Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Nacionales

Que suene el furruco, cuatro y tambora: Zulianos festejan a su «Chinita» entre agradecimientos y peticiones por un país mejor

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
noviembre 18, 2024
en Nacionales
Tiempo de Lectura: 7 minutos de lectura
A A
0
Que suene el furruco, cuatro y tambora: Zulianos festejan a su «Chinita» entre agradecimientos y peticiones por un país mejor
13
COMPARTIDO
31
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Escuchar “Gloria a ti, Casta Señora / de mi pueblo bravo y fuerte/ que en la vida y en la muerte / ama y lucha, canta y ora”, eriza los pelos de la emoción a cualquier zuliano.

Por La Verdad

Se trata del coro de Gloria a ti, el himno de su Patrona, Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, la advocación con que se venera en el estado a la Virgen María, la que celebra con infinita fe y devoción cada 18 de noviembre desde hace 315 años. Este año se celebran también 82 años de su coronación canónica.

“Al amanecer de un venturoso día de comienzos del siglo XVIII (…)  una pobre, pero honrada y sencilla señora, de corazón recto y de costumbres puras (…)  entretenida con varias compañeras en lavar ropa (a orillas del Lago de Maracaibo), tropezó fortuitamente con una pequeña tabla blanca y lisa, pero averiada, en la que nada llamaba la atención”, narra el hermano Nectario María en Historia de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Maracaibo, Patrona del Zulia.

Artículos Relacionados

Rosales anunció la rehabilitación del Centro de Arte Lía Bermúdez en Maracaibo

Rosales anunció la rehabilitación del Centro de Arte Lía Bermúdez en Maracaibo

mayo 20, 2025
BCV complementa intervención cambiaria con venta adicional de US$30 millones

BCV inyectó 100 millones de dólares para estabilizar el tipo de cambio antes del 25M

mayo 20, 2025

Venezuela expresa solidaridad con México tras accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc

mayo 19, 2025

Administración Trump se niega a revelar cómo determinó que venezolanos eran del Tren de Aragua

mayo 19, 2025

Prosigue el religioso francés de la Congregación Lasallista en su libro publicado en 1949: “Llevóla para la modesta casa donde vivía, propiedad de doña María de Cárdenas y ubicada en el número cinco de la calle que después se llamó El Milagro y que fue convertida luego en capilla”.

“Destinó la señora esta rústica tabla para servir de tapa de la tinaja del agua de su uso; pero, un día, habiéndola limpiado y lavado, advirtió que apareció en ella unos indicios de haber sido anteriormente una imagen religiosa y, a pesar de que no supiera de qué santo era ni descubriera silueta alguna de la efigie que antes tenía grabada, le dio la decorosa colocación en uno de los aposentos de su humilde casa”, sigue el texto del también historiador.

Más adelante, cuenta que “el martes 18 de noviembre de 1709 estaba la mujer entretenida, en los quehaceres de su oficio ordinario de molendera de cacao, cuando oyó distintamente los golpes que daba el cuadro en la pared de la cual colgaba (…) se encaminó hacia el cuadro y, con gran sorpresa, advirtió que se iluminaba y aparecía en él una imagen perfecta de Nuestra Señora de Chiquinquirá”.

Y continúa el hermano Nectario María: “No bien hubo observado esto, no pudiendo contener su emoción, corrió a la calle y exclamó a grandes voces: “¡Milagro! ¡Milagro!” Acudieron al punto los vecinos y, en compañía de la afortunada mujer, contemplaron con santo asombro y regocijo la vivísima luz que aún iluminaba la sagrada imagen y testificaron de su milagrosa renovación, ya que muchos de ellos la habían visto anteriormente en completo estado de deterioro, con apagados colores y confusos contornos”.

Hace referencia a que esa mujer tal vez fuera “una pobre y desconocida señora” que trabajaba como sirvienta de la señora María Cárdenas.

Una tablita traída por piratas

Se trataba de una tablita con la imagen de la Virgen de Chiquinquirá que trajeron a Maracaibo “¡unos piratas!”, según publicó el doctor Aniceto Ramírez y Astier en su artículo El retablo milagroso, publicado el 17 de noviembre de 1942 en el diario Panorama, según unos documentos privados que había leído sobre el tema, reseña el religioso lasallista en su libro.

Estarían “identificados en la relación que se da de la invasión y ataque de los fieros piratas a la ciudad de Maracaibo”, señala Ramírez y Astier.

“En las varias refriegas que debieron ocurrir entre los mismos bandidos por la repartición del cuantioso botín, acaso hubo de caer al agua en la bahía de la ciudad la tablita y sabe Dios cuánto tiempo estaría flotando hasta que lograron verla las viejecitas de que habla la tradición”, añade en su artículo, citado por el hermano Nectario María.

Relataban los documentos, según el religioso, “que la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá había sido traída a Maracaibo en un bergantín perteneciente a unos piratas, quienes la habían robado en una iglesia de las costas de Nueva Granada (hoy Colombia)”.

“Se ignora cuánto tiempo estuvo el milagroso cuadro de Nuestra Señora de Chiquinquirá sobre las aguas del Lago o perdido en las orillas donde los arrojaron sus olas, pero lo cierto es que su larga exposición a la intemperie y la acción del agua borraron casi completamente la primitiva pintura, despareciendo los tintes del dibujo, quedando solamente visibles unos confusos rasgos que ni siquiera permitían la identificación del cuadro primitivo”, asegura.

El cuadro milagroso

Tal como lo detalla el autor de Historia de Nuestra Señora de Chiquinquirá de Maracaibo, Patrona del Zulia, la milagrosa tablita, de 26 centímetros de ancho por 25,3 centímetros de largo, tiene una pintura al óleo que “es copia muy aproximada a su original, que se venera en el pueblo de este nombre de la República de Colombia”.

“Causa extrañeza el hecho de que hayan exornado la superficie del cuadro, principalmente todo el rededor de la imagen de la Santísima Virgen, con estrellas y cinta dentellada de oro finísimo”, destaca.

Se trata de la tablita ante la que centenares de devotos zulianos, y también de otros estados y países, rezan a diario, desde el domingo 17 de octubre de 1858, en su nicho ubicado en el altar mayor de la iglesia de Nuestra Señora de Chiquinquirá y de San Juan de Dios, en el centro de Maracaibo, Basílica Menor desde 1921 y convertida en Santuario Mariano del Zulia desde 2008.

Tras la milagrosa renovación fue trasladada la tablita desde la vivienda de María de Cárdenas a la ermita de San Juan de Dios.

“La Virgen fue llevada por dos caballeros. Acompañaba numerosísima concurrencia, presidida por el clero, el gobernador y muchas personas notables que seguían procesionalmente; pero, al doblar una de las esquinas que se encontraba en la carrera del templo parroquial, el cuadro adquirió un peso tal que ninguna fuerza humana podía levantarlo”, relata el hermano Nectario María.

Continúa: “Después de muchos ruegos al cielo y tiernas súplicas a la Virgen, y haciéndose ya tarde, uno de los presentes exclamó en alta voz: ‘Tal vez, la Virgen prefiere ir a la iglesia de San Juan de Dios y no a la parroquial a donde la quieren llevar”.

“Esto se tomó como inspiración divina: la procesión cambió de rumbo y el cuadro recuperó su peso natural”, concluye el relato del episodio.

El 18 de noviembre de 1942, habiendo sido consagrada el 12 de octubre la nueva Basílica en su honor, y por gestiones de monseñor Olegario Villalobos, párroco de la Catedral de Maracaibo, para conseguirlo del papa Benedicto XV, se realizó coronación canónica de la Chinita.

Se entonó por primera vez el himno “Gloria a ti, Casta Señora”, letra original de la poetisa y diplomática Graciela Rincón Calcaño y música del compositor y pianista  Adolfo de Pool Rodenas, que ganó su puesto en un concurso denominado “Himno Nativista a Nuestra Señora de Chiquinquirá”, en el que participaron unas 24 canciones.

Unos 315 años después

A 315 años de la renovación milagrosa de la imagen de la Chinita los zulianos mantienen intacta su fe y devoción a su milagrosa Patrona.

En 1977, monseñor Domingo Roa Pérez, entonces arzobispo de Maracaibo, expresó: “El nombre y devoción a Nuestra Señora de Chiquinquirá están unidos al Zulia (…) como su historia misma”.

“Cantada por los poetas, ensalzada por los artistas y bendecida por las almas favorosas e invocada por los atribulados, Nuestra Señora de Chiquinquirá viene a ser como la estrella polar que guía los destinos de este pueblo creyente”, escribió el prelado en la carta al hermano Nectario María en la que aprueba la tercera edición de su libro.

Añadió: “Ningún acontecimiento, por grande e importante que sea, pudo jamás movilizar las multitudes delirantes que cada año trae en pos de sí esta sagrada imagen”.

Y así sigue sucediendo, cada 18 de noviembre, en su fiesta principal en la Basílica y en su plazoleta, así como el último domingo de octubre en su Bajada y el primer domingo de diciembre en su Aurora, otras dos celebraciones desde las últimas décadas.

Con información de La Verdad

Tags: CelebraciónChinitanacionalesZulia
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Rosales anunció la rehabilitación del Centro de Arte Lía Bermúdez en Maracaibo

Rosales anunció la rehabilitación del Centro de Arte Lía Bermúdez en Maracaibo
por Redacción HC 2
mayo 20, 2025
0

El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, anunció a través de su cuenta en Instagram este lunes 19 de mayo...

Leer másDetails

BCV inyectó 100 millones de dólares para estabilizar el tipo de cambio antes del 25M

BCV complementa intervención cambiaria con venta adicional de US$30 millones
por Redacción HC 2
mayo 20, 2025
0

El Banco Central de Venezuela (BCV) realizó este lunes 19 de mayo su segunda mayor intervención cambiaria del año, al...

Leer másDetails

Venezuela expresa solidaridad con México tras accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc

Venezuela expresa solidaridad con México tras accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc
por Redacción HC 2
mayo 19, 2025
0

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en nombre del presidente Nicolás Maduro Moros, manifestó su profunda solidaridad con...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Kremlin acusa a EEUU de echar «leña al fuego» al autorizar ataques con armas de largo alcance a Rusia

Kremlin acusa a EEUU de echar «leña al fuego» al autorizar ataques con armas de largo alcance a Rusia

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Cabello anuncia detención de 38 nuevas personas vinculadas a presuntos atentados terroristas

Cabello anuncia detención de 38 nuevas personas vinculadas a presuntos atentados terroristas

mayo 19, 2025
Denuncian a José Alfredo Lizáraza Díaz por instigación el odio en redes sociales: Se espera la emisión de la orden de captura

Denuncian a José Alfredo Lizáraza Díaz por instigación el odio en redes sociales: Se espera la emisión de la orden de captura

abril 30, 2025
Maduro aseguró que Nayib Bukele estuvo en Caracas con él «tomando unas copas» y el presidente salvadoreño le dejó enigmática respuesta

Bukele ofrece repatriar a 252 presos venezolanos a cambio de excarcelación de presos políticos en Venezuela

abril 21, 2025
Rosales anunció la rehabilitación del Centro de Arte Lía Bermúdez en Maracaibo

Rosales anunció la rehabilitación del Centro de Arte Lía Bermúdez en Maracaibo

mayo 20, 2025
BCV complementa intervención cambiaria con venta adicional de US$30 millones

BCV inyectó 100 millones de dólares para estabilizar el tipo de cambio antes del 25M

mayo 20, 2025
Tribunal de EE.UU. rechaza intento de Trump de bloquear regreso de venezolano deportado a El Salvador

Tribunal de EE.UU. rechaza intento de Trump de bloquear regreso de venezolano deportado a El Salvador

mayo 20, 2025
64 migrantes llegaron a su país de origen en el primer vuelo de autodeportación desde EE. UU.

64 migrantes llegaron a su país de origen en el primer vuelo de autodeportación desde EE. UU.

mayo 20, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Rosales anunció la rehabilitación del Centro de Arte Lía Bermúdez en Maracaibo
  • BCV inyectó 100 millones de dólares para estabilizar el tipo de cambio antes del 25M
  • Tribunal de EE.UU. rechaza intento de Trump de bloquear regreso de venezolano deportado a El Salvador

Categorias

  • Deportes (159)
  • Destacadas (1.292)
  • Economía (265)
  • Entretenimiento (356)
  • Internacionales (4.178)
  • Nacionales (3.059)
  • Política (1.071)
  • Sucesos (235)
  • Tecnología (74)
  • Uncategorized (210)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024