Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Internacionales

Los gobiernos locales: la clave para acelerar o facilitar la deportación masiva de Trump

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
noviembre 20, 2024
en Internacionales
Tiempo de Lectura: 4 minutos de lectura
A A
0
Así se prepara el centro donde votará Trump en Florida
13
COMPARTIDO
31
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido «deportaciones masivas» de los migrantes indocumentados que viven en el país. El republicano ha indicado que, una vez en el poder, usará el poder federal -incluyendo una ley del siglo XVIII- para detener y deportar a los que están en el país.

EFE

 Sin embargo, para llevar a cabo una operación al nivel de lo que ha previsto (ir detrás de las más de 11 millones de personas indocumentadas) necesitará apoyarse en los gobiernos y departamentos de policía locales y estatales. 

La actitud de las distintas regiones frente a la migración, por lo tanto, será clave para frenar o acelerar sus planes, según expertos y activistas consultados por EFE.

Artículos Relacionados

Los BRICS condenan bombardeos israelíes contra el Líbano y centros humanitarios en Gaza

Expertos ONU condenan las «ejecuciones extrajudiciales» de EE.UU. en aguas internacionales

septiembre 16, 2025
¿Mano dura o negociación? Incertidumbre sobre política Trump con Venezuela

La aprobación de Trump entre los votantes latinos cae al 37 % en una nueva encuesta

septiembre 15, 2025

Expertos condenan ataque estadounidense a un barco en el Caribe y lo califican como «asesinato premeditado»

septiembre 13, 2025

Gobierno venezolano agradece a Melania Trump por el retorno de cuatro niños «retenidos» en EEUU

septiembre 13, 2025

Las organizaciones a favor de los derechos de los migrantes en diferentes estados del país ya se están preparando para enfrentar -y resistir -una segunda presidencia del republicano.

Nueva York, una ciudad santuario «sin planes» 

En Nueva York, donde viven más de medio millón de migrantes indocumentados, su estatus de ciudad santuario -que no coopera con las autoridades de Inmigración- no les exime de las redadas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).

Ante la llegada de la Administración de Trump, el alcalde neoyorquino, el demócrata Eric Adams, ya ha dicho que cumplirá con lo que establece el estatuto de ciudad santuario, que prohíbe a sus agencias compartir información sobre estos residentes, aunque también ha dejado claro desde hace tiempo que quiere cambios en esta política que data de finales de 1989.

El estatuto contempla excepciones para los migrantes que tengan condenas recientes por delitos violentos específicos y quienes estén en la lista federal de vigilancia terrorista. Si el ICE obtiene una orden judicial contra una persona, se procede con ello. 

Adams se ha expresado en contra de las deportaciones masivas pero ha admitido no tener planes concretos para enfrentar las prometidas acciones contra los inmigrantes. El alcalde se ha limitado a señalar que su comisionado de la Oficina de Asuntos del Inmigrante, Manuel Castro, se ha reunido con organizaciones para coordinar «en función de las respuestas que van a llegar con la nueva Administración».

Tras los resultados de las elecciones del 5 de noviembre, de inmediato organizaciones locales y nacionales han sostenido reuniones para discutir sus próximos pasos.

Grupos como la Coalición del Inmigrante han prometido combatir las propuestas de Trump. «Lo detuvimos antes y lo detendremos nuevamente», aseguró la coalición, mientras que Se Hace Camino afirmó estar dispuesto a hacer frente a «todo» lo que se les presente». 

Por su parte, organizaciones como la Federación Hispana y United We Dream han comenzado a impartir talleres sobre los derechos que tienen los migrantes y para «prepararlos frente a cualquier escenario». 

Texas, un estado aliado 

Texas es el segundo estado con la mayor cantidad de migrantes indocumentados en el país, detrás de California, con alrededor de 1,6 millones de personas, según datos del centro de investigación Pew Research Center. 

 El gobierno estatal, liderado por el aliado de Trump Greg Abbott, ha invertido millones de dólares en una iniciativa llamada Operation Lone Star, centrada en militarizar la frontera y frenar la entrada de migrantes y solicitantes de asilo.

A través de Lone Star, Texasha movilizado a cientos de agentes de la Guardia Nacional a la zona fronteriza, incluyendo efectivos de otros 14 estados con gobiernos republicanos. 

La legislatura estatal, también controlada por el partido de Trump, aprobó a su vez una polémica ley que daba a las autoridades locales la potestad de detener y deportar a los sospechosos de ser migrantes en situación irregular. 

Esta regulación no ha entrado en vigor porque una serie de organizaciones, incluyendo ACLU, presentaron demandas para frenarla y aún está pendiente un fallo en un tribunal de apelaciones al respecto. 

Texas, señala a EFE Kassandra González, abogada de la organización Texas Civil Right Project, «ha estado usando una retórica sobre los migrantes calificándolos como invasores».

«Sentimos mucha preocupación (con la llegada de Trump), nos preocupa que pueda haber separación masiva de familias y el uso de un perfil racial para detener a personas» tanto en zonas fronterizas como al interior del estado», indica la activista. 

Unas 5,6 millones de personas en el estado viven en familias con «estatus mixto», donde al menos un miembro no es ciudadano estadounidense, y los defensores de los derechos civiles temen que un plan de deportaciones masivas haga que el estado «sea un lugar menos seguro para todos».

«Trump no se limita por lo que dice la ley», agrega Maribel Hernández, abogada de ACLU, que presentó más de 400 demandas contra el Gobierno durante su primer mandato (2017-2021). «Hace lo que va a hacer, pero nosotros obviamente vamos a ir a las cortes y demandaremos». EFE

Tags: EEUUInternacionalMigrantesTrunp
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Expertos ONU condenan las «ejecuciones extrajudiciales» de EE.UU. en aguas internacionales

Los BRICS condenan bombardeos israelíes contra el Líbano y centros humanitarios en Gaza
por Redacción HC 2
septiembre 16, 2025
0

Los ataques de Estados Unidos a lanchas en aguas internacionales del mar Caribe, en los que fallaron al menos 14...

Leer másDetails

La aprobación de Trump entre los votantes latinos cae al 37 % en una nueva encuesta

¿Mano dura o negociación? Incertidumbre sobre política Trump con Venezuela
por Redacción HC 2
septiembre 15, 2025
0

La aprobación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cayó al 37 % entre los votantes latinos en septiembre, mientras...

Leer másDetails

Expertos condenan ataque estadounidense a un barco en el Caribe y lo califican como «asesinato premeditado»

Venezuela acusa a EE.UU. de crear con IA el video sobre ataque a embarcación en el Caribe
por Redacción HC 2
septiembre 13, 2025
0

Defensores internacionales de derechos humanos, expertos legales y reformadores de políticas de drogas están alertando tras la destrucción de una...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Expresidentes pidieron al Papa su intermediación para una transición pacífica en Venezuela

"En un mundo bajo la amenaza nuclear es urgente trabajar por la paz", advierte el Papa

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Julio César Show rendirá tributo al Divo de Juárez con Juanga Cover

Julio César Show rendirá tributo al Divo de Juárez con Juanga Cover

agosto 30, 2025
McLaren Racing anuncia a Mastercard como Socio Oficial de Nombre del Equipo

McLaren Racing anuncia a Mastercard como Socio Oficial de Nombre del Equipo

agosto 29, 2025
Los Mismos 15 encienden esta Navidad con su nuevo tema «Hoy te prometo»

Los Mismos 15 encienden esta Navidad con su nuevo tema «Hoy te prometo»

septiembre 6, 2025
Los BRICS condenan bombardeos israelíes contra el Líbano y centros humanitarios en Gaza

Expertos ONU condenan las «ejecuciones extrajudiciales» de EE.UU. en aguas internacionales

septiembre 16, 2025
Trump dice que Putin se ha vuelto “completamente loco” por nuevos ataques contra Ucrania

Trump asegura que EE.UU. atacó a una tercera embarcación con drogas en el mar Caribe

septiembre 16, 2025
Petro respondió a la presunta conspiración de Álvaro Leyva en su contra y lo acusó de “canalla”

Petro califica de “asesinato” el ataque de EE.UU. contra embarcación con presuntos «narcos venezolanos»

septiembre 16, 2025
Concejal Omar Villalba convoca a formalizar propuestas para Presupuesto Participativo 2026 en Baruta

Concejal Omar Villalba convoca a formalizar propuestas para Presupuesto Participativo 2026 en Baruta

septiembre 15, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Expertos ONU condenan las «ejecuciones extrajudiciales» de EE.UU. en aguas internacionales
  • Trump asegura que EE.UU. atacó a una tercera embarcación con drogas en el mar Caribe
  • Petro califica de “asesinato” el ataque de EE.UU. contra embarcación con presuntos «narcos venezolanos»

Categorias

  • Deportes (190)
  • Destacadas (1.802)
  • Economía (426)
  • Entretenimiento (586)
  • Internacionales (4.941)
  • Nacionales (4.172)
  • Política (1.348)
  • Sucesos (306)
  • Tecnología (95)
  • Uncategorized (251)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024