Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Internacionales

Los gobiernos locales: la clave para acelerar o facilitar la deportación masiva de Trump

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
noviembre 20, 2024
en Internacionales
Tiempo de Lectura: 4 minutos de lectura
A A
0
Así se prepara el centro donde votará Trump en Florida
13
COMPARTIDO
31
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido «deportaciones masivas» de los migrantes indocumentados que viven en el país. El republicano ha indicado que, una vez en el poder, usará el poder federal -incluyendo una ley del siglo XVIII- para detener y deportar a los que están en el país.

EFE

 Sin embargo, para llevar a cabo una operación al nivel de lo que ha previsto (ir detrás de las más de 11 millones de personas indocumentadas) necesitará apoyarse en los gobiernos y departamentos de policía locales y estatales. 

La actitud de las distintas regiones frente a la migración, por lo tanto, será clave para frenar o acelerar sus planes, según expertos y activistas consultados por EFE.

Artículos Relacionados

Cierre del Gobierno federal de EEUU se prolongará al menos hasta el 3 de noviembre

Cierre del Gobierno federal de EEUU se prolongará al menos hasta el 3 de noviembre

octubre 31, 2025
Trump desmiente envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela: “Es falso”

Expertos advierten que la ofensiva militar de USA contra los cárteles podría derivar en una guerra sin fin

octubre 31, 2025

Senadores demócratas piden al Departamento de Justicia justificar los ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico

octubre 29, 2025

Trump lamenta no poder optar a un tercer mandato: «Es una lástima»

octubre 29, 2025

Las organizaciones a favor de los derechos de los migrantes en diferentes estados del país ya se están preparando para enfrentar -y resistir -una segunda presidencia del republicano.

Nueva York, una ciudad santuario «sin planes» 

En Nueva York, donde viven más de medio millón de migrantes indocumentados, su estatus de ciudad santuario -que no coopera con las autoridades de Inmigración- no les exime de las redadas del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).

Ante la llegada de la Administración de Trump, el alcalde neoyorquino, el demócrata Eric Adams, ya ha dicho que cumplirá con lo que establece el estatuto de ciudad santuario, que prohíbe a sus agencias compartir información sobre estos residentes, aunque también ha dejado claro desde hace tiempo que quiere cambios en esta política que data de finales de 1989.

El estatuto contempla excepciones para los migrantes que tengan condenas recientes por delitos violentos específicos y quienes estén en la lista federal de vigilancia terrorista. Si el ICE obtiene una orden judicial contra una persona, se procede con ello. 

Adams se ha expresado en contra de las deportaciones masivas pero ha admitido no tener planes concretos para enfrentar las prometidas acciones contra los inmigrantes. El alcalde se ha limitado a señalar que su comisionado de la Oficina de Asuntos del Inmigrante, Manuel Castro, se ha reunido con organizaciones para coordinar «en función de las respuestas que van a llegar con la nueva Administración».

Tras los resultados de las elecciones del 5 de noviembre, de inmediato organizaciones locales y nacionales han sostenido reuniones para discutir sus próximos pasos.

Grupos como la Coalición del Inmigrante han prometido combatir las propuestas de Trump. «Lo detuvimos antes y lo detendremos nuevamente», aseguró la coalición, mientras que Se Hace Camino afirmó estar dispuesto a hacer frente a «todo» lo que se les presente». 

Por su parte, organizaciones como la Federación Hispana y United We Dream han comenzado a impartir talleres sobre los derechos que tienen los migrantes y para «prepararlos frente a cualquier escenario». 

Texas, un estado aliado 

Texas es el segundo estado con la mayor cantidad de migrantes indocumentados en el país, detrás de California, con alrededor de 1,6 millones de personas, según datos del centro de investigación Pew Research Center. 

 El gobierno estatal, liderado por el aliado de Trump Greg Abbott, ha invertido millones de dólares en una iniciativa llamada Operation Lone Star, centrada en militarizar la frontera y frenar la entrada de migrantes y solicitantes de asilo.

A través de Lone Star, Texasha movilizado a cientos de agentes de la Guardia Nacional a la zona fronteriza, incluyendo efectivos de otros 14 estados con gobiernos republicanos. 

La legislatura estatal, también controlada por el partido de Trump, aprobó a su vez una polémica ley que daba a las autoridades locales la potestad de detener y deportar a los sospechosos de ser migrantes en situación irregular. 

Esta regulación no ha entrado en vigor porque una serie de organizaciones, incluyendo ACLU, presentaron demandas para frenarla y aún está pendiente un fallo en un tribunal de apelaciones al respecto. 

Texas, señala a EFE Kassandra González, abogada de la organización Texas Civil Right Project, «ha estado usando una retórica sobre los migrantes calificándolos como invasores».

«Sentimos mucha preocupación (con la llegada de Trump), nos preocupa que pueda haber separación masiva de familias y el uso de un perfil racial para detener a personas» tanto en zonas fronterizas como al interior del estado», indica la activista. 

Unas 5,6 millones de personas en el estado viven en familias con «estatus mixto», donde al menos un miembro no es ciudadano estadounidense, y los defensores de los derechos civiles temen que un plan de deportaciones masivas haga que el estado «sea un lugar menos seguro para todos».

«Trump no se limita por lo que dice la ley», agrega Maribel Hernández, abogada de ACLU, que presentó más de 400 demandas contra el Gobierno durante su primer mandato (2017-2021). «Hace lo que va a hacer, pero nosotros obviamente vamos a ir a las cortes y demandaremos». EFE

Tags: EEUUInternacionalMigrantesTrunp
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

Cierre del Gobierno federal de EEUU se prolongará al menos hasta el 3 de noviembre

Cierre del Gobierno federal de EEUU se prolongará al menos hasta el 3 de noviembre
por Redacción HC 2
octubre 31, 2025
0

El cierre del Gobierno federal de Estados Unidos se prolongará al menos hasta el próximo 3 de noviembre, ya que...

Leer másDetails

Expertos advierten que la ofensiva militar de USA contra los cárteles podría derivar en una guerra sin fin

Trump desmiente envío de bombarderos B-1 cerca de Venezuela: “Es falso”
por Redacción HC 2
octubre 31, 2025
0

El grupo de análisis Soufan Group, especializado en temas de seguridad y política internacional, pidió a la Administración Trump suspender de...

Leer másDetails

Senadores demócratas piden al Departamento de Justicia justificar los ataques contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico

EE.UU. dice que atacó otra embarcación acusada de transportar drogas, pero esta vez en el Pacífico
por Redacción HC 2
octubre 29, 2025
0

El miércoles, los demócratas del Comité Judicial del Senado estadounidense solicitaron al Departamento de Justicia que entregue todos los dictámenes...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Expresidentes pidieron al Papa su intermediación para una transición pacífica en Venezuela

"En un mundo bajo la amenaza nuclear es urgente trabajar por la paz", advierte el Papa

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Una joven se lanzó desde uno de los pisos del Sambil Chacao (Imágenes sensibles)

Una joven se lanzó desde uno de los pisos del Sambil Chacao (Imágenes sensibles)

octubre 5, 2025
Edmundo González Urrutia se habría reunido con Tomás Guanipa y otros dirigentes políticos en Madrid

Edmundo González Urrutia se habría reunido con Tomás Guanipa y otros dirigentes políticos en Madrid

octubre 29, 2025
Caso De Caro: Mario y Morris Villarroel en el ojo de la justicia venezolana tras su extraña desaparición en 2008

Caso De Caro: Mario y Morris Villarroel en el ojo de la justicia venezolana tras su extraña desaparición en 2008

octubre 31, 2025
Sancionarán a quienes incurran en la extracción y comercialización del musgo

Sancionarán a quienes incurran en la extracción y comercialización del musgo

noviembre 3, 2025
Régimen de Maduro pide a los militares responder de forma “contundente» a los enemigos

Diosdado afirma que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

noviembre 3, 2025
Cabello sobre operación de ExxonMobil en aguas del Esequibo: «La CIJ puede sacar las sentencias que quiera, no es vinculante con nosotros»

“Ellos sí pueden disfrutar en EE.UU. y España”: Diosdado Cabello celebra masiva asistencia al “Nocturneando” en Chacao

noviembre 3, 2025
Sector hotelero de Venezuela mantiene un 30% de ocupación pese a sobrecostos y baja conectividad aérea

Sector hotelero de Venezuela mantiene un 30% de ocupación pese a sobrecostos y baja conectividad aérea

noviembre 3, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Sancionarán a quienes incurran en la extracción y comercialización del musgo
  • Diosdado afirma que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela
  • “Ellos sí pueden disfrutar en EE.UU. y España”: Diosdado Cabello celebra masiva asistencia al “Nocturneando” en Chacao

Categorias

  • Deportes (200)
  • Destacadas (2.034)
  • Economía (468)
  • Entretenimiento (673)
  • Internacionales (5.027)
  • Nacionales (4.489)
  • Política (1.432)
  • Sucesos (329)
  • Tecnología (111)
  • Uncategorized (260)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024