La mayoría de los integrantes de un equipo de béisbol venezolano que pidieron asilo político en Barcelona ya forman parte del programa de acogida del Gobierno español, según confirmó este viernes el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto.
Prieto informó en su cuenta de X que los 18 deportistas inicialmente registrados —originalmente se habló de 19—, trece han sido incorporados a la red de protección del Ministerio de Inclusión mientras se resuelve su situación migratoria.
Asimismo, indicó que tres han declinado la ayuda estatal, y dos menores de edad quedaron bajo la custodia de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) de la Generalitat.
Prieto aseguró en una rueda de prensa que la Policía está analizando «ciertos aspectos cuestionables» del caso, aunque aseguró que todos los jóvenes están siendo asistidos por servicios sociales. El delegado no detalló las irregularidades investigadas, pero mencionó «inconsistencias en las declaraciones del presidente del club al que pertenecían».
Mientras se tramitan sus solicitudes, los jugadores tienen autorización para permanecer en el país y han recibido alojamiento y manutención, en cumplimiento de los protocolos europeos.
Desde Caracas, el Ejecutivo de Nicolás Maduro anunció la apertura de una investigación para determinar si existe «una posible red de tráfico de personas» detrás de estos casos.
En un comunicado, acusó a «potencias extranjeras» de instrumentalizar el asilo político para «desprestigiar a Venezuela y explotar a jóvenes deportistas con fines ideológicos».