Sairam Rivas, activista de derechos humanos y pareja del preso político Jesús Armas, anunció este lunes que entre el 5 y el 9 de mayo se llevará a cabo una ruta internacional en Venezuela para exigir la liberación de los detenidos en las protestas postelectorales de julio de 2024. La iniciativa, liderada por el Comité por la Libertad de los Presos Políticos, incluirá visitas a las embajadas de Colombia, Brasil, México, Japón y la Unión Europea en Caracas.
Rivas, en una rueda de prensa frente al Ministerio Público, señaló que los presos políticos, incluido su pareja Jesús Armas, detenido el 10 de diciembre de 2024, enfrentan condiciones de aislamiento prolongado, incomunicación y violaciones sistemáticas de sus derechos fundamentales. “No hemos podido ver ni tener comunicación con Jesús desde su detención. Exigimos su libertad inmediata y la de todos los presos políticos”, afirmó. Además, destacó que la ruta busca establecer mesas de diálogo con representantes diplomáticos para visibilizar la situación de más de 1,000 presos políticos, según datos de la ONG Foro Penal, la mayoría arrestados tras las elecciones presidenciales.
La activista denunció que los detenidos, como Armas, no tienen acceso a defensa legal privada, visitas familiares ni atención médica adecuada, y que la única prueba de vida que reciben las familias es la entrega de ropa sucia y listas de necesidades básicas. “Es una forma de tortura psicológica tanto para los presos como para sus seres queridos”, subrayó Rivas, quien también responsabilizó al gobierno venezolano por cualquier afectación a su integridad tras recientes amenazas públicas en su contra.