciudadanos, sino también a los periodistas para hacer su trabajo».

Dijo que sí se debe reconocer que el Gobierno está permitiendo que haya crítica, investigación, que los periodistas puedan hacer su trabajo, pero «no cien por ciento a la perfección, con libertad ni con acceso a la fuentes de información gubernamentales porque están cerradas».

«Hay libertades, pero también hay obstáculos», opinó.

Agregó que «no pueden haber sociedades libres y desarrolladas, sino hay libertad de prensa y libertad de expresión. Y eso le hace falta a El Salvador». EFE

Tags: InternacionalSIP
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

El Centro Comercial Líder se viste de glamour con la ExpoConvención Internacional de Belleza y Cosmético 2025

El Centro Comercial Líder se viste de glamour con la ExpoConvención Internacional de Belleza y Cosmético 2025
por Redacción HC 3
julio 29, 2025
0

Del 01 al 03 de agosto, Caracas se convertirá en el epicentro del mundo de la belleza con la celebración...

Leer másDetails

China y EE.UU. impulsarán la continuidad de la tregua arancelaria, dice negociador

EE.UU. y China reanudan conversaciones comerciales en Londres en medio de tensiones
por Redacción HC 2
julio 29, 2025
0

China y EE.UU. seguirán impulsando la extensión de la tregua arancelaria que vence el próximo 12 de agosto, adelantó este...

Leer másDetails

Álvaro Uribe declarado culpable de soborno y fraude procesal por caso de manipulación de testigos

Álvaro Uribe declarado culpable de soborno y fraude procesal por caso de manipulación de testigos
por Redacción HC 2
julio 29, 2025
0

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, fue declarado culpable este lunes por los delitos de "fraude procesal y soborno...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Defensa de los hermanos Menéndez trabaja en tres alternativas para liberarlos

Defensa de los hermanos Menéndez trabaja en tres alternativas para liberarlos

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
La mayoría de los venezolanos enviados a El Salvador no tienen antecedentes penales, según investigación

Extraoficial: Gobierno de Maduro logró un acuerdo para liberar a los venezolanos presos en el Cecot

julio 19, 2025
Petro aseguró que Colombia mantendrá relaciones con Venezuela y reiteró que las elecciones «no fueron libres desde un comienzo»

Petro denunció penalmente a su excanciller Álvaro Leyva por «conspirar» para tumbarlo

julio 2, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Ocho personas fueron detenidas en una operación de incautación de drogas en Falcón

Ocho personas fueron detenidas en una operación de incautación de drogas en Falcón

julio 30, 2025
Freddy Superlano cumple un año en detención arbitraria y aislamiento prolongado

Freddy Superlano cumple un año en detención arbitraria y aislamiento prolongado

julio 30, 2025
EEUU sanciona al juez del Tribunal Supremo brasileño que impuso medidas cautelares a Bolsonaro

EEUU sanciona al juez del Tribunal Supremo brasileño que impuso medidas cautelares a Bolsonaro

julio 30, 2025
Petroleras concentran el lobby en mantener ‘participaciones’ en empresas con Pdvsa

Chevron operará en Venezuela tras recibir una licencia restringida de EE.UU.

julio 30, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Ocho personas fueron detenidas en una operación de incautación de drogas en Falcón
  • Freddy Superlano cumple un año en detención arbitraria y aislamiento prolongado
  • EEUU sanciona al juez del Tribunal Supremo brasileño que impuso medidas cautelares a Bolsonaro

Categorias

  • Deportes (175)
  • Destacadas (1.582)
  • Economía (359)
  • Entretenimiento (491)
  • Internacionales (4.747)
  • Nacionales (3.805)
  • Política (1.276)
  • Sucesos (279)
  • Tecnología (78)
  • Uncategorized (243)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024