Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Internacionales

Murió el expresidente de EEUU, Jimmy Carter, a los 100 años de edad

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
diciembre 29, 2024
en Internacionales, Destacadas
Tiempo de Lectura: 5 minutos de lectura
A A
0
Murió el expresidente de EEUU, Jimmy Carter, a los 100 años de edad
13
COMPARTIDO
30
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

El expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter, reconocido político y filántropo, falleció este domingo a los 100 años, según un comunicado del Centro Carter.

El Centro Carter dijo que el 39º presidente murió en Plains, Georgia, rodeado de su familia.

Se notificó a la Casa Blanca que Carter murió, según un funcionario de la administración Biden. Los preparativos para el funeral de Estado ya comenzaron, según un funcionario de las fuerzas del orden.

Carter había estado en cuidados paliativos domiciliarios desde febrero de 2023 después de una serie de breves estancias en el hospital.

Artículos Relacionados

Uribe Turbay se encuentra «estable pero crítico» en la UCI tras el atentado

El senador colombiano Uribe Turbay se recupera tras nueva cirugía por atentado en Bogotá

julio 3, 2025
Cuba rechaza el nuevo memorando de Trump contra la isla: “Es una política infame y agresiva”

Cuba rechaza el nuevo memorando de Trump contra la isla: “Es una política infame y agresiva”

julio 2, 2025

Fiscalía colombiana investiga sobre presunta trama contra el presidente Petro

julio 2, 2025

Denuncian la muerte de otro preso político en la cárcel de Tocorón

julio 1, 2025

Carter, demócrata, cumplió un solo mandato de 1977 a 1981, perdiendo la reelección ante Ronald Reagan. A pesar de sus notables logros como pacificador, la presidencia de Carter es recordada en gran medida como cuatro años incumplidos, sacudidos por los golpes a la economía y la posición de Estados Unidos en el extranjero.
Sin embargo, su legado más duradero podría ser el de estadista trotamundos y pionero de los derechos humanos durante un infatigable “retiro” de 43 años.

Carter se convirtió en el expresidente vivo de mayor edad cuando superó el récord del fallecido George H.W. Bush en marzo de 2019.

La amada esposa de Carter, Rosalynn, murió en noviembre de 2023. Habían sido inseparables durante su matrimonio de 77 años y, después de su fallecimiento, el expresidente dijo en un comunicado que “mientras Rosalynn estuvo en el mundo, siempre supe que alguien me amaba y me apoyaba”.

El expresidente asistió a los actos conmemorativos de su esposa, incluido un entierro privado y un servicio de homenaje televisado en Atlanta, donde estuvo sentado en la primera fila en una silla de ruedas reclinada. No pronunció ningún comentario.

Carter asumió el cargo en 1977 con la sincera promesa de dirigir un gobierno “bueno, honesto, decente, compasivo y lleno de amor como el pueblo estadounidense”, tras lo que había comenzado como una candidatura poco probable y descabellada para la designación del Partido Demócrata.

El sureño de sonrisa radiante disfrutó de éxitos significativos, particularmente en el exterior. Forjó un raro y duradero acuerdo de paz en Medio Oriente entre Israel y Egipto que sigue vigente hasta el día de hoy, formalizó la apertura del presidente Richard Nixon a la China comunista y puso los derechos humanos en el centro de la política exterior estadounidense.

Pero Carter finalmente cayó ante una crisis de rehenes de 444 días en Irán, en la que estudiantes revolucionarios burlaron a la superpotencia estadounidense al retener a docenas de estadounidenses en Teherán. El sentimiento de malestar estadounidense desencadenado por la crisis se vio exacerbado por las luchas internas de Carter, incluida una economía lenta, inflación y una crisis energética.

En ocasiones, el tono moral de principios de Carter y su determinación de despojar a la presidencia de toda ostentación, como por ejemplo vendiendo el yate oficial, Sequoia, parecían rayar en la santurronería. Pero fuera del cargo, Carter se ganó la admiración viviendo sus valores. Apenas un día después de una de las varias caídas que sufrió en 2019, estaba de nuevo construyendo casas para Hábitat para la Humanidad, incluso con un feo ojo morado y 14 puntos de sutura, y enseñando en la escuela dominical como lo había hecho cientos de veces.

La vida de trabajo del devoto bautista del sur apenas estaba comenzando cuando salió cojeando de la Casa Blanca, humillado por la aplastante victoria republicana de Reagan en 1980, en la que el titular ganó solo seis estados y el Distrito de Columbia.

“Como uno de los expresidentes más jóvenes, esperaba tener muchos años útiles por delante”, escribió Carter en sus memorias de 1982, “Keeping Faith”. Carter cumplió su palabra y se convirtió en un icono humanitario, tal vez más popular fuera de Estados Unidos que en su país.

Durante cuatro décadas, Carter, Rosalynn y su organización con sede en Atlanta monitorearon elecciones en puntos conflictivos, negociaron con déspotas, lucharon contra la pobreza y la falta de vivienda, combatieron enfermedades y epidemias y promovieron la salud pública en el mundo en desarrollo.

En el proceso, Carter no hizo nada menos que reinventar el concepto de pospresidencia, abriendo un camino filantrópico que luego adoptaron sucesores como Bill Clinton y, en África, George W. Bush.

Sus esfuerzos en nombre de su Centro Carter, fundado para “lidiar con la paz, combatir las enfermedades y generar esperanza”, le valieron un Premio Nobel de la Paz en 2002.

Incluso en su vejez, Carter siguió siendo una figura política polarizadora. Era un miembro incómodo del club de los expresidentes, a veces frustrando a sucesores como Clinton y criticando las políticas exteriores de George W. Bush y Barack Obama, y ​​de aliados de Estados Unidos como Israel.

En los últimos años, Carter cerró el círculo al advertir sobre el impacto corrosivo que tendría en la política estadounidense una Casa Blanca plagada de escándalos, tal como lo hizo cuando su crítica de la era Nixon lo ayudó a derrotar al sucesor no electo del expresidente republicano caído en desgracia, Gerald Ford, en 1976. (Después de que Carter dejó el cargo, él y Ford se hicieron amigos cercanos).

En septiembre de 2019, Carter advirtió a los estadounidenses contra la reelección del presidente Donald Trump. “Creo que será un desastre tener cuatro años más de Trump”, afirmó.

Tras perder la reelección, su trabajo en el Centro Carter se convirtió en un gran consuelo.
El expresidente dijo en una emotiva conferencia de prensa en la que detalló un diagnóstico de cáncer en agosto de 2015 que ser presidente había sido el punto culminante de su carrera política, incluso si terminó prematuramente, aunque no cambiaría otros cuatro años en la Casa Blanca por la alegría que había sentido después de dejar el cargo al trabajar con el Centro Carter. Y dijo que estaba en paz con su legado después de una vida rica y plena: “Creo que he sido tan bendecido como cualquier ser humano en el mundo”.

Carter también dijo en esa conferencia de prensa de agosto que casarse con Rosalynn fue el “pináculo” de su vida. Le sobreviven cuatro hijos: Jack, Chip, Jeff y Amy, 11 nietos y 14 bisnietos, según el Centro Carter.

En abril de 2021, el presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden visitaron a los Carter en su casa en Plains, después de que la expareja presidencial no pudiera viajar a Washington para la toma de posesión del 46º presidente.

Con información de CNN Español

Tags: InternacionalJimmy Cartermuerte
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Artículos Relacionados

El senador colombiano Uribe Turbay se recupera tras nueva cirugía por atentado en Bogotá

Uribe Turbay se encuentra «estable pero crítico» en la UCI tras el atentado
por Redacción HC 2
julio 3, 2025
0

El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay se encuentra estable tras una nueva cirugía a la que fue...

Leer másDetails

Cuba rechaza el nuevo memorando de Trump contra la isla: “Es una política infame y agresiva”

Cuba rechaza el nuevo memorando de Trump contra la isla: “Es una política infame y agresiva”
por Redacción HC 2
julio 2, 2025
0

El gobierno de Cuba rechazó el martes el nuevo memorando emitido por la administración estadounidense el pasado 30 de junio,...

Leer másDetails

Fiscalía colombiana investiga sobre presunta trama contra el presidente Petro

Fiscalía colombiana investiga sobre presunta trama contra el presidente Petro
por Redacción HC 2
julio 2, 2025
0

La Fiscalía General de Colombia ejecuta una indagación sobre el supuesto plan del excanciller colombiano Álvaro Leyva de buscar apoyo...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Denuncian militarización de la cárcel El Rodeo

Denuncian que a presos políticos de El Rodeo I son sometidos a condiciones inhumanas

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Petro aseguró que Colombia mantendrá relaciones con Venezuela y reiteró que las elecciones «no fueron libres desde un comienzo»

Petro denunció penalmente a su excanciller Álvaro Leyva por «conspirar» para tumbarlo

julio 2, 2025
Introducen moción para priorizar decisiones sobre el parole humanitario en EEUU

Introducen moción para priorizar decisiones sobre el parole humanitario en EEUU

junio 18, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Milei exige nuevamente la «inmediata liberación» del gendarme argentino detenido en Venezuela

Milei exige nuevamente la «inmediata liberación» del gendarme argentino detenido en Venezuela

julio 3, 2025
Tiroteo en un club nocturno en Chicago deja 4 muertos y 14 heridos

Tiroteo en un club nocturno en Chicago deja 4 muertos y 14 heridos

julio 3, 2025
La Cámara de Representantes de EEUU da su aprobación final al «gran y hermoso» proyecto fiscal de Trump

La Cámara de Representantes de EEUU da su aprobación final al «gran y hermoso» proyecto fiscal de Trump

julio 3, 2025

EEUU llama a consulta urgente a su Encargado de Negocios interino en Colombia

julio 3, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Milei exige nuevamente la «inmediata liberación» del gendarme argentino detenido en Venezuela
  • Tiroteo en un club nocturno en Chicago deja 4 muertos y 14 heridos
  • La Cámara de Representantes de EEUU da su aprobación final al «gran y hermoso» proyecto fiscal de Trump

Categorias

  • Deportes (169)
  • Destacadas (1.479)
  • Economía (326)
  • Entretenimiento (436)
  • Internacionales (4.574)
  • Nacionales (3.513)
  • Política (1.203)
  • Sucesos (264)
  • Tecnología (77)
  • Uncategorized (236)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024