Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Destacadas

Un diplomático de EE.UU. fustiga la política de sanciones hacia Venezuela: «Rara vez derrocan regímenes»

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
abril 7, 2025
en Destacadas, Nacionales, Política
Tiempo de Lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
Un diplomático de EE.UU. fustiga la política de sanciones hacia Venezuela: «Rara vez derrocan regímenes»
14
COMPARTIDO
33
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

El diplomático estadounidense Juan González, que sirvió como asesor principal para América Latina del presidente Joe Biden (2021-2025) fustigó la política de sanciones y «máxima presión» de Donald Trump hacia Venezuela, al tiempo que advirtió que estas medidas «rara vez derrocan regímenes».

«La campaña de ‘máxima presión’ de la (primera) administración Trump no produjo resultados. Después del pico de impacto de las sanciones en 2019, el régimen se adaptó rápidamente. Observamos cómo buques iraníes sancionados transportaban petróleo venezolano, lo transbordaban en Malasia y finalmente lo vendían a China con un descuento de 40 dólares por barril en comparación con el crudo Brent. Las sanciones tienen rendimientos decrecientes: cuanto más se aplican, más difícil es encontrar nuevos objetivos. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro enfrentaba crecientes dificultades para identificar medidas que realmente tuvieran impacto», dijo González en una entrevista con el medio La Guacamaya.

«Cualquier experto en sanciones le dirá: las sanciones rara vez derrocan regímenes, pero pueden influir en su comportamiento. La administración Trump apostó todo a un colapso del régimen, sin acompañarlo de ningún esfuerzo diplomático o de mediación. Ese enfoque fracasó de forma estrepitosa», agregó.

«Sacar el petróleo venezolano de las sombras»

González, que defendió el alivio de las sanciones hacia Venezuela que emprendió Biden al final de su mandato, señaló que permitir las operaciones de Chevron en el país caribeño fue una «decisión estratégica» que «permitió sacar el petróleo venezolano de las sombras, colocarlo bajo jurisdicción estadounidense, y canalizar la producción a través de una empresa estadounidense sujeta a los mecanismos de cumplimiento y supervisión» del Gobierno de Estados Unidos.

«No fue un acuerdo encubierto. Fue una decisión política transparente y deliberada, diseñada para incentivar una mayor actividad económica legal dentro de Venezuela, sin dejar de mantener la presión por una reforma democrática», explicó.

Artículos Relacionados

Este viernes inicia la campaña electoral en el país de cara a elecciones del 27Jul

Este viernes inicia la campaña electoral en el país de cara a elecciones del 27Jul

julio 11, 2025
Chavismo creará una ley especial para inhabilitar de forma perpetua a quienes pidan sanciones contra Venezuela

Parlamento venezolano denuncia a UE por «lavado de activos provenientes del narcotráfico»

julio 10, 2025

Diputado José Gregorio Correa exhorta a una campaña electoral de altura y llama a la unidad opositora

julio 10, 2025

Migrantes describen el infierno dentro del centro de detención ‘Alligator Alcatraz’

julio 10, 2025

Sanciones profundizan la crisis venezolana

Por otro lado, apuntó que las sanciones jugaron un papel crucial en la profundización de la crisis venezolana.

«No hay duda de que las sanciones amplias impuestas en 2019, especialmente las dirigidas al sector petrolero, contribuyeron a acelerar la migración. Venezuela ya estaba en caída libre debido a la corrupción y a una gestión autoritaria desastrosa, pero al cortar su principal fuente de ingresos, el Estado tuvo aún más dificultades para importar alimentos y medicinas o para sostener servicios públicos básicos. La cronología habla por sí sola. Las mayores oleadas migratorias ocurrieron después de 2017, y especialmente tras la entrada en vigor de las sanciones de 2019. Más de 7 millones de venezolanos han abandonado ya el país. No es una coincidencia», señaló.

Para leer la entrevista completa pulse aquí.

Tags: EEUUnacionalespoliticaVenezuela
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Artículos Relacionados

Este viernes inicia la campaña electoral en el país de cara a elecciones del 27Jul

Este viernes inicia la campaña electoral en el país de cara a elecciones del 27Jul
por Redacción HC 2
julio 11, 2025
0

Como lo estableció el cronograma electoral, este viernes 11 de julio inicia en el país la campaña electoral para los comicios de alcaldes...

Leer másDetails

Parlamento venezolano denuncia a UE por «lavado de activos provenientes del narcotráfico»

Chavismo creará una ley especial para inhabilitar de forma perpetua a quienes pidan sanciones contra Venezuela
por Redacción HC 2
julio 10, 2025
0

El Legislativo de Venezuela, controlado por el chavismo, denunció este jueves a la Unión Europea (UE) por «el delito de...

Leer másDetails

Diputado José Gregorio Correa exhorta a una campaña electoral de altura y llama a la unidad opositora

Diputado José Gregorio Correa exhorta a una campaña electoral de altura y llama a la unidad opositora
por Redacción HC 2
julio 10, 2025
0

Con motivo del inicio de la campaña para las elecciones municipales de este año, el diputado de la Asamblea Nacional,...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Estados Unidos impone nuevas medidas migratorias a partir del 11 de abril

Estados Unidos impone nuevas medidas migratorias a partir del 11 de abril

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Petro aseguró que Colombia mantendrá relaciones con Venezuela y reiteró que las elecciones «no fueron libres desde un comienzo»

Petro denunció penalmente a su excanciller Álvaro Leyva por «conspirar» para tumbarlo

julio 2, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Introducen moción para priorizar decisiones sobre el parole humanitario en EEUU

Introducen moción para priorizar decisiones sobre el parole humanitario en EEUU

junio 18, 2025
Justicia de Argentina procesa por corrupción al expresidente Alberto Fernández

Justicia de Argentina procesa por corrupción al expresidente Alberto Fernández

julio 11, 2025
Este viernes inicia la campaña electoral en el país de cara a elecciones del 27Jul

Este viernes inicia la campaña electoral en el país de cara a elecciones del 27Jul

julio 11, 2025
Trump dice que si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado desatará el «infierno»

Trump anuncia un arancel del 35% para Canadá a partir del 1 de agosto

julio 11, 2025
Leyendas del Vallenato se reúnen en una noche inolvidable

Leyendas del Vallenato se reúnen en una noche inolvidable

julio 11, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Justicia de Argentina procesa por corrupción al expresidente Alberto Fernández
  • Este viernes inicia la campaña electoral en el país de cara a elecciones del 27Jul
  • Trump anuncia un arancel del 35% para Canadá a partir del 1 de agosto

Categorias

  • Deportes (170)
  • Destacadas (1.509)
  • Economía (338)
  • Entretenimiento (450)
  • Internacionales (4.631)
  • Nacionales (3.573)
  • Política (1.219)
  • Sucesos (269)
  • Tecnología (78)
  • Uncategorized (239)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024