Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Internacionales

La OMS alerta de que la emergencia climática es “fundamentalmente una crisis de salud”

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
diciembre 13, 2024
en Internacionales
Tiempo de Lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
La OMS alerta de que la emergencia climática es “fundamentalmente una crisis de salud”
13
COMPARTIDO
30
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este viernes ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que la emergencia climática es “fundamentalmente una crisis de salud” y ya no es una situación “hipotética del futuro, está aquí y ahora”, y lamentó que “no se está haciendo lo suficiente” porque “urge tomar medidas”.

En un discurso durante el último día de audiencias ante la CIJ, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló que abordar el cambio climático es “una cuestión de equidad” y subrayó que la situación que plantea es “grave” y “el mundo debe actuar” porque “en este momento, no se está haciendo lo suficiente” para “tomar medidas de mitigación y adaptación para proteger y garantizar la salud” de la población mundial.

“Aunque la crisis climática es multifacética, desde la perspectiva de la OMS, es fundamentalmente una crisis de salud. Es uno de los mayores desafíos de salud que enfrenta la humanidad hoy en día”, le aseguró a los jueces de la CIJ, que deben emitir una opinión consultiva sobre la responsabilidad de los Estados hacia el cambio climático.

Adhanom Ghebreyesus explicó que los efectos del cambio climático están “causando estragos en las personas y su salud, interrumpiendo las sociedades, las economías y el desarrollo” y alertó de que “sin una acción inmediata, el aumento de la prevalencia de enfermedades relacionadas con el clima, la destrucción de infraestructuras de salud y las crecientes cargas sociales podrían abrumar a sistemas de salud ya sobrecargados” en todo el mundo.

Artículos Relacionados

Autoridades confirman «múltiples víctimas» tras accidente aéreo en zona residencial de EE.UU.

Autoridades confirman «múltiples víctimas» tras accidente aéreo en zona residencial de EE.UU.

mayo 22, 2025
La OMS reducirá a la mitad departamentos y equipo directivo tras recortes de EEUU

La OMS reducirá a la mitad departamentos y equipo directivo tras recortes de EEUU

mayo 19, 2025

Trump subraya su frustración con los jueces por frenar su política de deportaciones

mayo 11, 2025

Rusia confirma la reanudación de ataques tras tregua y acusa a Kiev de su incumplimiento

mayo 11, 2025

La OMS, señaló, ha estado recopilando evidencia sobre el impacto del cambio climático en la salud durante más de 25 años. Entre otras consecuencias, subrayó el posible aumento de la transmisión de enfermedades como la malaria, el dengue y el cólera, a medida que el clima se vuelve más extremo, reduciendo el acceso al agua potable y contribuyendo a la expansión de vectores portadores de enfermedades, como los mosquitos.

Los eventos climáticos extremos, “cada vez más frecuentes y severos”, están dejando muertos y heridos, mientras, se observan más “megaincendios que destruyen hogares, huracanes mortales que afectan a islas y estados costeros, e inundaciones que matan a miles y desplazan a millones”

“Actualmente, se estima que 9,2 millones de niños enfrentan escasez de agua. Esto casi con certeza empeorará a medida que el cambio climático aumente la severidad y frecuencia de las sequías, la contaminación de las fuentes de agua y la salinidad del agua en áreas costeras”, detalló, recordando, como consecuencia, que el clima extremo también interrumpe la agricultura y otros recursos alimentarios, aumentando la inseguridad alimentaria y la malnutrición.

El desplazamiento será “masivo”, denunció. Alrededor de 154 millones de personas viven actualmente a menos de 1 metro sobre el nivel del mar.

A petición de la Asamblea General de Naciones Unidas, los magistrados de la CIJ deberán identificar las obligaciones de los Estados, según el derecho internacional, a la hora de proteger a otros países y a las generaciones futuras de los efectos catastróficos de “las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero”.

Para elaborar su opinión consultiva, la CIJ ha estado escuchando desde el 2 de diciembre los argumentos de más de un centenar de países y organizaciones internacionales. Se espera que emita su decisión a lo largo del próximo año. EFE

Tags: InternacionalOMS
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Artículos Relacionados

Autoridades confirman «múltiples víctimas» tras accidente aéreo en zona residencial de EE.UU.

Autoridades confirman «múltiples víctimas» tras accidente aéreo en zona residencial de EE.UU.
por Redacción HC 2
mayo 22, 2025
0

El Departamento de Policía de San Diego (SDPD) aseguró que hay "múltiples víctimas mortales" tras un accidente aéreo ocurrido este...

Leer másDetails

La OMS reducirá a la mitad departamentos y equipo directivo tras recortes de EEUU

La OMS reducirá a la mitad departamentos y equipo directivo tras recortes de EEUU
por Redacción HC 3
mayo 19, 2025
0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reducirá a la mitad sus departamentos, así como los miembros de su equipo...

Leer másDetails

Trump subraya su frustración con los jueces por frenar su política de deportaciones

«Los odio a todos»: Las reacciones negativas de las estrellas de Hollywood ante triunfo de Trump
por Redacción HC 2
mayo 11, 2025
0

El presidente estadounidense, Donald Trump, subrayó este domingo su frustración con los jueces por obstaculizar su política de deportaciones masivas...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Corte Suprema de Colombia llama a declarar a Petro por caso de trama de corrupción de la UNGRD

Petro no descarta asistir a posesión de Nicolás Maduro: “yo veré si voy o no”

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Cabello anuncia detención de 38 nuevas personas vinculadas a presuntos atentados terroristas

Cabello anuncia detención de 38 nuevas personas vinculadas a presuntos atentados terroristas

mayo 19, 2025
CNE inicia este 7 de abril el proceso de postulaciones para los candidatos a los comicios del 25M

Estos son los candidatos a gobernadores postulados por la oposición venezolana (Perfiles)

abril 29, 2025
Denuncian a José Alfredo Lizáraza Díaz por instigación el odio en redes sociales: Se espera la emisión de la orden de captura

Denuncian a José Alfredo Lizáraza Díaz por instigación el odio en redes sociales: Se espera la emisión de la orden de captura

abril 30, 2025
Nueva ola represiva del régimen deja más de 70 personas detenidas en una semana

Nueva ola represiva del régimen deja más de 70 personas detenidas en una semana

mayo 23, 2025
Plataforma Unitaria rechaza «ola de persecución» en Venezuela: «El país necesita una negociación formal que construya una solución democrática»

Plataforma Unitaria rechaza «ola de persecución» en Venezuela: «El país necesita una negociación formal que construya una solución democrática»

mayo 23, 2025
CNE acreditará este sábado a veedores internacionales para las elecciones del 25M

CNE acreditará este sábado a veedores internacionales para las elecciones del 25M

mayo 23, 2025
Canciller de Guyana afirmó que su país «no se dejará intimidar ni amenazar» por Venezuela

Canciller de Guyana afirmó que su país «no se dejará intimidar ni amenazar» por Venezuela

mayo 23, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Nueva ola represiva del régimen deja más de 70 personas detenidas en una semana
  • Plataforma Unitaria rechaza «ola de persecución» en Venezuela: «El país necesita una negociación formal que construya una solución democrática»
  • CNE acreditará este sábado a veedores internacionales para las elecciones del 25M

Categorias

  • Deportes (159)
  • Destacadas (1.315)
  • Economía (268)
  • Entretenimiento (360)
  • Internacionales (4.202)
  • Nacionales (3.118)
  • Política (1.088)
  • Sucesos (236)
  • Tecnología (74)
  • Uncategorized (212)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024