El llamado «médicos de los pobres», el doctor de Venezuela José Gregorio Hernández, será santificado y su ascenso a los altares de la Iglesia católica es una realidad, anunció este martes la Santa Sede.
A continuación, la cronología que da constancia del largo camino del médico venezolano a los altares.
- – 1949: El arzobispo de Caracas, monseñor Lucas Guillermo Castillo, postuló por primera vez a José Gregorio Hernández a la beatificación.
- – 1972: La Congregación para las Causas de los Santos examinó el informe presentado del médico y el Vaticano lo declaró como Siervo de Dios.
- – 1986: La Santa Sede aprobó el documento con testimonios de quienes conocieron al Siervo de Dios. El 16 de enero de ese año el papa Juan Pablo II le otorgó el título de Venerable.
- – 2019: En enero fue entregado en el Vaticano el caso con pruebas médicas de Yaxury Solórzano, para el estudio sobre la intercesión en su sanidad del Venerable, luego de haber sido impactada por una bala en la cabeza y quedar en estado crítico.
- – 2020: El 9 de enero, la Comisión Médica de la Congregación para las Causas de los Santos aprobó el milagro atribuido a su intercesión con la niña herida de bala en el cabeza. Este milagro también fue aprobado, el 27 de abril de 2020, por la Comisión Teológica.
- – 2021: El 30 de abril se da en Caracas la ceremonia oficial de beatificación.
- – 2022: Entrega del segundo milagro en el Vaticano, ocurrido después de la beatificación para ser evaluado, a fin de aprobar su santidad.
- – 2024: El 3 de mayo el papa Francisco anuncia que canonizará a José Gregorio Hernández.
- – 2025: El 25 de febrero se confirma: José Gregorio Hernández será santo.
Tomada de Al Navío