Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Internacionales

The New York Times: Los vuelos de deportación a Venezuela comenzarán en los próximos 30 días, dice el zar fronterizo de Trump

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
febrero 7, 2025
en Internacionales, Destacadas, Nacionales
Tiempo de Lectura: 6 minutos de lectura
A A
0
The New York Times: Los vuelos de deportación a Venezuela comenzarán en los próximos 30 días, dice el zar fronterizo de Trump
13
COMPARTIDO
31
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

El zar fronterizo del presidente Trump, Tom Homan, dejó en claro cómo una nación latinoamericana, considerada un adversario de Estados Unidos, ayudará al presidente a cumplir una promesa que lo llevó a la Casa Blanca.

Por The New York Times

Homan esperaba que los vuelos que llevarían a los migrantes venezolanos en Estados Unidos de regreso a Venezuela comenzaran “dentro de los próximos 30 días”, dijo en una entrevista con The New York Times.

Fue el primer indicio de un cronograma para el plan de enviar personas de regreso a Venezuela después del anuncio de Trump de que su gobierno había llegado a un acuerdo con el líder autocrático del país, Nicolás Maduro.

Artículos Relacionados

Venezuela coordina primer vuelo de repatriación de connacionales desde Bolivia para la próxima semana

Venezuela coordina primer vuelo de repatriación de connacionales desde Bolivia para la próxima semana

julio 25, 2025
Régimen activa «Ley Seca» hasta el lunes por elecciones municipales del 27J

Régimen activa «Ley Seca» hasta el lunes por elecciones municipales del 27J

julio 25, 2025

Borges: “Maduro busca legalizar las mafias de la frontera con Colombia”

julio 25, 2025

Consecomercio celebra reactivación de Chevron

julio 25, 2025

La semana pasada, la administración Trump dijo que había asegurado la libertad de seis estadounidenses detenidos en Venezuela y convenció a Maduro de recibir vuelos de deportación que llevarían a “todos los inmigrantes ilegales venezolanos” que viven en Estados Unidos.

A cambio, Maduro, acusado de robar una elección reciente y de cometer graves violaciones de los derechos humanos, recibió una visita muy pública de un importante asesor de Trump, Richard Grenell.

Ambos se estrecharon la mano, sonriendo, mientras el máximo legislador de Venezuela, Jorge Rodríguez, sonreía de fondo. Más tarde, el gobierno de Maduro publicó un anuncio en el que afirmaba su compromiso con el “diálogo entre iguales”.

Apenas unos días después de la reunión con Grenell, Maduro propuso implementar un programa de préstamos para los migrantes que regresan y que tendría un presupuesto inicial de 10 millones de dólares.

Para Maduro, que se encuentra cada vez más aislado en el escenario mundial, la reunión de Grenell fue una victoria importante. Los diplomáticos estadounidenses abandonaron Venezuela en 2019. Desde entonces, solo ha habido unas pocas reuniones, muy privadas, entre funcionarios estadounidenses y venezolanos.

El gobierno venezolano aún no ha confirmado que aceptará deportados. Pero si el acuerdo se concreta, tiene el potencial de marcar un cambio significativo en la relación entre Estados Unidos y Venezuela.

Durante el primer gobierno de Trump, Trump hizo todo lo posible para tratar de derrocar a Maduro, emitiendo sanciones económicas aplastantes, apoyando a un líder de la oposición, Juan Guaidó, e incluso ofreciendo una recompensa de 15 millones de dólares por la cabeza de Maduro, acusándolo de narcoterrorismo.

A medida que un número creciente de venezolanos huían a Estados Unidos, el gobierno venezolano a su vez se negó a aceptar vuelos de deportación.

Ahora, la dinámica ha cambiado. El señor Trump necesita que Maduro cumpla una de sus promesas de campaña: deportar a cientos de miles de venezolanos que han llegado a suelo estadounidense en los últimos años.

Y parece que Maduro lo sabe, y no es la única ventaja que tiene.

Al menos otros cinco estadounidenses y dos extranjeros con estatus de residencia en Estados Unidos siguen detenidos en Venezuela, según el grupo de derechos humanos Foro Penal, lo que le da al gobierno venezolano una importante influencia sobre la administración Trump.

Otros cambios en la política estadounidense podrían incluir el levantamiento de las sanciones al vital sector petrolero de Venezuela y el regreso de los vuelos comerciales directos entre Estados Unidos y Caracas.

Es probable que esas medidas enfaden a la oposición venezolana liderada por María Corina Machado y Edmundo González, el hombre que se cree que ganó las elecciones presidenciales de julio. Machado ha argumentado que Maduro es débil y que los líderes mundiales deberían continuar con una política de aislamiento para expulsarlo.

Cualquier acción de Estados Unidos que se considere beneficiosa para Venezuela también podría poner a Trump y a Grenell, que es el enviado de Trump para misiones especiales, en desacuerdo con el secretario de Estado Marco Rubio.

Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, ha abogado durante mucho tiempo por una línea más dura contra Maduro y, en 2022, incluso dijo que deportar a los venezolanos de regreso a su país sería una “sentencia de muerte muy real”.

En su entrevista con The Times, Homan, el zar de la frontera, dijo que era probable que los vuelos de deportación a Venezuela despegaran pronto.

“Va a suceder dentro de los próximos 30 días y no puedo decirle cuántos; todavía estamos trabajando en todos esos detalles”, dijo.

“Es enorme. Es algo grandioso que obtuvo el presidente Trump”, agregó Homan. Su esperanza es que haya una cadencia regular de vuelos de deportación.

“No creo que el presidente Trump vaya a aceptar nada menos”, dijo.

Cientos de miles de venezolanos viven en Estados Unidos, muchos con protecciones a corto plazo que Trump ha revocado recientemente, lo que los hace vulnerables a la deportación en los próximos meses.

Bajo el liderazgo de Maduro, el país ha experimentado una de las peores crisis económicas y humanitarias de la historia reciente, que ha provocado la huida de unos ocho millones de personas en la última década. Al principio, la mayoría se fue a otros países de América Latina, pero desde la pandemia, muchos se han ido a Estados Unidos, a menudo recorriendo miles de kilómetros a pie y en autobús para llegar a la frontera sur.

Al final de su primer mandato, Trump protegió a los venezolanos vulnerables de la deportación, diciendo que era demasiado peligroso para muchos de ellos regresar.

Desde entonces, la situación económica en Venezuela no ha mejorado en ningún grado significativo, mientras que la situación política en el país solo ha empeorado, y Maduro ha detenido a quienes considera oponentes políticos (y a veces meros espectadores) después de las controvertidas elecciones.

Sin embargo, su gobierno ha argumentado que las condiciones han mejorado, allanando el camino para que la gente sea enviada a casa.

“No hay ninguna base fáctica para decir que Venezuela está en mejor situación”, dijo Tamara Taraciuk Broner, experta en Venezuela del Diálogo Interamericano en Washington. “Esta es una decisión política”.

En una entrevista, Juan González, quien se desempeñó como el principal asesor del presidente Biden en América Latina, dijo que durante años, la política estadounidense hacia Venezuela se ha visto obstaculizada por los partidarios de la línea dura en Florida que critican cualquier tipo de diálogo con Maduro, afirmando que el aislamiento era la ruta para restaurar la democracia venezolana.

El Sr. González dijo que pensaba que el Sr. Grenell, en su papel de enlace con Venezuela, podría estar optando por un enfoque más realista, centrado en lograr los objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos; en un primer momento, eso podría incluir lograr que el Sr. Maduro acepte deportados, pero también podría incluir otras prioridades estadounidenses, como alejar a Venezuela de China.

Y si ese fuera el caso, el Sr. González, un demócrata, apoyaría los esfuerzos del Sr. Grenell.

“No estoy de acuerdo con Ric Grenell en muchas cosas”, dijo. “Pero estoy apoyándolo. En la competencia Rubio-Grenell, creo que él es realmente la mejor opción”.

Redacción HC 2

Redacción HC 2

Artículos Relacionados

Venezuela coordina primer vuelo de repatriación de connacionales desde Bolivia para la próxima semana

Venezuela coordina primer vuelo de repatriación de connacionales desde Bolivia para la próxima semana
por Redacción HC 2
julio 25, 2025
0

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó este viernes que la próxima semana podrían enviar un vuelo...

Leer másDetails

Régimen activa «Ley Seca» hasta el lunes por elecciones municipales del 27J

Régimen activa «Ley Seca» hasta el lunes por elecciones municipales del 27J
por Redacción HC 3
julio 25, 2025
0

Este viernes mediante una resolución conjunta entre el Ministerio de Interior y Justicia y el de Defensa se conoció la resolución emitida...

Leer másDetails

Borges: “Maduro busca legalizar las mafias de la frontera con Colombia”

Borges: “Maduro busca legalizar las mafias de la frontera con Colombia”
por Redacción HC 3
julio 25, 2025
0

El dirigente político, Julio Borges, se refirió este miércoles al acuerdo suscrito entre el régimen de Maduro y el Gobierno...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Venezolanos en Argentina recibirán a Edmundo González frente a la Casa Rosada

Edmundo González Urrutia viajará a Alemania para la Conferencia de Seguridad en Múnich

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
La mayoría de los venezolanos enviados a El Salvador no tienen antecedentes penales, según investigación

Extraoficial: Gobierno de Maduro logró un acuerdo para liberar a los venezolanos presos en el Cecot

julio 19, 2025
Petro aseguró que Colombia mantendrá relaciones con Venezuela y reiteró que las elecciones «no fueron libres desde un comienzo»

Petro denunció penalmente a su excanciller Álvaro Leyva por «conspirar» para tumbarlo

julio 2, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Venezuela coordina primer vuelo de repatriación de connacionales desde Bolivia para la próxima semana

Venezuela coordina primer vuelo de repatriación de connacionales desde Bolivia para la próxima semana

julio 25, 2025
Régimen activa «Ley Seca» hasta el lunes por elecciones municipales del 27J

Régimen activa «Ley Seca» hasta el lunes por elecciones municipales del 27J

julio 25, 2025
Borges: “Maduro busca legalizar las mafias de la frontera con Colombia”

Borges: “Maduro busca legalizar las mafias de la frontera con Colombia”

julio 25, 2025
Consecomercio celebra reactivación de Chevron

Consecomercio celebra reactivación de Chevron

julio 25, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Venezuela coordina primer vuelo de repatriación de connacionales desde Bolivia para la próxima semana
  • Régimen activa «Ley Seca» hasta el lunes por elecciones municipales del 27J
  • Borges: “Maduro busca legalizar las mafias de la frontera con Colombia”

Categorias

  • Deportes (174)
  • Destacadas (1.563)
  • Economía (356)
  • Entretenimiento (485)
  • Internacionales (4.712)
  • Nacionales (3.750)
  • Política (1.260)
  • Sucesos (278)
  • Tecnología (78)
  • Uncategorized (243)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024