Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Internacionales

Panamá no renovará el acuerdo de entendimiento con China tras reunirse con Marco Rubio

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
febrero 3, 2025
en Internacionales
Tiempo de Lectura: 4 minutos de lectura
A A
0
Panamá no renovará el acuerdo de entendimiento con China tras reunirse con Marco Rubio
14
COMPARTIDO
32
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Panamá no renovará el acuerdo de entendimiento que firmó con China en 2017 en el marco de la Ruta de la Seda, un plan estratégico de ramificaciones geopolíticas y económicas al que Pekín asigna una importancia vital para su economía. La decisión fue anunciada este domingo por el Gobierno de José Raúl Mulino tras una reunión en Ciudad de Panamá con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Por EL PAÍS DE ESPAÑA

El jefe de la diplomacia de Donald Trump había advertido a Mulino que la influencia china en el canal de Panamá era “inaceptable” para Washington. Y fue más allá: si el país centroamericano no hace “cambios inmediatos” al respecto, “Estados Unidos tomará las medidas necesarias para proteger sus derechos”, dijo el vocero del Departamento de Estado, Tammy Bruce. En una rueda de prensa tras el encuentro, Mulino dijo que “no hay una amenaza real [por parte de Estados Unidos] de recuperar el canal o el uso de la fuerza”. El acuerdo entre Panamá y China debe ser renovado en 2026.

Mulino repasó la conversación mantenida con Rubio sin hacer mención de la amenaza de Washington ni a su decisión de no renovar el acuerdo con China. “Fue un encuentro muy tranquilo y respetuoso”, dijo. La de este domingo fue la primera parada de la visita oficial de Rubio por Centroamérica y el Caribe. Mulino, con tono amigable, aprovechó para enviar un mensaje a Trump: “Queremos trabajar con Estados Unidos como siempre lo hemos hecho”.

Artículos Relacionados

EE.UU. moviliza fuerzas aéreas y navales en el sur del Caribe para enfrentar carteles latinoamericanos

EE.UU. moviliza fuerzas aéreas y navales en el sur del Caribe para enfrentar carteles latinoamericanos

agosto 14, 2025
EEUU restringe visas a funcionarios de Cuba, Granada y países de África responsables del trabajo forzado de médicos cubanos

EEUU restringe visas a funcionarios de Cuba, Granada y países de África responsables del trabajo forzado de médicos cubanos

agosto 13, 2025

Lula anuncia ofensiva comercial para sustituir las exportaciones a EEUU

agosto 13, 2025

EEUU ha confiscado más de US$ 700 millones en bienes vinculados al régimen de Maduro

agosto 13, 2025

Custodiado por su seguridad oficial, Rubio bajó de una camioneta, caminó bajo el sol suave de verano y saludó al canciller, Javiel Martínez-Acha, que lo esperaba en el portal del Palacio de las Garzas, sede del Gobierno panameño. Estuvo durante más de una hora a solas con el presidente Mulino, para luego sumarse a una reunión ampliada con los equipos de ambos gobiernos, durante dos horas más. “El Canal no se negocia”, repitió Mulino después del encuentro ¿Qué sí negoció? El control del paso migratorio a través del Darién, información de inteligencia sobre lavado de dinero y crimen organizado, inversiones y, probablemente, los puertos a ambos lados del canal.

Para sacar de la pelea el canal, el Gobierno panameño invirtió más de dos millones de dólares en lobistas republicanos —uno de ellos tan trumpista que hasta pidió invadir Panamá, como hizo George H. W. Bush el 20 de diciembre de 1989— y alineó a su Gabinete con su estrategia de no escalar el conflicto. El presidente no quería —ni quiere— pelear con Estados Unidos. Había dado muestras claras de que prefería entregar cualquier cosa, excepto el único paso entre los océanos Atlántico y Pacífico.

El domingo, hubo alivio entre los funcionarios panameños presentes en el encuentro —entre ellos, los ministros de Seguridad, Economía y Relaciones Exteriores, además de asesores como el exadministrador de la Autoridad del canal de Panamá (ACP), Alberto Alemán Zubieta—. Mientras ellos intercambiaban con Rubio y su comitiva, otros panameños protestaban a pocas cuadras del despacho oficial.

En una plaza frente a la Asamblea Nacional, organizaciones sociales y de trabajadores se manifestaron contra Rubio. Ondeando banderas y custodiados por la policía, gritaban consignas contra “el país invasor” y la “oligarquía corrupta” panameña “que le roba al pueblo” desde “sus partidos políticos tradicionales”. “Es el pueblo, un puñado de ellos, el que sostiene la dignidad nacional”, dijo un orador.

Hasta el momento, Trump no ha comentado los resultados de las negociaciones con Panamá. Además de con ese país, en las últimas dos semanas el presidente ha generado conflictos con tres de los cinco países que más exportan a Estados Unidos: México, Canadá y China, a quienes el sábado impuso tarifas del 25% y del 10%. Al menos diez veces apuntó durante las últimos semanas contra Panamá, denunciando la presunta influencia de China en el canal, algo que el país centroamericano niega.

De todas maneras, Panamá cederá cierto control en el territorio de frontera con Colombia, en la provincia de Darién, donde posiblemente se construirá una pista de aterrizaje para profundizar la política de deportación de migrantes comenzada en julio pasado, cuando asumió Mulino. “Quedamos en explorar la posibilidad de ampliar el memorándum que firmamos el 1 de julio para poder articular más”, dijo el presidente. También, según una fuente del Gobierno, estarían dispuestos a abrir el cerrojo que protege la información clasificada sobre lavado de dinero y crimen organizado.

Mulino dejó abierta la puerta para revisar la concesión de los dos puertos al borde del Canal a una empresa con sede en Hong Kong. “En estos momentos, esas concesiones son auditadas por el Gobierno de Panamá y tenemos que esperar que esas auditorías terminen, para sacar nuestras propias conclusiones y actuar en consecuencia”, dijo Mulino. Era una cesión anunciada, teniendo en cuenta que el Gobierno consideraba que no tenía alternativa. “Ellos son los que manejan los botones”, dijo un integrante de la comitiva oficial panameña en referencia a Estados Unidos.

Luego de ver al presidente, Rubio fue al encuentro de empleados de la Embajada, ubicada en el edificio que Estados Unidos mantiene en la antigua zona del canal. También tenía previsto visitar las instalaciones de la empresa de capitales norteamericana AES en la provincia de Colón, donde está el 60% de las operaciones del canal. Por la tarde, tenía previsto cerrar las esclusas de Miraflores, construidas por Estados Unidos en 1903. La gira de Rubio continuará hacia El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

Tags: EEUUInternacionalMarco RubioPanamá
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Artículos Relacionados

EE.UU. moviliza fuerzas aéreas y navales en el sur del Caribe para enfrentar carteles latinoamericanos

EE.UU. moviliza fuerzas aéreas y navales en el sur del Caribe para enfrentar carteles latinoamericanos
por Redacción HC 2
agosto 14, 2025
0

Estados Unidos ordenó el despliegue de fuerzas aéreas y navales estadounidenses en el sur del mar Caribe para abordar las...

Leer másDetails

EEUU restringe visas a funcionarios de Cuba, Granada y países de África responsables del trabajo forzado de médicos cubanos

EEUU restringe visas a funcionarios de Cuba, Granada y países de África responsables del trabajo forzado de médicos cubanos
por Redacción HC 3
agosto 13, 2025
0

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles la imposición de restricciones de visado a funcionarios gubernamentales de...

Leer másDetails

Lula anuncia ofensiva comercial para sustituir las exportaciones a EEUU

Lula anuncia ofensiva comercial para sustituir las exportaciones a EEUU
por Redacción HC 3
agosto 13, 2025
0

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este miércoles que lanzará una ofensiva comercial global a fin de...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Elon Musk acusa a la USAID de «financiar» la investigación de armas biológicas, incluyendo covid-19

Elon Musk acusa a la USAID de "financiar" la investigación de armas biológicas, incluyendo covid-19

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
La mayoría de los venezolanos enviados a El Salvador no tienen antecedentes penales, según investigación

Extraoficial: Gobierno de Maduro logró un acuerdo para liberar a los venezolanos presos en el Cecot

julio 19, 2025
Angelica Rondón llevará el nombre de Venezuela a Taiwan

Angelica Rondón llevará el nombre de Venezuela a Taiwan

julio 25, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Honduras rechaza acusación de EEUU sobre presuntos pagos de Venezuela para facilitar el tráfico de drogas

Honduras rechaza acusación de EEUU sobre presuntos pagos de Venezuela para facilitar el tráfico de drogas

agosto 14, 2025
AN aprueba en segunda discusión el proyecto de ley de las “7 Transformaciones”

Jóvenes diputados venezolanos exigen al Gobierno de Trump cesar «su política injerencista»

agosto 14, 2025
Defensor del pueblo condenó actos de violencia contra mujeres que protestaban frente al TSJ

Defensoría del Pueblo venezolana busca fortalecer atención a mujeres víctimas de violencia

agosto 14, 2025
Maduro pide crear «nueva pedagogía» para «transformar los métodos educativos» en Venezuela

Maduro pide crear «nueva pedagogía» para «transformar los métodos educativos» en Venezuela

agosto 14, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Honduras rechaza acusación de EEUU sobre presuntos pagos de Venezuela para facilitar el tráfico de drogas
  • Jóvenes diputados venezolanos exigen al Gobierno de Trump cesar «su política injerencista»
  • Defensoría del Pueblo venezolana busca fortalecer atención a mujeres víctimas de violencia

Categorias

  • Deportes (179)
  • Destacadas (1.647)
  • Economía (389)
  • Entretenimiento (539)
  • Internacionales (4.853)
  • Nacionales (3.948)
  • Política (1.298)
  • Sucesos (284)
  • Tecnología (81)
  • Uncategorized (245)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024