Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Internacionales

CIDH denuncia que el régimen de Ortega quitó nacionalidad a 452 nicaragüenses y negó entrada a 290

Redacción HC 3 por Redacción HC 3
abril 15, 2025
en Internacionales
Tiempo de Lectura: 3 minutos de lectura
A A
0
CIDH denuncia que el régimen de Ortega quitó nacionalidad a 452 nicaragüenses y negó entrada a 290
14
COMPARTIDO
32
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Más de 450 nicaragüenses han sido despojados de su nacionalidad y a 290 se les ha negado la entrada a su propio país, denunció este lunes la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

En una declaración en ocasión del séptimo aniversario de la crisis sociopolítica y de derechos humanos que atraviesa Nicaragua, la CIDH advirtió que «más de 450 personas han sido despojadas arbitrariamente de su nacionalidad, lo que ha generado casos de apatridia».

Además, según información proporcionada por las organizaciones de la sociedad civil, desde enero de 2024 se han documentado al menos 290 casos de nacionales a quienes se les ha negado la entrada a su país, indicó ese organismo autónomo de la OEA.

Asimismo, la CIDH afirmó que ha documentado 348 actos de represión migratoria, como desplazamientos forzados y expulsiones colectivas.

Artículos Relacionados

Foto Getty Images

Colombia denuncia la detención de otros cinco ciudadanos en Venezuela

agosto 15, 2025
Familiares de presos políticos denuncian una «política de revictimización gubernamental»

Familiares de presos políticos denuncian una «política de revictimización gubernamental»

agosto 9, 2025

Canadá reconocerá en septiembre el Estado palestino por el «sufrimiento» de sus ciudadanos

julio 31, 2025

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DDHH en Venezuela

julio 26, 2025

«A la fecha, más de 400.000 personas se han visto forzadas a huir de Nicaragua para proteger su vida, integridad y libertad personal» alertó.

Del mismo modo, el Gobierno que preside Daniel Ortega junto a su esposa, Rosario Murillo, «ejerce un control arbitrario sobre la renovación de documentos de identidad y confisca documentos válidos de viaje», anotó.

Escritores, obispos, periodistas, entre los desnacionalizados
En febrero pasado entró en vigor una reforma a la Constitución Política en la que establece que «las y los traidores a la patria pierden la nacionalidad nicaragüense», que ha sido aplicada -sin que estuviera en vigor en la Carta Magna- a 452 nicaragüenses, entre ellos los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, los obispos Rolando Álvarez y Silvio Báez.

Esa reforma modificó el articulado constitucional ratificado hace un año, que establecía que aquel nicaragüense que sea sentenciado por delitos considerados «traición a la patria» perderá la calidad de «nacional nicaragüense».

También eliminó el artículo 20 que establecía que «ningún nacional puede ser privado de su nacionalidad. La calidad de nacional nicaragüense no se pierde por el hecho de adquirir otra nacionalidad».

El 10 de febrero de 2023 y a pesar de que la reforma constitucional no estaba en vigor, las autoridades de Nicaragua despojaron de la nacionalidad a las 222 personas excarceladas y expulsados a Estados Unidos, sentenciadas como «traidores a la patria», y a las que se privó de su nacionalidad en base a la ‘Ley especial que regula la pérdida de la nacionalidad nicaragüense’, aprobada también un día antes.

Cinco días después, las autoridades de Nicaragua despojaron de su nacionalidad a los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli, al obispo auxiliar de Managua, Silvio Báez, al excomandante de la revolución Luis Carrión, y a otros 90 nicaragüenses opositores y críticos con Ortega, tras ser acusados por delitos considerados «traición a la patria».

Las autoridades de Nicaragua elevaron a 452 el número de nicaragüenses a los que les han privado de su nacionalidad, al sumar a los 135 presos políticos que fueron excarcelados y expulsados hacia Guatemala el 5 de septiembre de 2024.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato y cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país, y les privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos tras acusarlos de «traición a la patria».

EFE

Tags: CIDHciudadanosDaniel OrtegaIngresonacionalidadNicaraguarégimen
Redacción HC 3

Redacción HC 3

Artículos Relacionados

Colombia denuncia la detención de otros cinco ciudadanos en Venezuela

Foto Getty Images
por Redacción HC 3
agosto 15, 2025
0

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), entidad adscrita a la Presidencia de Colombia, denunció este viernes que...

Leer másDetails

Familiares de presos políticos denuncian una «política de revictimización gubernamental»

Familiares de presos políticos denuncian una «política de revictimización gubernamental»
por Redacción HC 3
agosto 9, 2025
0

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) condenó este sábado la creciente represión del régimen de Nicolás...

Leer másDetails

Canadá reconocerá en septiembre el Estado palestino por el «sufrimiento» de sus ciudadanos

Canadá reconocerá en septiembre el Estado palestino por el «sufrimiento» de sus ciudadanos
por Redacción HC 3
julio 31, 2025
0

El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció este miércoles que su país tiene la intención de reconocer el Estado...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Reuters: Chevron descargó 500.000 barriles de crudo venezolano devueltos por orden de Pdvsa

Reuters: Chevron descargó 500.000 barriles de crudo venezolano devueltos por orden de Pdvsa

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Chef venezolano Kike Barboza lanza su propia marca de tequeños

Chef venezolano Kike Barboza lanza su propia marca de tequeños

noviembre 7, 2025
Caso De Caro: Mario y Morris Villarroel en el ojo de la justicia venezolana tras su extraña desaparición en 2008

Caso De Caro: Mario y Morris Villarroel en el ojo de la justicia venezolana tras su extraña desaparición en 2008

octubre 31, 2025
Edmundo González Urrutia se habría reunido con Tomás Guanipa y otros dirigentes políticos en Madrid

Edmundo González Urrutia se habría reunido con Tomás Guanipa y otros dirigentes políticos en Madrid

octubre 29, 2025
Black Friday 2025: Electrodomésticos y tecnología liderarán las ventas, según Cavececo

Black Friday 2025: Electrodomésticos y tecnología liderarán las ventas, según Cavececo

noviembre 14, 2025
Kremlin espera que USA evite acciones que desestabilicen el Caribe y zona «en torno a Venezuela»

Kremlin espera que USA evite acciones que desestabilicen el Caribe y zona «en torno a Venezuela»

noviembre 14, 2025
Venezuela y embajadores latinoamericanos expresan preocupación por el despliegue de EE.UU.

Estadounidenses rechazan derrocamiento de Maduro por la fuerza: Solo 21% apoyaría intervención militar

noviembre 14, 2025
Reuters: Comercio de petróleo entre Venezuela y China se estanca tras orden de Trump

Avex: Exportaciones no petroleras venezolanas generaron más de USD 1.100 millones en primer semestre

noviembre 14, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Black Friday 2025: Electrodomésticos y tecnología liderarán las ventas, según Cavececo
  • Kremlin espera que USA evite acciones que desestabilicen el Caribe y zona «en torno a Venezuela»
  • Estadounidenses rechazan derrocamiento de Maduro por la fuerza: Solo 21% apoyaría intervención militar

Categorias

  • Deportes (204)
  • Destacadas (2.068)
  • Economía (477)
  • Entretenimiento (695)
  • Internacionales (5.045)
  • Nacionales (4.531)
  • Política (1.443)
  • Sucesos (329)
  • Tecnología (115)
  • Uncategorized (260)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024