Nicolás Maduro ordenó este viernes la suspensión del cobro de impuestos que “afecten la actividad primaria” de los municipios.
Durante el Consejo Nacional de Economía, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el mandatario indicó que la medida entrará en vigor el lunes 31 de marzo a partir de las 7:00 a.m., por lo que solicitó la creación del decreto que respalde el anuncio.
“He dado la orden a la rectora de la economía (Delcy Rodríguez) para que saque un decreto y suspenda los impuestos que afectan la actividad productiva primaria a nivel de los municipios desde el lunes a las 7:00 de la mañana”, dijo.
Maduro detalló que la medida forma parte de un conjunto de decisiones adoptadas por el Ejecutivo Nacional tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25 % a los países que compren petróleo venezolano, además del cese de la licencia que permitía a Chevron operar en el país.
Asimismo, informó que el Banco Central de Venezuela (BCV) estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) no menor a 4,5 % y destacó que el país ha alcanzado 16 trimestres consecutivos de crecimiento.
En este sentido, instó a los empresarios, ministros, expertos en economía y al pueblo a “mantener el pulso de todo lo que estamos construyendo y haciendo para que lo hagamos mejor y cuidemos cada detalle”.
Además, aseguró que su gobierno está preparado para enfrentar cualquier escenario y garantizar la producción, el abastecimiento, el crecimiento económico y la satisfacción de las necesidades de la población.
“En medio de las incertidumbres creadas, en medio de la guerra económica que hay en el mundo y, específicamente, los anuncios de guerra económica contra Venezuela, todo el mundo mosca, para hacer lo que hay que hacer y mantener la estabilidad y el crecimiento en la economía”, añadió.
El mandatario también indicó que su administración está implementando medidas para “superar la perturbación que han creado los dos anuncios de guerra económica de Estados Unidos contra Venezuela”.
Entre estas medidas, destacó la implementación de una “política acelerada, agresiva y profunda de sustitución de importaciones”, así como “una política de protección a la producción nacional”.
Pidió a empresarios invertir en el sector de refinación petrolera
Maduro solicitó a los empresarios nacionales sumarse a la industria petrolera e invertir recursos para mejorar los procesos de refinación nacional.
Según el mandatario, la producción petrolera venezolana alcanzó 1 millón 80 mil barriles diarios, pese a que el último informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) reportó una caída de 6 000 bdp en el mes de febrero.
“Vamos a un millón cien mil barriles diarios con esfuerzo propio y garantizando la comercialización”, afirmó.
Asimismo, solicitó acelerar los planes de recuperación de la capacidad de refinación, inicialmente previsto para concretarse en un plazo de dos años.
“Le pido a ustedes los empresarios que sean socios de la refinación porque todos esos productos van a la exportación. Abramos las compuertas para el capital nacional porque el capital internacional quiere entrar”, expresó.
Maduro indicó que actualmente la capacidad de refinación nacional está entre el 25 % y el 30 %, y señaló que la meta es elevarla al menos hasta el 60 % para generar “un ingreso favorable para el país”.
Llama a “no estimular” el dólar paralelo
El mandatario exhortó a no estimular “bajo ningún aspecto” al dólar paralelo en el país, el cual superó los 100 bolívares por dólar estadounidense esta semana, mientras que el tipo de cambio oficial cerró su cotización en 69,56 bolívares.
“Aquel que ame a Venezuela no estimule bajo ningún aspecto el dólar de guerra, el dólar paralelo, aquel que ame a Venezuela respete el dólar de mercado (oficial) que construimos en estos años de lucha del nuevo sistema cambiario”, expresó.
Maduro señaló que esta es una “batalla” y llamó a “equilibrar” el mercado. “Quién puede más, el dólar de guerra o la construcción de un dólar de mercado que beneficie la estabilidad económica, el crecimiento, la producción, el comercio y la satisfacción de las necesidades de un país, hagamos la reflexión”, agregó.
También recordó que en octubre pasado “reapareció” el dólar paralelo, al que calificó como un “viejo enemigo de la economía venezolana”.
“Afortunadamente, tenemos el ingreso de los trabajadores indexado y continuará y fortaleceremos el ingreso integral de los trabajadores. Hoy, más que nunca, entre ese pulso con el viejo enemigo histórico de Venezuela, el dólar de guerra, y el dólar de mercado, apostemos a que se estabilice con fuerza, para que sea el que utilicemos en todas las transacciones y cuidemos el crecimiento económico en cada motor”, subrayó.
De igual manera, Maduro ordenó a la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez y a las autoridades del BCV establecer nuevos mecanismos tecnológicos de desarrollo e interacción para proteger el sistema cambiario.
Puntualizó que Venezuela “tiene las divisas para pasar esta perturbación y avanzar».
Anuncio de candidatos a Gobernaciones
El líder del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) adelantó que el lunes 31 de marzo se darán a conocer los nombres de los candidatos a gobernaciones para los comicios del próximo 25 de mayo.
Migrantes venezolanos son “doblemente víctimas”
Por otra parte, Maduro se refirió a sus recientes conversaciones con el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk.
“Yo les decía que tenía que hacer algo, tienen la responsabilidad (…) Los migrantes venezolanos son doblemente víctimas. En Venezuela fueron víctimas de las sanciones y la guerra económica que los obligó a migrar, y ahora son víctimas de un bochorno al pretender calificarlos de miembros de una pandilla de asesinos, que fue derrotada en nuestro país”, expresó.
Asimismo, rechazó que la administración de Donald Trump intente calificar a los migrantes venezolanos como “delincuentes” y reiteró que los connacionales que residen en el extranjero son “gente decente, trabajadora y productiva”.