El Gobierno de Nicaragua revocó ocho concesiones mineras a cielo abierto por un total de 79.373,38 hectáreas, incluido cuatro a Mineral Trading S.A., una empresa exportadora de minerales con filiales en Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica, según una resolución divulgada este miércoles en el Diario Oficial La Gaceta, en Managua.
El Gobierno, a través del Ministerio de Energía y Minas, declaró «caduca» cuatro solicitudes de concesiones mineras presentada por la empresa Mineral Trading S.A. por un total de 57.774,88 hectáreas, de ellos 55.234,88 hectáreas en dos lotes ubicados en el municipio de Bilwi o Puerto Cabezas, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACN).
El Gobierno que preside Daniel Ortega ha otorgado 16 concesiones mineras a empresas chinas en los últimos dos años, por un total de 94.096,39 hectáreas, principalmente en la RACN, habitada principalmente por indígenas miskitu y mayagnas, y que acoge parte de la reserva Bosawas.
Según el Ministerio de Energía y Minas, canceló esas solicitudes de concesiones mineras a la empresa Mineral Trading S.A. bajo el argumento de que «habiendo transcurrido el tiempo sin que la concesión haya sido aprobada y sin que el interesado haya realizado las gestiones correspondientes».
Esa cartera también declaró «caduca» tres solicitudes de concesiones mineras presentada por
Luc Thomas Philippe English, en su carácter personal, por un total de 18.406 hectáreas, de ellas 16.806 hectáreas sobre un lote ubicado en el municipio de La Cruz de Rio Grande, en la Región
Autónomo de la Costa Caribe Sur.
Además, declaró «desistida» la solicitud de concesión minera presentada por la empresa RIO2, S.A., representada por el nicaragüense Carlos Eduardo Taboada, sobre el lote denominado
«Colorado sur», con una superficie de 4.792,5 hectáreas, ubicada en los municipios de Villanueva, departamento de Chinandega, y El Sauce, departamento de León.
Hasta finales de 2023, Nicaragua había otorgado 299 concesiones mineras, 172 para la minería metálica y 127 para la no metálica.
El ambientalista nicaragüense desnacionalizadoAmaru Ruiz ha criticado al Gobierno sandinista por seguir entregando concesiones mineras a cielo abierto.
Las exportaciones mineras de Nicaraguaascendieron a 978 millones de dólares de enero a septiembre pasados, lo que significó un incremento del 16,3 % respecto al mismo periodo del 2023, según el Banco Central nicaragüense.
La industria minera registró exportaciones de 1.158,6 millones de dólares en 2023, lo que significó un incremento de 22,4 % (212 millones) con respecto a 2022, impulsado por aumentos en las exportaciones de oro y plata, como resultado de incrementos en los precios promedios contratados y los volúmenes exportados, según datos oficiales.
El oro es el principal producto de exportación nicaragüense y Calibre Mining, una empresa pública de capital canadiense con presencia en Nicaragua desde 2009, que genera 3.500 empleos, fue el mayor exportador en 2023, según cifras oficiales.
EFE