El exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles tildó este miércoles de “barbaridad” que algunos dirigentes políticos venezolanos “celebren” que la petrolera estadounidense Chevron se retire de Venezuela debido a la orden ejecutiva del presidente Donald Trump.
“Si hay gente que le está diciendo al presidente Trump que esto de sacar a Chevron, que colocar un arancel del 25 % a un país, que eso va a generar una presión y un cambio político, pues hay que decirle que lo están asesorando mal. Los venezolanos necesitamos ayuda, no presión a la economía, porque al final los más afectados son los más pobres”, aseveró en una transmisión en redes sociales.
El político opositor manifestó que espera que la prórroga otorgada a Chevron sea una oportunidad para iniciar una negociación entre EE. UU. y Venezuela que “evite” que otras empresas del mundo se reiteren del territorio nacional.
“Es bueno recordar que cuando Chevron no estaba funcionando, porque tenía una orden que le prohibía operar, ¿Qué pasó en ese tiempo? Petróleo en contrabando, se robaron más de 20 mil millones de dólares de la industria, es decir, los mafiosos haciendo fiesta”, precisó.
Capriles sostuvo que si el negocio petrolero “no es transparente”, solamente se beneficiarían “los mafiosos”, perjudicando a la sociedad. “A los venezolanos nos conviene que en el país haya una inversión extranjera transparente”.
Recordó que la oposición venezolana “se debilitó” durante el primer mandato del presidente Trump al llamar a “presionar” a la administración chavista, mientras que el oficialismo mantuvo el poder.
Situación económica del país
Destacó que la administración chavista es la “responsable” de la “crisis” que vive el país a niveles nacional e internacional, mencionando que la “pelea” que mantiene Venezuela “con el mundo” es una problemática por razones políticas.
“Esto lo tenemos que resolver nosotros, los venezolanos. Tenemos que ser claros y transparentes, hablar con la verdad de qué podemos hacer. Tenemos que exigirle al que está en el poder. Ellos son los que tienen que tomar medidas, porque son los que controlan la economía”, subrayó.
Rechazó que los políticos le pidan “mayores sacrificios” a los venezolanos, pues considera que la población “sobrevive” a la realidad de la devaluación del bolívar y a los bajos ingresos que percibe la mayoría de la población. “No se puede ¿Qué más sacrificio puede hacer este pueblo?”.
Precisó que la solución a esta situación económica no parte de pedir a otras naciones que impongan medidas en contra del país.
Por último, instó al Gobierno a tomar medidas económicas efectivas, como la eliminación del IGTF y de la carga fiscal, para evitar que el poder adquisitivo de los venezolanos no se siga depreciando.
EE. UU. aplicará aranceles del 25 %
La Casa Blanca anunció este lunes que los aranceles del 25 % a todas las mercancías importadas a Estados Unidos desde cualquier país que importe petróleo de Venezuela se comenzarán a aplicar a partir del 2 de abril.
“Los aranceles impuestos por esta orden complementarán los aranceles a las importaciones ya impuestos de conformidad con la Ley de Protección Ambiental y Económica de Venezuela (IEEPA), la sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, la sección 301 de la Ley de Comercio de 1974 o cualquier otra autoridad”, se lee en un documento publicado.
El mismo detalla que el secretario de Estado, en consulta con sus homólogos del Tesoro, Comercio, Seguridad Nacional y Comercial, podrá determinar, “a su discreción”, si se impondrá el arancel a las mercancías que importen petróleo venezolano de manera directa o indirecta.
Los aranceles expirarán un año después de la última fecha en la que el país importó petróleo de Venezuela, o en una fecha anterior si el secretario de comercio así lo determina.
Será el secretario de Comercio quien coordine y determine si un país ha comprado petróleo venezolano a partir de abril. También deberá emitir reglamentos, directrices y órdenes para garantizar el cumplimiento de la medida.