El porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social en España cayó en 2024 al nivel más bajo de los últimos diez años, hasta el 25,8 % (era del 26,5 % en 2023), aunque sigue aumentando entre los menores de 16 años (del 34,3 al 34,7 %).
Son los últimos datos de la Encuesta de Condiciones de Vida difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge el descenso del 9 al 8,3 % entre las personas en situación de carencia material y social severa. Son aquellas con dificultades para tener la vivienda a temperatura adecuada o comer carne o pescado cada dos días.
El ingreso medio por persona alcanzó los 14.807 euros en 2023 (unos 15.400 dólares), con un crecimiento anual del 5,1 %.
España superó los 49 millones de habitantes en 2024, de los que 6.852.348 son extranjeros, mientras que unos 2,6 millones tienen nacionalidad doble.
Mejora en tres indicadores
La encuesta muestra una mejora de los tres indicadores que miden la tasa AROPE (en riesgo de pobreza y/o exclusión por sus siglas en inglés).
Así, el riesgo de pobreza relativa -refleja cuántas personas tienen ingresos bajos en relación con el conjunto de la población-, bajó del 20,2 al 19,7 %.
La población con baja intensidad de empleo (con poca actividad) pasó del 8,4 al 8 %; y la carencia material y social severa descendió del 9 al 8,3 %.
En 2024 (con datos de renta de 2023), un 1,3 % de la población estaba a la vez en situación de riesgo de pobreza, con carencia material y social severa y con baja intensidad en el empleo, 0,4 puntos menos que el año anterior.
El riesgo de pobreza y exclusión social en España afecta en especial a los menores de 16 años, que alcanza al 34,7 %, y son el grupo que más aumenta respecto a un año antes (0,4 puntos). Se trata del dato más alto de la serie histórica, que comienza en 2015 (en 2014 para los ingresos).
Dificultades en los hogares
En 2024 se registró una ligera mejora de los españoles que llegan a fin de mes con «mucha dificultad», que pasaron del 9,3 de 2023 al 9,1 %.
Pero el 35,8 % de la población no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos (frente al 37,1 % del año 2023).
El 33,4 % de la población no se pudo permitir ir de vacaciones fuera al menos una semana al año (0,3 puntos más que un año antes). EFE