Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Internacionales

Chile mantendrá su política migratoria, pese a la crisis venezolana: «No incentivaremos nuevos éxodos»

Redacción HC 3 por Redacción HC 3
enero 24, 2025
en Internacionales, Nacionales
Tiempo de Lectura: 4 minutos de lectura
A A
0
Chile mantendrá su política migratoria, pese a la crisis venezolana: «No incentivaremos nuevos éxodos»
13
COMPARTIDO
31
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

“Chile no incentivará nuevos flujos migratorios” ni “cambiará su política migratoria fronteriza por una crisis en algún país de la región”, dijo a EFE el jefe del Servicio de Migraciones chileno, Eduardo Thayer, ante una posible llegada masiva de extranjeros al país suramericano, tras las investiduras de Nicolás Maduro, en Venezuela, y Donald Trump, en Estados Unidos.

“Primero hay que integrar a quienes ya están en el país y resolver las tensiones que se puedan dar o los problemas de integración y regularidad”, señaló la autoridad en una entrevista desde su oficina, en pleno centro de la capital.

Eduardo Thayer (Santiago, 1974), a cargo del Servicio de Migraciones (Sermig) desde marzo de 2022, cuando el presidente progresista Gabriel Boric llegó al poder, dice que si bien “es prematuro” hablar de una nueva ola migratoria, el gobierno chileno “seguirá aumentando el control fronterizo y reduciendo el ingreso irregular”.

El propio Sermig calcula que en 2024 los ingresos irregulares cayeron el 37 % respecto de 2023 y el 48 % respecto de 2022.

Artículos Relacionados

Black Friday 2025: Electrodomésticos y tecnología liderarán las ventas, según Cavececo

Black Friday 2025: Electrodomésticos y tecnología liderarán las ventas, según Cavececo

noviembre 14, 2025
Kremlin espera que USA evite acciones que desestabilicen el Caribe y zona «en torno a Venezuela»

Kremlin espera que USA evite acciones que desestabilicen el Caribe y zona «en torno a Venezuela»

noviembre 14, 2025

Estadounidenses rechazan derrocamiento de Maduro por la fuerza: Solo 21% apoyaría intervención militar

noviembre 14, 2025

Avex: Exportaciones no petroleras venezolanas generaron más de USD 1.100 millones en primer semestre

noviembre 14, 2025

“Tener personas en situación irregular es un problema para la seguridad del país, para la integración y para la convivencia”, indicó Thayer, sociólogo de formación y militante del izquierdista Frente Amplio, igual que Boric.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 6,6 % de la población extranjera residente en Chile se encuentra en situación irregular.

El director reconoce que el gobierno “está analizando” la posibilidad de abrir un proceso de regularización “acotado” a unas 180.000 personas, quienes se empadronaron voluntariamente en 2023 y que además tengan un arraigo laboral o familiar en el país.

“Esto distinguiría este proceso de cualquier otro realizado antes en Chile y en la región, en los que se han pedido pocos requisitos”, precisó.

“Avances significativos con Bolivia”
Durante el primer período de su gestión, Thayer enfrentó tensiones con países como Bolivia y Venezuela por su negativa de recibir a migrantes deportados desde Chile. Sin embargo, en su último año en el cargo, celebra logros «significativos», en especial con Bolivia.

Santiago y La Paz firmaron en diciembre un acuerdo histórico en el que ambos se comprometieron a aceptar el retorno de sus ciudadanos y de migrantes de terceros países.

“Se destrabó el impedimento de la reconducción y es el principal avance que hemos tenido en términos de colaboración migratoria con países vecinos”, explicó Thayer.

Con una población de 19,6 millones de personas, Chile acoge a cerca de 1,6 millones de migrantes, de los cuales casi un 33 % son venezolanos, el principal grupo de extranjeros en el país que desde julio no cuenta con apoyo consular.

“2024, el año con más expulsiones administrativas desde 2018”
Boric prometió a finales de 2023 que se expulsarían a más de 2.000 migrantes en 2024. Sin embargo, Thayer confirma que el año pasado hubo 1.091 expulsiones en total, de las cuales 683 fueron vía administrativa, “el doble –recalca– del promedio de expulsiones administrativas que se materializaron entre el 2008 y el 2021”.

“El 2024 es el año en que más expulsiones administrativas se han producido desde 2018”, añade.

Fundador y exdirector del Observatorio de Políticas Migratorias, que promueve el enfoque de derechos humanos en esta materia, y asesor de varios programas de la ONU, descarta que a medida que ha ido avanzando el mandato el gobierno haya endurecido su postura con la migración: “No ha habido ningún cambio –apunta–, más bien estamos implementando el programa”.

Recuerda que Boric habló en su campaña de la necesidad de reducir la migración irregular y, junto con las fuerzas armadas, retomar el control en la frontera con Perú y Bolivia que –afirma– tuvo “una gestión deficiente en el pasado”.

“Hay cierta resistencia (a la migración)”
La inmigración, que en los últimos años ha aumentado de forma exponencial en Chile, se ha convertido, según todas las encuestas, en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía: “Hay una cierta resistencia en la sociedad”, asevera Thayer.

El Ejecutivo impulsó un proyecto de ley en junio de 2023 que aún se tramita en el Parlamento para ampliar las causales de sanciones por varios delitos, aumentar los requisitos para la nacionalidad chilena, elevar las penas a los responsables de tráfico de extranjeros y, entre otras, retirar la residencia a quienes cometan infracciones reiteradas relacionadas con la convivencia (riñas, ruidos molestos y venta ambulante).

“Buscamos prevenir los conflictos entre nacionales y extranjeros y que, si se dan, los gobiernos locales tengan herramientas para abordarlos”, sostiene.

Thayer espera que el proyecto se apruebe dentro del primer trimestre de 2025, aunque el verano austral deja solo el mes de marzo para conseguirlo.

EFE

Tags: ChilecrisisMigraciónPolíticaVenezuela
Redacción HC 3

Redacción HC 3

Artículos Relacionados

Black Friday 2025: Electrodomésticos y tecnología liderarán las ventas, según Cavececo

Black Friday 2025: Electrodomésticos y tecnología liderarán las ventas, según Cavececo
por Redacción HC 2
noviembre 14, 2025
0

La Cámara Venezolana de Centros Comerciales (Cavececo) estima que, para el 28 de noviembre, día del Black Friday, los electrodomésticos y...

Leer másDetails

Kremlin espera que USA evite acciones que desestabilicen el Caribe y zona «en torno a Venezuela»

Kremlin espera que USA evite acciones que desestabilicen el Caribe y zona «en torno a Venezuela»
por Redacción HC 2
noviembre 14, 2025
0

El Kremlin expresó este viernes su esperanza de que Estados Unidos se abstenga de realizar movimientos que puedan alterar la estabilidad...

Leer másDetails

Estadounidenses rechazan derrocamiento de Maduro por la fuerza: Solo 21% apoyaría intervención militar

Venezuela y embajadores latinoamericanos expresan preocupación por el despliegue de EE.UU.
por Redacción HC 2
noviembre 14, 2025
0

Solo un 35% de los ciudadanos en Estados Unidos avala el uso de fuerzas militares estadounidenses en territorio venezolano para...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Argentina denuncia en la CPI el asedio a su embajada en Caracas y pide «determinación» para actuar ante los crímenes de Maduro

Vente Venezuela exige salvoconductos para asilados en la Embajada de Argentina

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Chef venezolano Kike Barboza lanza su propia marca de tequeños

Chef venezolano Kike Barboza lanza su propia marca de tequeños

noviembre 7, 2025
Caso De Caro: Mario y Morris Villarroel en el ojo de la justicia venezolana tras su extraña desaparición en 2008

Caso De Caro: Mario y Morris Villarroel en el ojo de la justicia venezolana tras su extraña desaparición en 2008

octubre 31, 2025
Edmundo González Urrutia se habría reunido con Tomás Guanipa y otros dirigentes políticos en Madrid

Edmundo González Urrutia se habría reunido con Tomás Guanipa y otros dirigentes políticos en Madrid

octubre 29, 2025
Black Friday 2025: Electrodomésticos y tecnología liderarán las ventas, según Cavececo

Black Friday 2025: Electrodomésticos y tecnología liderarán las ventas, según Cavececo

noviembre 14, 2025
Kremlin espera que USA evite acciones que desestabilicen el Caribe y zona «en torno a Venezuela»

Kremlin espera que USA evite acciones que desestabilicen el Caribe y zona «en torno a Venezuela»

noviembre 14, 2025
Venezuela y embajadores latinoamericanos expresan preocupación por el despliegue de EE.UU.

Estadounidenses rechazan derrocamiento de Maduro por la fuerza: Solo 21% apoyaría intervención militar

noviembre 14, 2025
Reuters: Comercio de petróleo entre Venezuela y China se estanca tras orden de Trump

Avex: Exportaciones no petroleras venezolanas generaron más de USD 1.100 millones en primer semestre

noviembre 14, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Black Friday 2025: Electrodomésticos y tecnología liderarán las ventas, según Cavececo
  • Kremlin espera que USA evite acciones que desestabilicen el Caribe y zona «en torno a Venezuela»
  • Estadounidenses rechazan derrocamiento de Maduro por la fuerza: Solo 21% apoyaría intervención militar

Categorias

  • Deportes (204)
  • Destacadas (2.068)
  • Economía (477)
  • Entretenimiento (696)
  • Internacionales (5.045)
  • Nacionales (4.531)
  • Política (1.443)
  • Sucesos (329)
  • Tecnología (115)
  • Uncategorized (260)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024