La congresista María Elvira Salazar solicitó al presidente Donald Trump que ofrezca la «Salida Diferida» para inmigrantes venezolanos cubanos, haitianos y nicaragüenses que se encuentran en los Estados Unidos (EE.UU.)
«Le solicito respetuosamente que ofrezca la Salida Diferida (DED) para las personas que llegan de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que fueron autorizadas a entrar en Estados Unidos con libertad condicional y entraron legalmente. Dado que la DED queda a discreción exclusiva del presidente, esto permitiría que continúe la investigación de antecedentes adecuada mientras se completan los casos de asilo pendientes para estas personas», indicó en un documento publicado en la red social X.
«La Salida Diferida nos permitiría continuar investigando a estos individuos y garantizar que cualquier persona que haya venido aquí de manera fraudulenta, tenga vínculos materiales con cualquiera de estos regímenes o tenga antecedentes penales, pueda ser deportada de inmediato», agregó sobre esta medida discrecional en materia migratoria que consiste en posponer, por un período determinado, la ejecución de la deportación de ciertas personas, a pesar de que, en términos legales, podrían ser consideradas deportables.
Salazar aseveró que Cuba, Nicaragua y Venezuela están gobernados por dictadores comunistas que persiguen a su pueblo y reprimen toda forma de libertad de expresión, y Haití es un estado fallido dirigido por pandillas.
«El comunismo y la violencia de pandillas son un cáncer que me he comprometido a erradicar. Bajo un nuevo liderazgo y un enfoque renovado en nuestro hemisferio, los días de estos regímenes pronto podrían estar contados», indicó.
Sin embargo, considera que en el momento actual, la situación en estos países «merece una revisión más detallada» para garantizar que EE.UU. no esté enviando a la gente de «vuelta al peligro»
A su parecer, EE.UU. ha prosperado como un «faro de esperanza» para quienes huyen de la persecución y la violencia. «Tradicionalmente, no enviamos a sabiendas a las personas de vuelta al peligro, lo que nos distingue del resto del mundo», dijo.