El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, alzó su voz este lunes en defensa de los 253 ciudadanos venezolanos detenidos en El Salvador tras ser deportados desde Estados Unidos, calificando su situación como un «secuestro» y exigiendo claridad sobre los procedimientos legales aplicados. En una contundente declaración, Rodríguez cuestionó la falta de transparencia y el trato inhumano hacia los migrantes, quienes, según afirmó, no han sido presentados ante un tribunal ni se han hecho públicos los detalles de su detención.
«Que alguien diga cuándo fueron presentados ante un tribunal los venezolanos secuestrados en El Salvador. ¿Por qué no han presentado el listado completo de los jóvenes? En términos de humanidad y dignidad no hay forma de explicarlo», expresó Rodríguez durante una sesión transmitida por el canal estatal ANTV. El líder chavista destacó que «la gran mayoría de los 253 venezolanos ni siquiera conocen El Salvador. ¿Cómo es posible que estén secuestrados en un país que ni siquiera conocen? ¿Qué delitos les imputan? Díganos, payaso», dirigiéndose con dureza a las autoridades responsables.
Rodríguez reiteró que los migrantes, enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, no enfrentan cargos claros y carecen de acceso a defensa legal, lo que constituye una violación de los derechos humanos. Acusó al gobierno de Estados Unidos y al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, de actuar al margen de la legalidad internacional, utilizando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para justificar las deportaciones masivas.
«Esto es un campo de concentración, no una cárcel», afirmó, denunciando las condiciones de reclusión.
El parlamentario también señaló que el gobierno venezolano continúa trabajando en la repatriación de los detenidos, como ya logró con los ciudadanos retenidos en Guantánamo.
«No descansaremos hasta traer de vuelta a cada uno de nuestros hermanos, sanos y salvos», prometió, anunciando que se están contratando bufetes de abogados para su defensa y que se presentarán denuncias ante organismos internacionales por lo que calificó como un «crimen de lesa humanidad».
Familiares de los detenidos, reunidos en plazas como la Bolívar de Caracas, han exigido pruebas de vida y han negado que sus parientes estén vinculados a la banda criminal Tren de Aragua, como alegan las autoridades estadounidenses y salvadoreñas. La administración de Nicolás Maduro ha promovido jornadas de recolección de firmas para respaldar estas denuncias en foros internacionales.
Rodríguez instó a la comunidad internacional a condenar estas acciones y llamó a los venezolanos a solidarizarse con las familias afectadas. «Venezolano que no se sume a esta lucha está volteando la mirada», sentenció.