Los premios fotográficos Sony World anunciaron este martes los 30 fotógrafos finalistas seleccionados para su 18 edición, entre los que se encuentra una serie de retratos tomados por el español Raúl Belinchón durante el temporal de Valencia, entre otros.
Treinta candidatos optarán a los galardones en diez categorías diferentes, mientras que solo uno de ellos se alzará con el premio al fotógrafo del año, dotado con 25.000 dólares (23.803 euros), según informó en un comunicado la organización, que recibió 419.000 imágenes de 200 países diferentes.
España cuenta con una representación importante a lo largo de las diez categorías que abarca el premio, con tres fotógrafos en liza, en tanto que también hay finalistas de países latinoamericanos como Perú, Chile, Brasil, Ecuador o Bolivia.
En la categoría de retrato, el fotógrafo valenciano Raúl Belinchón fue seleccionado por su trabajo fotográfico ‘Los ángeles de barro’, protagonizado por los voluntarios que ayudaron a limpiar las casas, despejar las calles y repartir suministros durante las inundaciones que asolaron Valencia el pasado otoño.
El madrileño Antonio López Díaz consiguió colarse entre los finalistas de la categoría de ‘Deportes’ con sus fotografías sobre cuatro aspirantes a gimnastas olímpicas de Chad, donde se enfrentará con el ‘Golf de Altitud’ de Michael Dunn, sobre dos golfistas de Oruro (Bolivia) que juegan a 3.600 metros sobre el nivel del mar.
El fotógrafo Mischa Lluch, de Madrid, optará al galardón por su trabajo ‘Desvanecimiento’ (‘Fading’), sobre la vida suburbana estadounidense.
Con una representación completamente latinamericana se presenta la categoría de ‘Medioambiente’, con el chileno Cristóbal Olivares, la ecuatoriana María Portaluppi y el peruano Nicolás Garrido conformando los tres finalistas seleccionados.
El premio de fotógrafo del año, elegido entre los vencedores de las diez diferentes categorías, se anunciará el 16 de abril en una ceremonia de entrega en Londres.
Por primera vez se expondrá una selección de los trabajos de los fotógrafos finalistas y preseleccionados en la Somerset House de la capital británica del 17 de abril al 5 de mayo.
La presidenta del jurado de 2025, la fotógrafa española Mónica Allende, dijo que fue «muy difícil» elegir a los finalistas y aseguró que estaba «impresionada» por la calidad y la variedad de las obras presentadas al certamen.
«Sus obras ponen en primer plano historias premonitorias. Estas obras ofrecen una gran variedad de perspectivas acerca del momento de la historia en el que vivimos: desde relatos sobre forjar lazos comunitarios hasta exploraciones de la memoria colectiva, pasando por historias inspiradoras de personas que desafían los convencionalismos», añadió. EFE