Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Destacadas

El País: La firmeza de la oposición venezolana por lograr la investidura presidencial endurece aún más al chavismo

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
diciembre 1, 2024
en Destacadas, Política
Tiempo de Lectura: 5 minutos de lectura
A A
0
Oposición venezolana exige justicia tras la muerte de preso político en Anzoátegui
13
COMPARTIDO
30
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Venezuela tiene marcada una fecha en el calendario en la que una parte del país anticipa un cambio de rumbo. María Corina Machado y Edmundo González, los líderes de la oposición, han insistido esta semana en que el segundo será investido presidente el 10 de enero de 2025, cuando acabe el actual periodo presidencial. “Hay una convicción absoluta en que va a ser así, ahora estamos más convencidos que nunca”, dice una fuente de la oposición, que no explica de qué modo ni en qué términos podría enfundarse González la banda presidencial en el Capitolio, en Caracas.

Por EL PAÍS DE ESPAÑA

La firmeza de los opositores ha generado preocupación entre el chavismo, que ha endurecido todavía más su discurso contra Machado y González, a los que acusa de promover un golpe de Estado. A su vez, el oficialismo ha aprobado una ley, la Bolívar, que contempla la inhabilitación para cargos públicos y penas de cárcel para quienes apoyen las sanciones internacionales que le aplica Estados Unidos a Venezuela. La Administración estadounidense de Joe Biden ha alimentado esta narrativa, asegurando también que los días del chavismo están contados. Y que el próximo secretario de Estado con Donald Trump sea Marco Rubio, un halcón del que se espera una postura inflexible con el chavismo, ha entusiasmado a un sector de la oposición que cree que la transición en Venezuela se encuentra cercana.

El Edmundo González que se ha visto esta semana luce muy distinto al que salió al exilio a España a principios de septiembre, casi dispuesto a ser olvidado. Ha endurecido el tono y ha mostrado con determinación su disposición a ser nombrado presidente por el mandato que le conceden los votos que recibió el 28 de julio, día de las elecciones presidenciales. Los testigos electores opositores recabaron miles de actas que demuestran que la victoria de Edmundo frente a Maduro, el actual presidente, fue avasalladora. González asegura que tomará posesión del cargo y, si no, se encuentra “moralmente preparado” para ser detenido. Esta afirmación contrasta con la moderación con la que suele expresarse en público.

Artículos Relacionados

Sector inmobiliario pidió bajar encaje legal para reactivar créditos hipotecarios

Sector inmobiliario pidió bajar encaje legal para reactivar créditos hipotecarios

julio 4, 2025
18 senadores exigen a Marco Rubio una «acción inmediata» para liberar a estadounidenses detenidos en Venezuela

18 senadores exigen a Marco Rubio una «acción inmediata» para liberar a estadounidenses detenidos en Venezuela

julio 4, 2025

Científicos del IVIC trabajan en una investigación para mejorar el tratamiento de cáncer de mama

julio 3, 2025

Padrino López cuestiona a la ONU por «falta de pronunciamiento» sobre crisis humanitarias globales

julio 3, 2025

No está claro cómo podría ser su regreso a Venezuela, de donde se marchó bajo coacciones tras una intensa persecución judicial. El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, le ha respondido el arrojo mostrando en su programa de televisión el par de esposas doradas que le pondrá si pisa Venezuela. “No hay ni una sola posibilidad de que Edmundo González venga a Venezuela a juramentarse”, advirtió esta semana el también ministro de Interior y Justicia.

El candidato de la Plataforma Unitaria, sobre la que se aglutinaron los partidos opositores mayoritarios, ha aprovechado su salida del país para sumar aliados internacionales a la causa y pedir que le reconozcan una vez el 10 de enero inicie un nuevo periodo presidencial en el país. Un compromiso firme sobre su reconocimiento no ha conseguido todavía del hasta ahora jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell. Este, sin embargo, ha insistido en la necesidad de “hacer cumplir la voluntad del pueblo venezolano el día de las elecciones”.

Como parte de la cruzada diplomática para mantener el tema vivo, Venezuela fue señalada como una “crisis regional” en la reciente cumbre en Italia del G-7, que se ha comprometido en apoyar a sus socios a lograr una transición, lo que supone una llamativa declaración. El regreso de González estaría precedido por una gira por América Latina, según anunció el político la semana pasada. Estados Unidos, el principal aliado de la oposición, con la Administración de Biden de salida y que ha desconocido oficialmente la autoridad de Maduro, ha dicho esta misma semana que consideraría darle alguna asistencia para el regreso del opositor si así lo solicitan. Un funcionario de la Casa Blanca, en conversación con periodistas, dijo: “Si recibiéramos una solicitud de él, la consideraríamos”.

Detenciones

A estos movimientos el Gobierno de Maduro ha respondido cerrando aún más libertades en el país. A las excarcelaciones de algunos de los detenidos en las protestas contra los resultados electorales le han seguido nuevas detenciones de dirigentes, empresarios y militares supuestamente implicados en conspiraciones. El chavismo ve amenazas por todos lados.

La llamada ley Libertador que aprobó esta semana la Asamblea Nacional está dirigida a endurecer la persecución y ampliar el espectro de enemigos, con penas de 30 años de cárcel, inhabilitación política, multas millonarias e imputaciones por lesa humanidad para quienes promuevan sanciones o desconozcan a las autoridades del chavismo. María Corina Machado, que dice estar en la clandestinidad, encarna esas acusaciones y está siendo investigada por traición de la patria. Este viernes, después de promulgar la ley con la que responden a la propuesta del Congreso estadounidense de imponer más sanciones, Maduro volvió a acusar a la oposición de tener planes de asesinarlo.

Machado cree que ha llegado el momento de una transición. “Maduro tiene que aceptar una propuesta para aceptar su salida del poder, de lo contrario será peor para él. No vamos a renunciar a aquello que nos pertenece”, ha afirmado esta semana la opositora. Todo esto ha generado un clima de máxima tensión. Durante toda esta semana, la Policía Nacional Bolivariana ha ido aumentando el asedio a los seis dirigentes políticos asilados en la Embajada de Argentina en Caracas -en este momento administrada por Brasil-, cinco de los cuales son estrechos colaboradores políticos de Machado. Les han cortado la luz desde el exterior y las tomas de agua, mientras unos drones sobrevuelan las instalaciones.

Uno de los opositores más importantes, Juan Pablo Guanipa, alguien muy cercano a Machado, asegura, al otro lado del teléfono, que la estrategia de la oposición está centrada en este momento en aumentar la presión interna antes del 10 de enero, para que “las bases que sostienen a Maduro puedan ceder. Lo que debería pasar es que quien se juramente sea Edmundo. Todo el mundo sabe que el 28 de julio ganó él, lo sabe Maduro, lo saben los militares y los que apoyan a Maduro”, señala el político, que también se encuentra a resguardo por la persecución de las autoridades chavistas. Concede, sin embargo, que pueda juramentar Maduro, pero añade: “Eso no sería el final de esta lucha”. “El venezolano cree en el Estado de derecho, en la supremacía de la democracia, en la separación de poderes y esos son triunfos frente a los intentos del chavismo de cambiar nuestra manera de pensar. El venezolano está indignado y está convencido de que el cambio político tiene que ser una realidad”, añade.

Entre otros dirigentes opositores relevantes, pero no tan cercanos a Machado, hay también optimismo. En las últimas semanas, han retomado el contacto con ella, aunque desconocen su paradero. “Hablamos con ella, aunque no nos cuenta todo”, afirma uno de ellos, que ha preferido mantener su nombre en la reserva. “Está muy decida, muy enfocada y totalmente resuelta a encarar lo que se aproxima”.

Tags: nacionalesOposiciónVenezuela
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Artículos Relacionados

Sector inmobiliario pidió bajar encaje legal para reactivar créditos hipotecarios

Sector inmobiliario pidió bajar encaje legal para reactivar créditos hipotecarios
por Redacción HC 2
julio 4, 2025
0

El presidente de la Cámara Inmobiliaria Metropolitana, Fernando Di Gerónimo, propuso al Ejecutivo reducir el encaje legal para facilitar el...

Leer másDetails

18 senadores exigen a Marco Rubio una «acción inmediata» para liberar a estadounidenses detenidos en Venezuela

18 senadores exigen a Marco Rubio una «acción inmediata» para liberar a estadounidenses detenidos en Venezuela
por Redacción HC 3
julio 4, 2025
0

Un grupo de 18 senadores exigió al secretario de Estado, Marco Rubio, una acción inmediata para liberar a los ocho...

Leer másDetails

Científicos del IVIC trabajan en una investigación para mejorar el tratamiento de cáncer de mama

Científicos del IVIC trabajan en una investigación para mejorar el tratamiento de cáncer de mama
por Redacción HC 2
julio 3, 2025
0

Científicos del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) trabajan en un proyecto que busca mejorar el tratamiento del cáncer de...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Venezolanos en el mundo protestan contra la inacción de la CPI ante crímenes de lesa humanidad en el país (Fotos)

Venezolanos en el mundo protestan contra la inacción de la CPI ante crímenes de lesa humanidad en el país (Fotos)

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Petro aseguró que Colombia mantendrá relaciones con Venezuela y reiteró que las elecciones «no fueron libres desde un comienzo»

Petro denunció penalmente a su excanciller Álvaro Leyva por «conspirar» para tumbarlo

julio 2, 2025
Introducen moción para priorizar decisiones sobre el parole humanitario en EEUU

Introducen moción para priorizar decisiones sobre el parole humanitario en EEUU

junio 18, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Rusia y Ucrania realizaron un nuevo canje de prisioneros de guerra y civiles

Rusia y Ucrania realizaron un nuevo canje de prisioneros de guerra y civiles

julio 4, 2025
Consejo universitario de la UCV acuerda mantener las pruebas internas de ingreso

Consejo universitario de la UCV acuerda mantener las pruebas internas de ingreso

julio 4, 2025
Sector inmobiliario pidió bajar encaje legal para reactivar créditos hipotecarios

Sector inmobiliario pidió bajar encaje legal para reactivar créditos hipotecarios

julio 4, 2025
EEUU espera respuesta de Hamás en 24 horas sobre una «propuesta final» de alto al fuego en Gaza

EEUU espera respuesta de Hamás en 24 horas sobre una «propuesta final» de alto al fuego en Gaza

julio 4, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Rusia y Ucrania realizaron un nuevo canje de prisioneros de guerra y civiles
  • Consejo universitario de la UCV acuerda mantener las pruebas internas de ingreso
  • Sector inmobiliario pidió bajar encaje legal para reactivar créditos hipotecarios

Categorias

  • Deportes (169)
  • Destacadas (1.479)
  • Economía (327)
  • Entretenimiento (436)
  • Internacionales (4.577)
  • Nacionales (3.516)
  • Política (1.203)
  • Sucesos (264)
  • Tecnología (77)
  • Uncategorized (236)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024