El jefe del frente Armando Ríos de las disidencias de las FARC, Edilberto Marín Gómez, alias ‘Paisa Duber’ murió en un enfrentamiento con el Ejército colombiano en una zona rural del municipio de Solano, en el departamento de Caquetá (sur), informaron este miércoles fuentes oficiales.
«Fue abatido alias ‘Paisa Duber’, uno de los principales reclutadores de menores de edad y cabecilla principal de la estructura Armando Ríos, (de las) disidencias (de las) FARC de alias ‘(Iván) Mordisco'», expresó el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez.
El combate sucedió entre las veredas (aldeas) de Palo Gordo y Viotá de Solano, donde las Fuerzas Militares, la Policía y la Fiscalía «propinaron un golpe contundente» al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC que es liderada por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’, el criminal más buscado de Colombia.
Hombre clave para las disidencias
Alias ‘Paisa Duber’ tenía 50 años, de los cuales llevaba ocho vinculado al EMC, donde «era clave en el mando y control de esta estructura criminal», según el ministro de Defensa.
Sánchez afirmó que su muerte «afecta directamente la capacidad del grupo para coordinar acciones armadas, recaudar dinero del narcotráfico y la extorsión, reclutar menores y adoctrinar violentamente a los integrantes de este grupo para atentar contra la vida y la paz».
«Igualmente manipulaba e instrumentalizaba a algunas comunidades indígenas y campesinas para realizar asonadas contra la Fuerza Pública, y así evitar o retardar la transformación social y económica del territorio en pro de nuestra población», agregó el jefe de la cartera de Defensa.
También estaba acusado de «dirigir múltiples homicidios y ataques con explosivos contra la fuerza pública».
El ministro aseguró que en las últimas dos semanas, la fuerza pública ha abatido a cuatro miembros del EMC en esa zona y ha detenido a cuatro más.
«Se tiene información adicional de al menos tres muertos más y un número indeterminado de heridos que habrían sido evacuados por la misma organización criminal», expresó.
Riesgo de que crezca la violencia
En enero pasado, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta temprana por el riesgo que tienen las comunidades de siete de los 32 departamentos colombianos por la escisión del EMC, que se dio el año pasado.
«Esta Alerta Temprana se emite por los graves riesgos para la población civil derivados de la expansión y/o confrontación armada entre los grupos disidentes de las extintas FARC-EP bajo el mando de alias ‘Calarcá Córdoba’ (Estado Mayor de los Frentes y el Bloque) y los que se encuentran bajo el mando de alias ‘Iván Mordisco'», señaló entonces la Defensoría.
El Gobierno colombiano y el EMC comenzaron en 2023 una negociación hasta que se confirmó la escisión de este grupo armado debido a la beligerancia de algunos de sus frentes sobre todo en el departamento del Cauca.
Alias ‘Iván Mordisco’, que era el mayor jefe del EMC y ahora lo es de su facción más beligerante, se enfrenta desde agosto pasado a los guerrilleros liderados por Alexander Díaz, alias ‘Calarcá Córdoba’.
Por esa razón, el Gobierno dejó de negociar con las disidencias de ‘Ivan Mordisco’, pero aún dialoga con las de ‘Calarcá Córdoba’, que ahora son conocidas como Estado Mayor de los Bloques (EMB). EFE