Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Internacionales

Trump revoca orden de Biden que puso fin a sanciones de 2020 contra la CPI

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
enero 21, 2025
en Internacionales
Tiempo de Lectura: 5 minutos de lectura
A A
0
Trump revoca orden de Biden que puso fin a sanciones de 2020 contra la CPI
13
COMPARTIDO
31
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revocó el lunes una orden ejecutiva de la administración de Joe Biden, renovando las sanciones contra los miembros de la Corte Penal Internacional en La Haya que investigan a las tropas estadounidenses, al tiempo que emitió una serie de órdenes para comenzar de inmediato a implementar sus políticas de línea dura y deshacer las de su predecesor.

La orden ejecutiva de Biden revocó una orden ejecutiva que Trump había emitido contra la CPI en 2020 durante su primer mandato, bloqueando la propiedad y los activos estadounidenses de cualquier funcionario de la CPI que investigue a las tropas estadounidenses, mientras el tribunal examinaba presuntos crímenes de guerra estadounidenses en Afganistán.

Israel ha estado instando a Trump a que sancione a la CPI por las órdenes de arresto que emitió contra el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ex ministro de Defensa Yoav Gallant. El Congreso ha estado impulsando sus propias sanciones contra la corte, pero la iniciativa aún necesita ser aprobada por un Senado dividido.

Las sanciones de 2020 se implementaron debido a los esfuerzos del tribunal por investigar a las tropas y funcionarios de inteligencia estadounidenses por posibles crímenes de guerra en Afganistán.

Artículos Relacionados

Bukele afirma que «el régimen de Maduro se quedó sin rehenes del país más poderoso del mundo»

Bukele afirma que «el régimen de Maduro se quedó sin rehenes del país más poderoso del mundo»

julio 22, 2025
EEUU anuncia su retirada de la Unesco a finales de 2026 por «no contribuir a sus intereses»

EEUU anuncia su retirada de la Unesco a finales de 2026 por «no contribuir a sus intereses»

julio 22, 2025

EEUU acusa a los regímenes de Cuba y Venezuela de corrupción y exige rendición de cuentas

julio 22, 2025

Encargado de Negocios de EEUU sostuvo una “importante reunión” con María Corina Machado

julio 22, 2025

Ni Estados Unidos ni Israel son partes del tribunal y, por lo tanto, han argumentado que éste no tiene jurisdicción para investigar a ninguno de ellos.

A principios de este mes, la Cámara de Representantes de Estados Unidos votó a favor de sancionar a la CPI en protesta por su decisión de emitir órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant por la campaña de Israel contra el grupo terrorista Hamas en Gaza.

Los legisladores votaron 243 a 140 a favor de la “Ley de Contrarrestación de Tribunales Ilegítimos”, que instaría a sanciones a cualquier funcionario de la CPI o entidades que respalden a La Haya que impulsen “cualquier esfuerzo para investigar, arrestar, detener o procesar a cualquier persona protegida de los Estados Unidos y sus aliados”.

Las sanciones incluyen el bloqueo o revocación de visas y la prohibición de transacciones inmobiliarias en Estados Unidos.

La legislación establece que Estados Unidos e Israel no son signatarios del Estatuto de Roma que creó la CPI, que por consiguiente no tiene jurisdicción sobre su conducta.

Cuarenta y cinco demócratas se sumaron a 198 republicanos para respaldar el proyecto de ley. Ningún republicano votó en contra de la medida, pero el representante de Kentucky Thomas Massie se abstuvo y dijo después que la Cámara “no debería involucrarse en disputas entre otros países”.

La votación de la Cámara, una de las primeras desde que se instaló el nuevo Congreso, subrayó el fuerte apoyo al gobierno de Israel entre los compañeros republicanos de Trump, que ahora controlan ambas cámaras del Congreso.

“Estados Unidos está aprobando esta ley porque un tribunal popular está intentando arrestar al primer ministro de nuestro gran aliado, Israel”, dijo el republicano de Florida Brian Mast, presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, en un discurso en la Cámara antes de la votación.

La legislación aún necesita la aprobación del Senado, donde tendrá más dificultades para aprobarse, aunque el recién nombrado líder de la mayoría republicana, John Thune, ha prometido una rápida consideración de la ley para que Trump pueda convertirla en ley poco después de asumir el cargo.

Para que la ley sea aprobada en el Senado, los republicanos necesitarán reclutar a unos siete demócratas para que voten con ellos, lo que puede ser difícil.

Los republicanos del Congreso han estado denunciando a la CPI desde que emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y su ex ministro de Defensa Yoav Gallant, acusados ​​de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por la guerra en Gaza.

Las órdenes de arresto impiden efectivamente a Netanyahu y Gallant entrar en los 124 estados miembros de la CPI.

Los cargos contra los dos hombres alegan que cometieron crímenes de guerra al dirigir ataques contra la población civil de Gaza y al utilizar el hambre como método de guerra al obstaculizar el suministro de ayuda internacional a Gaza.

El fiscal general Karim Khan también afirmó que cometieron crímenes contra la humanidad de asesinato, persecución y otros actos inhumanos como resultado de las restricciones que supuestamente impusieron al flujo de ayuda humanitaria a Gaza.

Israel ha rechazado firmemente el contenido de las acusaciones, insistiendo en que ha canalizado cantidades masivas de ayuda humanitaria a través de los cruces de la frontera de Gaza y que cualquier problema con la distribución de esa ayuda a la población civil palestina es resultado de operaciones ineficientes de las organizaciones de ayuda sobre el terreno, de dificultades derivadas del conflicto en el territorio y del saqueo de la ayuda por parte de Hamás y otras organizaciones terroristas.

Israel también ha rechazado las acusaciones de que ataca a civiles, insistiendo en que las bajas civiles causadas por la operación se deben en gran parte a la táctica de Hamás de integrar a sus combatientes e instalaciones dentro de la infraestructura civil de Gaza.

La guerra en Gaza se desató el 7 de octubre de 2023, cuando miles de terroristas liderados por Hamás irrumpieron en el sur de Israel y mataron a unas 1.200 personas y tomaron 251 rehenes. La contraofensiva de Israel mató a más de 46.000 personas, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás. La cifra no se puede verificar de forma independiente y no distingue entre civiles y combatientes, de los cuales Israel dice haber matado al menos a 18.000 en Gaza hasta noviembre, además de unos 1.000 dentro de Israel durante el ataque.

El domingo entró en vigor un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes entre las partes, con la mediación de los enviados de Biden y Trump junto con Egipto y Qatar. Israel y Hamás acordaron una primera fase de 42 días que verá la liberación de 33 rehenes israelíes y unos 1.900 prisioneros palestinos, muchos de los cuales fueron condenados por actos terroristas, incluidos los asesinatos de israelíes.

El acuerdo mediado prevé tres fases que en última instancia conducirán al fin de la guerra, aunque no está claro si las partes podrán llegar a un acuerdo sobre las fases dos y tres, y los socios de la coalición de extrema derecha de Netanyahu lo están presionando para que reanude la guerra cuando termine la fase uno.

Tags: EEUUInternacionalesTrump
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Artículos Relacionados

Bukele afirma que «el régimen de Maduro se quedó sin rehenes del país más poderoso del mundo»

Bukele afirma que «el régimen de Maduro se quedó sin rehenes del país más poderoso del mundo»
por Redacción HC 3
julio 22, 2025
0

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo este lunes por la noche que el «régimen de (Nicolás) Maduro» se...

Leer másDetails

EEUU anuncia su retirada de la Unesco a finales de 2026 por «no contribuir a sus intereses»

EEUU anuncia su retirada de la Unesco a finales de 2026 por «no contribuir a sus intereses»
por Redacción HC 3
julio 22, 2025
0

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada del país de la Unesco, efectivo...

Leer másDetails

EEUU acusa a los regímenes de Cuba y Venezuela de corrupción y exige rendición de cuentas

EEUU acusa a los regímenes de Cuba y Venezuela de corrupción y exige rendición de cuentas
por Redacción HC 3
julio 22, 2025
0

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de EEUU acusó a los regímenes de Cuba y...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
María Corina Machado recibe críticas del MAS por su llamado a la abstención

María Corina Machado recibe críticas del MAS por su llamado a la abstención

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
La mayoría de los venezolanos enviados a El Salvador no tienen antecedentes penales, según investigación

Extraoficial: Gobierno de Maduro logró un acuerdo para liberar a los venezolanos presos en el Cecot

julio 19, 2025
Petro aseguró que Colombia mantendrá relaciones con Venezuela y reiteró que las elecciones «no fueron libres desde un comienzo»

Petro denunció penalmente a su excanciller Álvaro Leyva por «conspirar» para tumbarlo

julio 2, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
El exmilitar estadounidense Erik Prince ofrece sus servicios en Perú contra minería ilegal

El exmilitar estadounidense Erik Prince ofrece sus servicios en Perú contra minería ilegal

julio 22, 2025
Muere a los 76 años Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath

Muere a los 76 años Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath

julio 22, 2025
Foto Infoperiodistas

María Corina alerta sobre nueva ola represiva con más de 20 desaparecidos en 72 horas

julio 22, 2025
Venezuela va por la creación de más zonas económicas especiales en estados fronterizos

Venezuela va por la creación de más zonas económicas especiales en estados fronterizos

julio 22, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • El exmilitar estadounidense Erik Prince ofrece sus servicios en Perú contra minería ilegal
  • Muere a los 76 años Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath
  • María Corina alerta sobre nueva ola represiva con más de 20 desaparecidos en 72 horas

Categorias

  • Deportes (172)
  • Destacadas (1.548)
  • Economía (349)
  • Entretenimiento (475)
  • Internacionales (4.699)
  • Nacionales (3.704)
  • Política (1.247)
  • Sucesos (275)
  • Tecnología (78)
  • Uncategorized (243)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024