Justo Noguera Pietri, excomandante de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y uno de los exfuncionarios del gobierno de Nicolás Maduro con pedido de captura internacional por crímenes de lesa humanidad, se presentó ante los tribunales argentinos, justicia que lo señala por la presunta comisión de estos delitos.
La web argentino Infobae, reseñó la mañana de este miércoles, 19 de febrero, que Noguera Pietri hizo su presentación ante la justicia porteña, a través de su abogado defensor, Fernando Sicilia, quien solicitó que lo eximieran de ir a prisión, un pedido que rechazó el juez federal Sebastián Ramos.
Noguera Pietri es uno de los quince funcionarios venezolanos acusados por la justicia argentina de participar en un “plan sistemático” de torturas, secuestros y ejecuciones en Venezuela.
La orden de captura internacional fue emitida a principios de noviembre de 2023, tras un fallo de la Cámara Federal, y notificada a Interpol. La causa se basa en el principio de justicia universal, que permite a un estado enjuiciar crímenes graves, como los de lesa humanidad, independientemente del lugar donde hayan ocurrido o de la nacionalidad de los involucrados, reseñó Infobae.
¿Por qué lo investiga la justicia argentina?
Noguera Pietri estuvo al frente de la GNB en el año 2014, cuando comenzaron los hechos que investiga la justicia en Argentina. Ese año se desencadenaron una ola de protestas en contra del gobierno de Maduro y que dejó un saldo de 43 personas muertas y cientos de heridas. Según la acusación, el militar retirado fue “uno de los responsables de la cadena de mando” de la GNB durante ese período. Posteriormente, entre 2017 y 2021, se desempeñó como gobernador del estado Bolívar, al sur del país.
El excomandante es el primero de los acusados en presentarse ante la justicia internacional de manera voluntaria. Infobae reseña que a través de su abogado, Noguera Pietri objetó el criterio de justicia universal aplicado en la causa y solicitó no ir a prisión, argumentando que no existe riesgo de fuga y que está dispuesto a someterse al proceso.
En su presentación, la defensa de Noguera Pietri cuestionó la aplicación del principio de justicia universal, sosteniendo que los hechos investigados ya están siendo examinados por la Corte Penal Internacional (CPI). “De ninguna manera puede afirmarse que los supuestos delitos que aquí se investigan configuren aquellos de lesa humanidad que permitan la investigación en nuestro país”, afirmó el abogado Fernando Sicilia.
Además, la defensa destacó que Noguera Pietri designó un abogado y se puso a disposición de la justicia argentina de manera voluntaria. “La conducta procesal demostrada en esta pesquisa debe tomarse como indicador de que el imputado se someterá a la jurisdicción. Quiere conocer la acusación y defenderse”, sostuvo Sicilia. quien además argumentó que su cliente no tiene antecedentes penales y que busca colaborar con el tribunal, aunque no acepta su competencia.
Juez rechazó la postura de la defensa
El medio de comunicación señaló que el juez Sebastián Ramos rechazó el pedido de eximición de prisión que hizo la defensa y ratificó la orden de detención contra Noguera Pietri.
En su resolución, destacó que el imputado no se encuentra sujeto a proceso, ya que no se ha materializado la orden de detención en su contra. Además, resaltó la gravedad de las acusaciones, que incluyen “crímenes de lesa humanidad y violaciones de derechos humanos dirigidas de manera sistemática y generalizada contra la población civil en Venezuela desde 2014”, se lee en la nota publicada.
Ramos indicó que las pruebas recolectadas en la causa incluyen declaraciones testimoniales de presuntas víctimas y que las conductas atribuidas a Noguera Pietri podrían encuadrar en delitos penados con reclusión perpetua según el Código Penal de Argentina.
Apelación
La defensa de Noguera Pietri apeló la decisión del juez Ramos, solicitando que la Cámara Federal revise el rechazo a la eximición de prisión. El tribunal convocó a una audiencia oral para el próximo martes 25 de febrero, donde se escucharán los argumentos de ambas partes antes de emitir una resolución.
En su apelación, el abogado del militar venezolano y quien fue alto funcionario el gobierno de Maduro, reiteró que no se puede enjuiciar a Noguera Pietri en Argentina mientras la Corte Penal Internacional investiga los mismos hechos.
“Si una conducta es denunciada y está siendo enjuiciada en una jurisdicción, no puede, a su vez, ser enjuiciada en otra en forma paralela o concomitante”, argumentó, citando el Estatuto de Roma, que forma parte del ordenamiento jurídico argentino a través de la Ley 26.200.
Quién es Justo Noguera
Justo Noguera fue nombrado gobernador del estado Bolívar por el Consejo Nacional Electoral tras las elecciones del 15 de octubre de 2017, sin la contabilización completa de todas las actas de votación, a pesar de las denuncias del entonces candidato opositor, Andrés Velásquez, según se lee en su perfil de Poderopedia sobre las elecciones en esa entidad.
Previamente, Noguera Pietri ejerció como presidente de la Siderúrgica del Orinoco «Alfredo Maneiro» (Sidor) en mayo de 2013 y luego como comandante general de la GNB en julio del mismo año. En 2014, fue designado presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).
En abril de 2016, volvió a asumir la presidencia de Sidor y también asumió la coordinación general de la Alcaldía de Caroní desde octubre de 2015.
Noguera fue sancionado por los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y Panamá, por la presunta comisión de delitos contra la humanidad.
La investigación en contra de funcionarios venezolanos
La investigación contra Noguera Pietri y otros altos funcionarios de la administración chavista, se enmarca en la presunta participación de estos en un plan sistemático de represión que incluyó torturas, secuestros y ejecuciones extrajudiciales.
El principio de justicia universal, aplicado en este caso, permite a los tribunales argentinos investigar crímenes de lesa humanidad cometidos en otros países cuando no hay una investigación en curso en el lugar donde ocurrieron los hechos.
La audiencia convocada por la Cámara Federal será clave para determinar si se mantiene la orden de detención contra Noguera Pietri y si la justicia argentina continúa adelante con la investigación. Mientras tanto, el excomandante de la GNB sigue siendo uno de los funcionarios venezolanos más buscados por la justicia internacional por su presunta participación en crímenes de lesa humanidad.