Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Nacionales

Dr. Alfonzo Bolivar: ¿Edmundo y el TSJ en el Exilio víctimas de un régimen o la clave para salir del régimen?

Redacción HC 3 por Redacción HC 3
febrero 24, 2025
en Nacionales
Tiempo de Lectura: 8 minutos de lectura
A A
0
Dr. Alfonzo Bolivar: ¿Edmundo y el TSJ en el Exilio víctimas de un régimen o la clave para salir del régimen?
30
COMPARTIDO
69
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Sr. Presidente Electo Edmundo González Urrutia y Tribunal Supremo de Justicia en el Exilio: Es Hora de Cumplir con Venezuela

El pueblo venezolano se pronunció de manera clara y contundente el pasado 28 de julio de 2024. En un acto de valentía cívica, millones de ciudadanos otorgaron su confianza y respaldo al embajador Edmundo González Urrutia, eligiéndolo como su presidente para conducir a Venezuela hacia la restauración de la democracia y la libertad. Sin embargo, hoy, en 2025, la nación sigue esperando que este mandato popular se haga efectivo. Es imperativo que el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, la única instancia judicial legítima, proceda con la juramentación del presidente electo, en cumplimiento del mandato constitucional y del deseo soberano del pueblo.

Un Contexto de Secuestro Institucional

Según el artículo 231 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el presidente electo debe juramentarse el 10 de enero del primer año de su mandato. Ante la imposibilidad de realizar este acto ante la Asamblea Nacional, la juramentación debe llevarse a cabo ante el Tribunal Supremo de Justicia. No obstante, todos sabemos que la estructura institucional en Venezuela ha sido secuestrada por un régimen que ha hecho de la corrupción y la represión su modus operandi.

Artículos Relacionados

Hijo de Juan Pablo Guanipa exige su liberación tras dos meses preso arbitrariamente

Hijo de Juan Pablo Guanipa exige su liberación tras dos meses preso arbitrariamente

julio 23, 2025
María Corina Machado: «Hay mucho dinero que se hace a costa del hambre de los venezolanos»

María Corina Machado: «Hay mucho dinero que se hace a costa del hambre de los venezolanos»

julio 21, 2025

María Corina Machado: «El sistema criminal comete terrorismo de Estado para tratar de callar las voces que los enfrentan»

julio 12, 2025

Edmundo González: «Declarar ‘Persona No Grata’ a Volker Türk no borra los crímenes del régimen»

julio 3, 2025

La historia reciente de Venezuela nos recuerda que este no es un caso aislado. En 2015, el pueblo logró una victoria parlamentaria sin precedentes, conformando una Asamblea Nacional con mayoría opositora. Uno de los deberes de esta nueva Asamblea Nacional era devolver la institucionalidad y el estado de derecho a la nación por lo tanto en 2017 fue nombrado y juramentado por un periodo de 12 años el nuevo Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. Como respuesta, el régimen de Nicolás Maduro desató una feroz persecución, provocando el exilio de magistrados legítimos del Tribunal Supremo de Justicia, quienes se reorganizaron en 2017 bajo el amparo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El período 2017-2019 marcó la peor crisis política, económica y moral del país, lo que condujo a la conformación del llamado Gobierno Interino, respaldado por más de 60 países. Sin embargo, este experimento falló en su propósito de lograr un cambio real, debido a disputas internas y una falta de acción efectiva, lo que exacerbó la crisis y el desplazamiento masivo de venezolanos.

El Resurgimiento de la Esperanza Democrática

En este contexto de desesperanza, emergió un nuevo liderazgo que canalizó el deseo popular de cambio. La lideresa María Corina Machado, a través de un esfuerzo inédito de movilización y organización, logró revivir la fe en la democracia, obteniendo una victoria aplastante en las elecciones primarias de 2023. Su inhabilitación arbitraria por parte del régimen no detuvo la determinación del pueblo, quien encontró en Edmundo González Urrutia la figura que podía materializar el anhelo de una transición pacífica y ordenada hacia la democracia.

El 28 de julio de 2024, Venezuela habló nuevamente en las urnas. La victoria de Edmundo González Urrutia fue innegable. Sin embargo, como era de esperarse, el régimen usurpador de Maduro respondió con un golpe de Estado, invalidando el proceso electoral, proclamándose ganador fraudulentamente y persiguiendo a la oposición democrática.

Hoy, el presidente electo se encuentra asilado en España, o viajando a través del mundo, mientras que María Corina Machado sigue en la clandestinidad, liderando una resistencia incansable. Pero el pueblo venezolano no puede ni debe aceptar esta realidad como definitiva. La Constitución nos otorga un camino claro y viable para garantizar la continuidad del mandato otorgado por la soberanía popular.

La Urgencia de la Juramentación y un Plan de Acción para la Recuperación Nacional

Venezuela cuenta hoy con un Tribunal Supremo de Justicia legítimo en el exilio y con un presidente electo. El artículo 231 de la Constitución otorga la facultad al TSJ de proceder con la juramentación en caso de obstrucción institucional. La falta de acción ya no es una opción.

Sr. Edmundo González Urrutia, la historia lo llama a cumplir con el mandato que el pueblo le confió. Es su deber asumir el cargo y, con ello, presentar al país su equipo de gobierno y un plan de acción claro para la recuperación política, económica y social de la nación. La juramentación no es un simple acto simbólico; es un paso fundamental para consolidar la lucha por la restitución del Estado de derecho y la soberanía popular.

Exigimos:

La inmediata juramentación de Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela ante el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio.

La presentación de un gabinete de gobierno compuesto por profesionales idóneos y comprometidos con la reconstrucción nacional.

Un plan de acción estructurado que contemple la recuperación institucional, el restablecimiento del Estado de derecho, la reactivación económica y la reconstrucción del tejido social.

Un compromiso firme de la comunidad internacional para ejercer la presión necesaria sobre el régimen ilegítimo y respaldar la transición hacia la democracia.

El tiempo de la espera ha terminado. Venezuela ha resistido 26 años de corrupción, represión y decadencia institucional. La voluntad popular ya fue expresada en las urnas. Ahora, el liderazgo democrático debe responder con acción, valentía y compromiso. La juramentación del presidente electo es el primer paso hacia la verdadera libertad.

El pueblo venezolano no pide favores ni concesiones. Exige el cumplimiento de la ley y el respeto a su decisión soberana. Sr. Edmundo González Urrutia, el momento de actuar es ahora. Venezuela lo demanda. La historia lo juzgará.

Sr. Presidente Electo Edmundo González Urrutia y Tribunal Supremo de Justicia en el Exilio: Es Hora de Cumplir con Venezuela

El pueblo venezolano se pronunció de manera clara y contundente el pasado 28 de julio de 2024. En un acto de valentía cívica, millones de ciudadanos otorgaron su confianza y respaldo al embajador Edmundo González Urrutia, eligiéndolo como su presidente para conducir a Venezuela hacia la restauración de la democracia y la libertad. Sin embargo, hoy, en 2025, la nación sigue esperando que este mandato popular se haga efectivo. Es imperativo que el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio, la única instancia judicial legítima, proceda con la juramentación del presidente electo, en cumplimiento del mandato constitucional y del deseo soberano del pueblo.

Un Contexto de Secuestro Institucional

Según el artículo 231 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el presidente electo debe juramentarse el 10 de enero del primer año de su mandato. Ante la imposibilidad de realizar este acto ante la Asamblea Nacional, la juramentación debe llevarse a cabo ante el Tribunal Supremo de Justicia. No obstante, todos sabemos que la estructura institucional en Venezuela ha sido secuestrada por un régimen que ha hecho de la corrupción y la represión su modus operandi.

La historia reciente de Venezuela nos recuerda que este no es un caso aislado. En 2015, el pueblo logró una victoria parlamentaria sin precedentes, conformando una Asamblea Nacional con mayoría opositora. Uno de los deberes de esta nueva Asamblea Nacional era devolver la institucionalidad y el estado de derecho a la nación por lo tanto en 2017 fue nombrado y juramentado por un periodo de 12 años el nuevo Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. Como respuesta, el régimen de Nicolás Maduro desató una feroz persecución, provocando el exilio de magistrados legítimos del Tribunal Supremo de Justicia, quienes se reorganizaron en 2017 bajo el amparo de la Organización de Estados Americanos (OEA).

El período 2017-2019 marcó la peor crisis política, económica y moral del país, lo que condujo a la conformación del llamado Gobierno Interino, respaldado por más de 60 países. Sin embargo, este experimento falló en su propósito de lograr un cambio real, debido a disputas internas y una falta de acción efectiva, lo que exacerbó la crisis y el desplazamiento masivo de venezolanos.

El Resurgimiento de la Esperanza Democrática

En este contexto de desesperanza, emergió un nuevo liderazgo que canalizó el deseo popular de cambio. La lideresa María Corina Machado, a través de un esfuerzo inédito de movilización y organización, logró revivir la fe en la democracia, obteniendo una victoria aplastante en las elecciones primarias de 2023. Su inhabilitación arbitraria por parte del régimen no detuvo la determinación del pueblo, quien encontró en Edmundo González Urrutia la figura que podía materializar el anhelo de una transición pacífica y ordenada hacia la democracia.

El 28 de julio de 2024, Venezuela habló nuevamente en las urnas. La victoria de Edmundo González Urrutia fue innegable. Sin embargo, como era de esperarse, el régimen usurpador de Maduro respondió con un golpe de Estado, invalidando el proceso electoral, proclamándose ganador fraudulentamente y persiguiendo a la oposición democrática.

Hoy, el presidente electo se encuentra asilado en España, o viajando a través del mundo, mientras que María Corina Machado sigue en la clandestinidad, liderando una resistencia incansable. Pero el pueblo venezolano no puede ni debe aceptar esta realidad como definitiva. La Constitución nos otorga un camino claro y viable para garantizar la continuidad del mandato otorgado por la soberanía popular.

La Urgencia de la Juramentación y un Plan de Acción para la Recuperación Nacional

Venezuela cuenta hoy con un Tribunal Supremo de Justicia legítimo en el exilio y con un presidente electo. El artículo 231 de la Constitución otorga la facultad al TSJ de proceder con la juramentación en caso de obstrucción institucional. La falta de acción ya no es una opción.

Sr. Edmundo González Urrutia, la historia lo llama a cumplir con el mandato que el pueblo le confió. Es su deber asumir el cargo y, con ello, presentar al país su equipo de gobierno y un plan de acción claro para la recuperación política, económica y social de la nación. La juramentación no es un simple acto simbólico; es un paso fundamental para consolidar la lucha por la restitución del Estado de derecho y la soberanía popular.

Exigimos:

La inmediata juramentación de Edmundo González Urrutia como presidente de Venezuela ante el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio.

La presentación de un gabinete de gobierno compuesto por profesionales idóneos y comprometidos con la reconstrucción nacional.

Un plan de acción estructurado que contemple la recuperación institucional, el restablecimiento del Estado de derecho, la reactivación económica y la reconstrucción del tejido social.

Un compromiso firme de la comunidad internacional para ejercer la presión necesaria sobre el régimen ilegítimo y respaldar la transición hacia la democracia.

El tiempo de la espera ha terminado. Venezuela ha resistido 26 años de corrupción, represión y decadencia institucional. La voluntad popular ya fue expresada en las urnas. Ahora, el liderazgo democrático debe responder con acción, valentía y compromiso. La juramentación del presidente electo es el primer paso hacia la verdadera libertad.

El pueblo venezolano no pide favores ni concesiones. Exige el cumplimiento de la ley y el respeto a su decisión soberana. Sr. Edmundo González Urrutia, el momento de actuar es ahora. Venezuela lo demanda. La historia lo juzgará.

Tags: Alfonso BolívarEdmundo GonzalezExiliojuramentaciónpresidente electorégimenTSJ
Redacción HC 3

Redacción HC 3

Artículos Relacionados

Hijo de Juan Pablo Guanipa exige su liberación tras dos meses preso arbitrariamente

Hijo de Juan Pablo Guanipa exige su liberación tras dos meses preso arbitrariamente
por Redacción HC 3
julio 23, 2025
0

Este miércoles 23 de julio se cumplen dos meses desde la detención arbitraria del dirigente opositor Juan Pablo Guanipa. Su...

Leer másDetails

María Corina Machado: «Hay mucho dinero que se hace a costa del hambre de los venezolanos»

María Corina Machado: «Hay mucho dinero que se hace a costa del hambre de los venezolanos»
por Redacción HC 3
julio 21, 2025
0

La dirigente de Vente Venezuela María Corina Machado afirmó en una entrevista reciente a ABC que, los venezolanos «no se rinden»,...

Leer másDetails

María Corina Machado: «El sistema criminal comete terrorismo de Estado para tratar de callar las voces que los enfrentan»

María Corina Machado: «no descansaremos hasta que liberen a todos los presos políticos»
por Redacción HC 3
julio 12, 2025
0

La líder María Corina Machado denunció que el régimen de Nicolás Maduro, al que calificó como un «sistema criminal», comete...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Ferr llega a Venezuela para cantarle a la OBSESIÓN

Ferr llega a Venezuela para cantarle a la OBSESIÓN

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
La mayoría de los venezolanos enviados a El Salvador no tienen antecedentes penales, según investigación

Extraoficial: Gobierno de Maduro logró un acuerdo para liberar a los venezolanos presos en el Cecot

julio 19, 2025
Petro aseguró que Colombia mantendrá relaciones con Venezuela y reiteró que las elecciones «no fueron libres desde un comienzo»

Petro denunció penalmente a su excanciller Álvaro Leyva por «conspirar» para tumbarlo

julio 2, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Natuchips se renueva con el propósito de conectar con el origen venezolano

Natuchips se renueva con el propósito de conectar con el origen venezolano

julio 24, 2025
Innovador Método de Sanación para Patologías Metabólicas a través de la Nutrición Moderna llega a Venezuela

Innovador Método de Sanación para Patologías Metabólicas a través de la Nutrición Moderna llega a Venezuela

julio 24, 2025
Fiscalía española remite a EEUU un informe sobre el asesino canjeado con Venezuela

Fiscalía española remite a EEUU un informe sobre el asesino canjeado con Venezuela

julio 24, 2025
Plataforma Unitaria sobre declaraciones del fiscal de la CPI: «Confirman violaciones a los DD.HH. en Venezuela»

Plataforma Unitaria celebra recientes liberaciones en Venezuela tras acuerdo con EE. UU.

julio 24, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Natuchips se renueva con el propósito de conectar con el origen venezolano
  • Innovador Método de Sanación para Patologías Metabólicas a través de la Nutrición Moderna llega a Venezuela
  • Fiscalía española remite a EEUU un informe sobre el asesino canjeado con Venezuela

Categorias

  • Deportes (172)
  • Destacadas (1.557)
  • Economía (352)
  • Entretenimiento (482)
  • Internacionales (4.708)
  • Nacionales (3.731)
  • Política (1.257)
  • Sucesos (277)
  • Tecnología (78)
  • Uncategorized (243)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024