La Audiencia Nacional Española condenó, este martes, a 10 meses de cárcel, al exembajador español en Venezuela Raúl Morodo, por ocultar las ganancias obtenidas de negocios con la empresa Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA).
El pasado mes de octubre, la fiscal a cargo del caso mantenía que el exembajador de España en Venezuela Raúl Morodo, su hijo y su nuera ocultaron a la Hacienda española cobros por trabajos ficticios de hasta cuatro y medio millones de euros de la petrolera venezolana PDVSA.
La sentencia confirma el fraude fiscal que implica a Raúl Morodo Leoncio y su hijo Alejo Morodo Cañeque, condenándolos por delitos contra la Hacienda Pública.
Los hechos se centran en la evasión fiscal realizada a través de sociedades interpuestas que facturaban servicios jurídicos y de consultoría internacional, principalmente a Petróleos de Venezuela (PDVESA), que no eran reales.
En el juicio en la Audiencia Nacional española, la fiscal, Ana Cuenca, sostenía que la ocultación a Hacienda fue cometida con un «mecanismo defraudatorio» por el exembajador, su hijo Alejo, que han confesado, y también por la esposa de este.
Alejo Morodo ha sido condenado a 18 meses de prisión y una multa de 617.442 euros por el delito fiscal de 2013, y a 6 meses de prisión y multa de 206.380 euros por el delito de 2014.
Por su parte, Raúl Morodo ha sido condenado a 10 meses de prisión y una multa de 88.355 euros por el delito fiscal de 2014. Ambos se benefician de las atenuantes de reparación del daño y confesión, tras haber abonado íntegramente las cantidades defraudadas más los intereses antes del juicio.