Al menos 3.201 niños, niñas y adolescentes desaparecidos en el conflicto armado colombiano son buscados en el país, recordaron este miércoles las autoridades en la conmemoración del Día Internacional de las Manos Rojas, iniciativa mundial que apunta a detener la vinculación de niños y niñas en la guerra.
«Estamos en la búsqueda de más de 3.200 casos de niños, niñas y adolescentes, reconociendo sus impactos diferenciales en niñas, niños en pueblos indígenas, comunidades negras, palenqueras y afrodescendientes», afirmó el director de Participación, Contacto con las Víctimas y Enfoques Diferenciales de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), Gabriel Burbano.
Según esta entidad, creada por el acuerdo de paz que firmaron el Gobierno y la guerrilla de las FARC en 2016, del total de 3.201 solicitudes de búsqueda de menores que ha recibido, 88 son de niñas, 182 de niños y 2.914 de adolescentes.
También hay 302 menores indígenas y 135 que hacen parte de comunidades afro.
Los departamentos con más solicitudes de búsqueda son Meta (centro), con 576; Antioquia (noroeste), con 522; y Caquetá (sur), con 197.
«Es importante recordar el llamado a la acción, a la articulación, a la corresponsabilidad y a la solidaridad con el fin de poder acceder a la información entre todas las instituciones que debemos articularnos. Hay muchos niños, niñas y adolescentes afectados por el conflicto; reconocemos esos impactos diferenciados y esas afectaciones», agregó Burbano.
La UBPD cuenta con un universo de 124.734 personas dadas por desaparecidas durante el conflicto armado y hasta el momento ha recuperado 2.192 cuerpos.
Igualmente la Unidad ha recibido 39.270 solicitudes de búsqueda de desaparecidos. EFE