Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Internacionales

La visita de Marco Rubio a Panamá, una posible rebaja de las tensiones por el Canal

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
febrero 1, 2025
en Internacionales
Tiempo de Lectura: 4 minutos de lectura
A A
0
Trump elige al senador estadounidense Marco Rubio como secretario de Estado
14
COMPARTIDO
33
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

– El Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, llega este sábado a Panamá en su primer viaje oficial por Centroamérica, en medio de un clima tenso por las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de «recuperar» el control del canal.

Por Ana León / EFE

Pese a que el mandatario panameño, José Raúl Mulino, ha dejado claro que la soberanía del canal es «innegociable», esta polémica parece centrar la visita de Rubio, según analistas, que también apuntan a la crisis migratoria en el Darién como un eje central de las conversaciones entre ambos funcionarios.

Antes del arribo de Rubio, Mulino mostró su disposición a conversar de una variedad de temas con el secretario de Estado y la esperanza de que la crisis en torno a las amenazas de Trump por retomar el control de la vía sea «superada» porque, enfatizó, «no hay fundamento para una confrontación».

Artículos Relacionados

Victoria Abuhazi: El nuevo rostro de Lujo y Belleza latinoamericana

Victoria Abuhazi: El nuevo rostro de Lujo y Belleza latinoamericana

octubre 2, 2025
Caracas se Viste de Gala para recibir a los Premios Tacarigua de Oro Internacional 2025

Caracas se Viste de Gala para recibir a los Premios Tacarigua de Oro Internacional 2025

septiembre 29, 2025

Irfaan Ali fue proclamado como presidente reelecto de Guyana y asumirá un segundo mandato

septiembre 7, 2025

Karol G será la primera latina en cantar en el Vaticano junto a Pharrell y Andrea Bocelli

agosto 29, 2025

Aclarar posturas y bajar tensiones

«Es una visita importante porque va a servir para aclarar realmente el alcance y la expectativa que tiene el Gobierno del presidente Trump con respecto a las relaciones con Panamá», afirmó a EFE el analista panameño Rodrigo Noriega.

El experto en derecho internacional cree además que «el Estado panameño va a tener la oportunidad de decirle oficialmente que el canal no es negociable», como ha repetido en varias ocasiones el presidente Mulino, con su eslogan: «El Canal es y seguirá siendo panameño».

«Creo que Marco Rubio viene precisamente para bajar la tensión», resalta Noriega. 

De la misma opinión es el economista Eddie Tapiero, quien además cree que la visita de Rubio entra «en un plano más de negociación (y) de transparencia».

Rubio aterriza hoy en un Panamá enardecido, con la capital sembrada de banderas nacionales como símbolo de soberanía. 

Las amenazas de Trump por la supuesta influencia china en la vía han provocado el rechazo general en Panamá, especialmente del Gobierno de Mulino, que recordó el pasado jueves que «Panamá es un país soberano, colaborador de las buenas causas y su canal es neutral por disposición de un tratado».

Los analistas coinciden en que es «irreversible» que el canal sea panameño, tras haber sido transferido por Estados Unidos el 31 de diciembre de 1999, en virtud de los Tratados Torrijos-Carter, firmados en 1977 por el presidente Jimmy Carter (1924- 2024) y el general panameño Omar Torrijos (1929-1981). 

Conocer las «verdaderas» intenciones

Los expertos tampoco descartan que en esta visita de Rubio se conozcan las «verdaderas» intenciones de Trump, pues muchos apuestan que las amenazas del presidente estadounidense por recuperar el canal tengan raíz en la administración de empresas chinas en dos puertos aledaños a la vía, algo que tampoco ha ocultado el secretario de Estado en varias declaraciones.

«Esperamos que con la visita de Marco Rubio sepamos realmente qué es lo que está detrás de estas falacias que el presidente Trump ha utilizado para justificar una intención que no va a ser posible», dijo a EFE el expresidente Martín Torrijos (2004-2009), hijo del general Omar Torrijos que firmó los tratados que devolvieron el canal a Panamá.

Así, el analista Noriega coincide en que quizás Rubio «viene para masticar un poco lo que (sea) la verdadera intención de Trump, que muchos suponemos que tiene que ver con los puertos de la empresa CK Hutchison Holdings, a la entrada del canal, y quizás algunas inversiones, algunos proyectos que se le han dado a empresas chinas».

Los cinco principales puertos de Panamá que están en las áreas adyacentes del canal interoceánico son operadas por multinacionales de EE.UU., Singapur, Taiwán y Hong Kong. Dos de estos puertos, Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico) los opera una subsidiaria de CK Hutchison Holdings, una multinacional con sede en Hong Kong.

El mismo presidente panameño afirmó que «existe, pareciera, una confusión entre el canal y los puertos, que debe aclararse», sin embargo dijo no haber «recibido» de Estados Unidos alguna «información sobre la supuesta presencia militar de otro país en El Canal».

La migración por el Darién

El viaje de Rubio es parte de una gira por Centroamérica para visitar también El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana, del 1 al 6 de febrero. La agenda del secretario en la región está marcada, principalmente, por la migración, uno de los asuntos prioritarios de la nueva administración de Trump.

Los analistas apuntan que se podrá abordar la crisis en la selva del Darién, la frontera con Colombia usada como ruta por migrantes de todo el mundo que sueñan con llegar a Estados Unidos, y que el Gobierno de Mulino ha atajado con duras políticas migratorias, entre ellas un acuerdo para devolver a los transeúntes a sus países de origen, sobre todo de Colombia, Ecuador y la India, en aviones pagados por Washington.

Sin embargo, aunque la mayoría de los cientos de migrantes que cruzan el Darién a diario son venezolanos, la ruptura de relaciones entre Panamá y Venezuela impide los vuelos de repatriación al país sudamericano. Tampoco es posible desde Estados Unidos, por lo que se buscan alternativas. EFE

Tags: InternacionalMarco Rubio
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Artículos Relacionados

Victoria Abuhazi: El nuevo rostro de Lujo y Belleza latinoamericana

Victoria Abuhazi: El nuevo rostro de Lujo y Belleza latinoamericana
por Redacción HC 3
octubre 2, 2025
0

La modelo y host venezolana que conquista marcas como PANDORA es el nuevo rostro de Podium Latinoamérica… La modelo internacional, Victoria...

Leer másDetails

Caracas se Viste de Gala para recibir a los Premios Tacarigua de Oro Internacional 2025

Caracas se Viste de Gala para recibir a los Premios Tacarigua de Oro Internacional 2025
por Redacción HC 3
septiembre 29, 2025
0

Los Premios Tacarigua de Oro Internacional anuncian su llegada a Caracas para su edición 2025, consolidándose como uno de los...

Leer másDetails

Irfaan Ali fue proclamado como presidente reelecto de Guyana y asumirá un segundo mandato

Irfaan Ali fue proclamado como presidente reelecto de Guyana y asumirá un segundo mandato
por Redacción HC 2
septiembre 7, 2025
0

La Comisión Electoral de Guyana (Gecom) proclamó este domingo como presidente del país a Irfaan Ali, quien irá así a...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
El TSJ admitió su falta de independencia: “Nada nos apartará del camino de Chávez”

El TSJ admitió su falta de independencia: “Nada nos apartará del camino de Chávez”

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
CP Producciones se traslada a Margarita para ofrecer un espectáculo de primera en Semana Santa 2026

CP Producciones se traslada a Margarita para ofrecer un espectáculo de primera en Semana Santa 2026

septiembre 19, 2025
Una joven se lanzó desde uno de los pisos del Sambil Chacao (Imágenes sensibles)

Una joven se lanzó desde uno de los pisos del Sambil Chacao (Imágenes sensibles)

octubre 5, 2025
Sulme Ávila: Un Ejemplo de Superación y Disciplina en la Política

Sulme Ávila: Un Ejemplo de Superación y Disciplina en la Política

octubre 3, 2025
Chavismo creará una ley especial para inhabilitar de forma perpetua a quienes pidan sanciones contra Venezuela

Gobierno consigna ante la AN proyectos de ley de presupuesto y endeudamiento 2026

octubre 14, 2025
Chavismo dice que el despliegue de EEUU en el Caribe «deja vía libre» a narcotraficantes

Chavismo dice que el despliegue de EEUU en el Caribe «deja vía libre» a narcotraficantes

octubre 14, 2025
Operaciones por pago móvil configuran el 41% de la transacciones en Venezuela, según Asobanca

Operaciones por pago móvil configuran el 41% de la transacciones en Venezuela, según Asobanca

octubre 14, 2025
Reactivación de zonas libres impulsa el comercio en Margarita y Paraguaná

Reactivación de zonas libres impulsa el comercio en Margarita y Paraguaná

octubre 14, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Gobierno consigna ante la AN proyectos de ley de presupuesto y endeudamiento 2026
  • Chavismo dice que el despliegue de EEUU en el Caribe «deja vía libre» a narcotraficantes
  • Operaciones por pago móvil configuran el 41% de la transacciones en Venezuela, según Asobanca

Categorias

  • Deportes (196)
  • Destacadas (1.925)
  • Economía (451)
  • Entretenimiento (640)
  • Internacionales (4.977)
  • Nacionales (4.353)
  • Política (1.402)
  • Sucesos (316)
  • Tecnología (108)
  • Uncategorized (253)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024