Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Internacionales

ONG advierten que migrantes expulsados por EEUU a países centroamericanos sufren desprotección

Redacción HC 3 por Redacción HC 3
marzo 20, 2025
en Internacionales
Tiempo de Lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
ONG advierten que migrantes expulsados por EEUU a países centroamericanos sufren desprotección
13
COMPARTIDO
31
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Un grupo de organizaciones no gubernamentales denunció este jueves que los migrantes de diversas nacionalidades expulsados por Estados Unidos hacia Costa Rica y Panamá se encuentran en condiciones de desprotección, por lo que urgió a ambas naciones centroamericanas a garantizar el respeto a los derechos humanos.

«Desde el 12 de febrero, Estados Unidos llevó a cabo la expulsión colectiva de 200 personas hacia Costa Rica y 299 personas hacia Panamá. La situación actual de las personas en Costa Rica y Panamá se ha caracterizado por la falta de acceso a información y asistencia humanitaria, la falta de asistencia legal y, en general, un contexto de desprotección», indica un comunicado del Observatorio de Movilidad Humana del Darién.

Este observatorio, integrado por 15 organizaciones de la sociedad civil defensoras de derechos humanos, aseguró que Costa Rica y Panamá «fomentan un entorno torturante que coloca a las personas expulsadas en una situación de desprotección e incertidumbre jurídica».

«La ausencia de información adecuada impide verificar si se ha realizado un análisis individualizado de los riesgos que enfrentan las personas expulsadas de ser enviadas a su país de origen u otros destinos, donde su vida, integridad personal y libertad podrían estar en peligro», añade el documento.

Artículos Relacionados

EEUU anticipa más acciones contra Maduro y reitera que «los propios venezolanos son los que deben conquistar la libertad»

EEUU anticipa más acciones contra Maduro y reitera que «los propios venezolanos son los que deben conquistar la libertad»

agosto 12, 2025
Secretaria de seguridad de EEUU asegura que más de un millón de migrantes se fueron por su cuenta

Secretaria de seguridad de EEUU asegura que más de un millón de migrantes se fueron por su cuenta

agosto 10, 2025

ONG cuestiona al vicefiscal de la CPI por recibir a Delcy Rodríguez en La Haya

agosto 10, 2025

Padrino López rechaza aumento de recompensa por captura de Maduro: “no aceptamos chantajes de potencias extranjeras”

agosto 9, 2025

Las organizaciones señalaron que en Costa Rica estas personas fueron trasladadas al Centro de Atención Temporal para Migrantes (CATEM), en el sur del país, donde «permanecen detenidas e incomunicadas» y enfrentan «la falta de claridad sobre los procedimientos migratorios aplicados», «la negación de su derecho a solicitar protección internacional» y procesos «opacos» de repatriación.

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, dijo el miércoles en una comparecencia ante el Congreso, que no hay violaciones a los derechos humanos de estos migrantes y que ninguno ha solicitado refugio o asilo.

Según André, de los 200 migrantes recibidos, 69 personas ya regresaron a sus países, 34 están en proceso de retorno pronto y está pendiente el proceso para 97. Los migrantes son originarios de Nepal, China, Rusia, India, Congo, Afganistán, Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Ghana, Irán, Jordania, Kazajistán, Turquía, Uzbekistán y Vietnam.

El Observatorio del Darién señaló que el caso de Panamá, «luego de afirmar que no brindarían asilo a las personas expulsadas, las autoridades han determinado otorgar un permiso temporal de 30 días, prorrogable hasta 90 días, a quienes no hayan aceptado regresar a sus países presumiblemente por requerir protección internacional».

«Estas personas deben buscar por sus propios medios un tercer país al cual trasladarse. Quienes han sido liberadas de las Estaciones de Recepción Migratoria han quedado en condiciones de abandono, sin un destino claro ni recursos para su manutención», aseveró el observatorio.

Las organizaciones también denunciaron que los miles de migrantes que no pudieron ingresar a Estados Unidos en su ruta terrestre y que ahora están retornando a Suramérica en un «flujo inverso», también están enfrentando el «abandono» por parte de los Estados, incluyendo a Costa Rica y Panamá.

El observatorio urgió a ambas naciones centroamericanas a garantizar el acceso efectivo a la protección internacional para los migrantes, respetar el derecho a solicitar asilo y evitar la expulsión hacia países donde su vida o libertad estén en peligro.

Además, pidió a estos países que adopten medidas de seguridad y protección en los traslados del flujo inverso, que la detención migratoria sea una medida de último recurso, así como que garanticen el acceso de las organizaciones de la sociedad civil para monitorear y apoyar a las personas en movilidad humana.

EFE

Tags: CentroaméricaDeportadosEEUUongPaísesprotección
Redacción HC 3

Redacción HC 3

Artículos Relacionados

EEUU anticipa más acciones contra Maduro y reitera que «los propios venezolanos son los que deben conquistar la libertad»

EEUU anticipa más acciones contra Maduro y reitera que «los propios venezolanos son los que deben conquistar la libertad»
por Redacción HC 3
agosto 12, 2025
0

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, afirmó que en los “próximos días y semanas” se verán nuevas...

Leer másDetails

Secretaria de seguridad de EEUU asegura que más de un millón de migrantes se fueron por su cuenta

Secretaria de seguridad de EEUU asegura que más de un millón de migrantes se fueron por su cuenta
por Redacción HC 3
agosto 10, 2025
0

Más de un millón de migrantes en situación irregular se fueron de Estados Unidos por su cuenta desde que el...

Leer másDetails

ONG cuestiona al vicefiscal de la CPI por recibir a Delcy Rodríguez en La Haya

ONG cuestiona al vicefiscal de la CPI por recibir a Delcy Rodríguez en La Haya
por Redacción HC 3
agosto 10, 2025
0

La Fundación Arcadia expresó su “profunda indignación” por la reunión que el vicefiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Mame...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Digitel firmó concesión para ofrecer conectividad 5G en Venezuela durante 15 años

Digitel firmó concesión para ofrecer conectividad 5G en Venezuela durante 15 años

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
La mayoría de los venezolanos enviados a El Salvador no tienen antecedentes penales, según investigación

Extraoficial: Gobierno de Maduro logró un acuerdo para liberar a los venezolanos presos en el Cecot

julio 19, 2025
Angelica Rondón llevará el nombre de Venezuela a Taiwan

Angelica Rondón llevará el nombre de Venezuela a Taiwan

julio 25, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Polvo del Sahara se mantendrá en Venezuela hasta este miércoles 13 de agosto

Polvo del Sahara se mantendrá en Venezuela hasta este miércoles 13 de agosto

agosto 12, 2025
Maduro se sitúa en los últimos lugares en el ranking de valoración de los mandatarios en Sudamérica

Denuncian a Maduro en la Fiscalía de México Maduro por «nexos con cárteles mexicanos»

agosto 12, 2025
Intercambio comercial entre Colombia y Venezuela creció 20 % entre enero y mayo, según Cavecol

Intercambio comercial entre Colombia y Venezuela creció 20 % entre enero y mayo, según Cavecol

agosto 12, 2025
Maduro promete barrer en elecciones: «Si se duermen, les ganaremos en Chacao, Baruta y Lechería'»

Maduro reitera que «más temprano que tarde» Venezuela recuperará el Esequibo

agosto 12, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Polvo del Sahara se mantendrá en Venezuela hasta este miércoles 13 de agosto
  • Denuncian a Maduro en la Fiscalía de México Maduro por «nexos con cárteles mexicanos»
  • Intercambio comercial entre Colombia y Venezuela creció 20 % entre enero y mayo, según Cavecol

Categorias

  • Deportes (179)
  • Destacadas (1.629)
  • Economía (383)
  • Entretenimiento (531)
  • Internacionales (4.831)
  • Nacionales (3.913)
  • Política (1.291)
  • Sucesos (283)
  • Tecnología (80)
  • Uncategorized (245)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024