De acuerdo al cronograma del Consejo Nacional Electoral -CNE-, la campaña para las elecciones del 25 de mayo, en las que se elegirán gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y diputados a consejos legislativos, arranca este martes 29 de abril y la oposición que no acató la línea abstencionista que dictó María Corina Machado, tiene a sus candidatos listos para transitar una carrera que dura solo 26 días -restantes para los comicios-, pero que está llena de obstáculos. Uno de ellos es el sabor que dejaron las presidenciales del 28 de julio. A continuación la lista de candidatos opositores por los partidos Un Nuevo Tiempo (Manuel Rosales) y Unión y Cambio, vinculada a Henrique Capriles que buscarán ganar la gobernaciones.
El Cooperante tuvo acceso a la lista oficial que maneja la alianza de los dos partidos que lograron inscribir candidaturas, ya que Movimiento Por Venezuela de Simón Calzadilla y Andrés Caleca no pudo acceder al SAP, el sistema del ente electoral para postular candidatos. A través de su cuenta en Instagram, la mayoría de ellos ha posteado contenido relacionado a la participación electoral y actos sobre el anuncio de su candidatura.
Amazonas: Nirma Guarulla
Nirma Guarulla es la hermana del exgobernador de Amazonas (2001-2017), Liborio Guarulla, inhabilitado por la Contraloría General por 15 años desde 2017. Pertenece al partido Un Nuevo Tiempo y ha sido diputada a la AN, diputada regional y presidenta del Consejo Legislativo en Amazonas.
Es recordada por haber sido reelecta en 2015 como diputada por la MUD a la AN, pero el Tribunal Supremo de Justicia suspendió su proclamación junto a otros dos diputados indígenas debido a presuntas irregularidades. Han pasado nueve años y no se ha aclarado lo que ocurrió entonces; pero la incorporación de estos tres parlamentarios a la plenaria fue lo que llevó a la sentencia del desacato en la AN.
«La misión es ganar, ganar y ganar», suscribe el texto de un flyer que confirma su candidatura en Instagram que publicó este fin de semana.
Anzoátegui: Gilberto Román
El secretario general de UNT en Anzoátegui, Gilberto Román inscribió su candidatura y publicó un comunicado en Instagram, en el que invitó a hacer uso del voto como instrumento de cambio.
En sus redes sociales destaca que es economista, locutor, profesor universitario y diputado del Consejo Legislativo.
«Decidí participar y aceptar el reto de ser el candidato a la gobernación por la verdadera oposición venezolana en el estado Anzoátegui. Aquí el oficialismo ha sido derrotado antes y volverá a sentir el rechazo de las mayorías el próximo 25 de mayo, al recibir otra contundente derrota», suscribe parte del texto.
Apure: Nelson Martínez
Educador y político. Diputado del Consejo Legislativo del estado Apure y presidente de UNT en la entidad. Hasta el momento de este reporte, no ha publicado contenido relacionado a su candidatura en sus redes sociales.
Aragua: Rodrigo Campos
Rodrigo Campos es el secretario político regional de Primero Justicia en Aragua, y pese a que la posición oficial de la tolda aurinegra es no participar «porque no hay condiciones», apuesta a la Gobernación. Entre 2012 y 2018 fue diputado del Consejo Legislativo.
«Estamos asumiendo un espacio de batalla, de lucha por el voto. El voto en democracia elige, pero en un sistema como el que tenemos el voto es nuestra voz, nuestra arma de lucha y de protesta. Sabemos lo que pasó el 28 de julio y el 25 de mayo me voy a parar con mi voto para recordarle a Venezuela, a Aragua y a Nicolás Maduro lo que pasó y decirle que somos una gran mayoría que quiere cambio», expresó en un video en su cuenta Instagram, el pasado sábado. «Asumo el compromiso a ser el candidato a la gobernación de Aragua».
Barinas: Sergio Garrido
El actual gobernador de Barinas y exdirigente de Acción Democrática en Resistencia, Sergio Garrido va por la reelección. El sábado 12 de abril, inscribió su candidatura en las instalaciones del CNE en ese estado.
«Juntos hemos logrado grandes avances en salud, educación, acceso al agua y desarrollo de nuestras vías agrícolas. Hoy es el momento de seguir construyendo el futuro de nuestro estado y de nuestra gente», escribió en Instagram el 12 de abril. «¡Por la salud, la educación y el progreso de Barinas, sigamos avanzando juntos!».
Bolívar: Raúl Yusef
El abogado, productor agropecuario y presidente de UNT en el estado Bolívar, Raúl Yusef es el candidato a la gobernación para este 25 de mayo. En 2021, se lanzó al mismo cargo, pero fue derrotado el candidato del PSUV, Ángel Marcano.
Aparte de las tarjetas de UNT y Unión y Cambio fue postulado en la entidad con la tarjeta del partido regional Guayana Libre.
El acto de lanzamiento de su candidatura fue el pasado 15 de abril, publicó en IG.
“El Gobierno podrá querer intentar arrebatar la victoria, pero el pueblo tiene la última palabra. Si bien el 28 de julio el pueblo habló con claridad, nosotros queremos convertir ese descontento en un acto de rebeldía el 25 de mayo para que volvamos a decirle a Nicolás Maduro que es hora de que se vaya”, expresó.
Carabobo: Ylidio Abreu
Ylidio Abreu es médico de profesión, exconcejal del municipio Puerto Cabello y exdiputado de la AN (2015). Presidente de UNT en Carabobo. Aspira a la jefatura regional desde 2017, cuando fue electo el actual gobernador Rafael Lacava.
«Quienes gobiernan mantienen a Carabobo en la oscuridad, solo adornan por donde pasa la reina. Carabobo tiene 38 parroquias; cada habitante de nuestro estado es un ciudadano de primera, y cada ciudadano y cada parroquia será atendido. Cada uno merece vivir bien, por ello he dado un paso al frente para, juntos, ¡sacar a Carabobo de la oscuridad!», escribió en IG este lunes 28 de abril.
Sostuvo que la razón para ser candidato «es cada niño que va a la escuela, pero también el que no puede ir a ella porque en casa no hay nada para comer. Cada joven carabobeño que sale a trabajar o a estudiar. La razón es esa madre que se desespera y ve cómo hace para sobrevivir y levantar a sus hijos. La razón son los hombres y mujeres de Carabobo».
Cojedes: Alberto Galíndez
Actual gobernador electo en 2021 con la tarjeta de la MUD. Llegó por primera vez a la jefatura regional en el año 1995 con AD y antes fue alcalde de Tinaco (1993).
Para este martes 29 de abril ha convocado a un acto para arrancar su campaña, la «Gran Caravana de la Esperanza»: vamos a ganar con Alberto Galíndez. El mandatario militaba en las filas de Primero Justicia, de donde fue expulsado.
Delta Amacuro: Jesús Hidalgo
Jesús “Chugaby” Hidalgo es abogado de profesión, en las elecciones regionales de 2021 fue candidato por la Alianza Democrática con representación en el Parlamento de 2020, a la Alcaldía de Tucupita.
Exconstituyente de 2017 por el Psuv, partido al que renunció mediante carta pública en septiembre de 2020 al argumentar sectarismo en el estado en su contra, del que responsabilizó a la gobernadora Lizetta Hernández y al diputado Pedro Carreño. Con ello también renunció a su candidatura en la lista estadal a la AN para las parlamentarias de ese año por la tolda roja, pero aceptó la candidatura nominal por el circuito 1 del Partido Independiente Organizado.
“Me sorprendió enterarme de la inhabilitación por 10 años, pero gracias a la intervención de Henrique Capriles Radonski y Manuel Rosales, ante las autoridades, ya que no tengo nada ilegal en mi contra, aquí estoy como candidato. Si pretendieron frenar esta propuesta, por algo es”, declaró en una emisora regional el pasado 14 de abril, tras anunciarse su candidatura según reporte de El Deltano.
Falcón: Lustay Franco
El pasado martes 22 de abril, la exdirigente de AD en resistencia, Lustay Franco lanzó un mensaje en Instagram en el que enfatizó su compromiso con un estilo de gobierno «diferente», basado en «hechos, resultados y calle».
«Falcón es más que un lugar en el mapa, Falcón es nuestra casa, una tierra noble, herida y valiente donde la gente convierte cada dificultad en una oportunidad. Lo he visto toda mi vida: desde un pescador que tiene que arreglar su red, hasta una profesora que trabaja desde la necesidad sin recursos, o una madre que echa para adelante y resuelve sin ayuda».
Asimismo, manifestó que «los economistas sabemos que el capital enterrado no sirve. Por eso vine a dar la cara, a construir desde lo real, con constancia y transparencia».
Franco aseguró que su propuesta se basa en la escucha activa «pero sobre todo, escuchando a los que más saben: a ustedes».
Franco es conocida por su carrera como dirigente estudiantil. Se postuló para la presidencia de la Federación de Centros Universitarios de la UCV en 2019 y quedó en segundo lugar en las votaciones.
Guárico: Wilfredo Pérez
Wilfredo Pérez es el presidente de Primero Justicia en Guárico.
Bajo el lema «aquí nadie se rinde», ha posteado contenido para motivar a los guariqueños a participar el 25 de mayo.
La Guaira: César Alonso
Diputado del Consejo Legislativo de La Guaira, presidente de UNT en la entidad y director del Diario Tercera Ola. Fue diputado suplente de la AN (2015).
«No podemos dejar al elector sin la oportunidad real de votar por una opción seria, coherente y responsable. El voto es una herramienta, un instrumento de lucha, que no podemos echar a la basura, a pesar de que es un gobierno autoritario», expresó Alonso tras inscribir su candidatura.
Lara: Marcial Daza
Marcial Daza es especialista en cirugía general y urología, egresado de la Universidad de Carabobo.
«Hoy presenté mi propuesta de gestión en este primer encuentro con los medios de comunicación. Estamos convencidos que es con gerencia, con visión y con voluntad política como se resuelven los problemas», expresó el pasado viernes según publicación en IG.
Dijo que conoce los problemas de salud, las carencias de la gente y sus necesidades: «ese es el pilar de mi propuesta. La inacción a nada nos conduce! Lara nos necesita ¡Unidos por Lara!».
Mérida: Liliana Guerrero
Liliana Guerrero es ingeniero civil, diputada del Consejo Legislativo y presidente regional de UNT. Fue presidente de la FCU de la Universidad de Los Andes, según su cuenta Instagram
Durante la presentación de su candidatura aseguró que su lucha no es por un cargo, sino por un cambio para Mérida y Venezuela.
«Su propuesta de gobernabilidad para Mérida se nutre de esta experiencia multifacética y de su firme convicción en la necesidad de construir un futuro próspero y democrático para todos los merideños dónde sus voces se sigan escuchando y no se permita que el sistema siga tomando el control», escribió en la red social.
Miranda: Juan Requesens
Juan Requesens tiene más de dos décadas como dirigente político, militó en Acción Democrática durante su juventud y luego, en Primero Justicia, tolda a la que renunció hace dos semanas, al conocerse que sería el candidato a la gobernación de Miranda.
Fue presidente de la Federación de Centros Universitarios de la UCV y diputado a la AN en 2015. Pese a tener inmunidad parlamentaria, fue detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en 2018, señalado de haber participado junto a Julio Borges, en el atentado con drones contra el presidente Nicolás Maduro en la avenida Bolívar de Caracas. Familiares y abogados denunciaron torturas para obtener de él una confesión.
Fue condenado a ocho años de prisión en 2022, y excarcelado en 2023 tras la firma del Acuerdo de Barbados entre el Gobierno y la oposición.
Para este martes 29 de abril, está pautado el acto de lanzamiento de campaña de Requesens en el parque Trini de La Trinidad: «Yo me niego a rendirme».
Monagas: María Carvajal
María Carvajal es diputada al Consejo Legislativo del estad Monagas, y parte de la dirección de UNT en ese estado. Es la esposa del presidente de UNT en Monagas, Ángel Aristimuño, preso desde el 14 de julio de 2024 por ser el jefe de campaña a favor de Edmundo González en el estado durante la campaña presidencial del año pasado.
Su lema de campaña es “Monagas Renace”:
“Me presento ante el pueblo de Monagas como la voz de los jóvenes que luchan por un mejor futuro, de las mujeres que no se rinden ante las dificultades, de las madres que han despedido con dolor a sus hijos en busca de oportunidades lejos de casa, y de los abuelos que merecen respeto y compañía. Con el corazón en la mano, pido su voto de confianza para hacer renacer nuestra tierra y construir juntos el Monagas que soñamos”, declaró al darse a conocer su candidatura.
Nueva Esparta: Morel Rodríguez
Morel Rodríguez es el gobernador de Nueva Esparta, electo en 2021 con la tarjeta de Fuerza Vecinal.
En 1989 fue electo por voto popular de la mano de su partido AD, ratificado en elecciones parciales de 1994. Ganó nuevamente las elecciones en 2004 y se quedó hasta 2012. Fue diputado del extinto Congreso de la República (1984-1989).
Para las elecciones del 25 de mayo es respaldado por UNT, Unión y Cambio, Fuerza Vecinal, El Cambio de Javier Bertucci, Avanzada Progresista y Arepa Digital de Daniel Ceballos y otros partidos minoritarios.
«La postulación del gobernador cuenta con el respaldo de una amplia coalición que incluye a partidos como Movimiento Regional de Avanzada, Fuerza Vecinal, Acción Democrática, Avanzada Progresista, Alianza Lápiz, Arepa Digital, Bandera Roja, Cambiemos, Copei, Movimiento Ecológico, El Cambio, El Conde, Movimiento de Integridad Nacional (MIN) Unidad, Movimiento Republicano, Primero Justicia, Primero Venezuela, Soluciones para Venezuela, Un Nuevo Tiempo, Unidad Visión Venezuela, Unión Nacional Electoral, Venezuela Unidad, Voluntad Popular y Unica», suscribe reporte del medio regional El Tiempo.
Portuguesa: Oswaldo Zerpa
Caficultor. Alcalde del municipio Unda. Es postulado por FV, además de UNT y Unión y Cambio.
No hay publicaciones referente a su candidatura.
Sucre: María Elvira Alonso
María Elvira Alonso es la viuda del exgobernador Ramón Martínez, médico internista con Maestría en Derechos Humanos, profesora de Fisiopatología de la UCV.
Además es presidenta de la Fundación «Dr. Ramón Martínez», dedicada a desarrollar programas de salud y educación.
Su acto de inicio de campaña está pautado para este 29 de abril a las 9:00 a.m.
«Merecemos un futuro de estabilidad, progreso y oportunidades, por eso no nos rendimos», posteó en IG.
Táchira: María Teresa Cantor
Exdirigente del partido Copei en el estado andino. Diputada del Consejo Legislativo. Es postulada con las tarjetas de la Alianza del Lápiz, de Antonio Ecarri, además de UNT y Unión y Cambio.
No posee cuenta en Instagram.
Trujillo: Iraly Guerrero
Iraly Guerrero es la secretaria general de Avanzada Progresista -Luis Augusto Romero- en Trujillo, organización con la que UNT y Unión y Cambio van en alianza.
Presidenta del Colegio de Profesores; fue candidata a la Alcaldía de Valera (2017), pertenece al Frente de Mujeres Internacional.
En Instagram se destaca como defensora de derechos humanos, sociales, sindicales y ciudadanos.
Yaracuy: José De la Cruz Reyes
José de la Cruz Reyes es el secretario general de UNT en Yaracuy, ingeniero industrial, abogado y locutor.
A la fecha no hay publicaciones en sus redes sociales sobre la campaña.
Zulia: Manuel Rosales
El presidente de UNT, Manuel Rosales apuesta nuevamente a la Gobernación del estado Zulia.
Fue el pasado 12 de abril cuando inscribió su candidatura en un acto multitudinario en Maracaibo.
«El próximo 25 de mayo el pueblo de Venezuela va a hacer uso del instrumento más poderoso que tiene como es el voto, para insistir y participar en el proceso de construir los cambios que todos los venezolanos aspiramos», declaró desde la sede del ente comicial en Zulia, según nota de prensa.
«En el Zulia se dará la respuesta más grandiosa y apoteósica de toda su historia» con la participación en las próximas elecciones, porque vamos inspirados en nuestras raíces, nuestros antepasados y nuestra bella historia para salir masivamente a construir una poderosa victoria».
Guayana Esequiba: Alexis Duarte Perroni
Alexis Duarte Perroni es oriundo de Tumeremo y abogado de profesión. Para el 25 de mayo, promete posicionar a la región de la Guayana Esequiba como un referente industrial y comercial. Ha expuesto que busca impulsar la salud en Tumeremo, El Dorado, Santa Elena, San Martín de Turumbán, que son del estado Bolívar, puesto que Venezuela no tiene control sobre el territorio Esequibo en disputa con Guyana.
Durante la presentación de su candidatura, el abogado prometió la construcción de la carretera desde Tumeremo hasta el Atlántico de 180 kilómetros, que, subrayó, “será el puerto del Esequibo” y “traerá progreso al sur”.
Indicó que será una prioridad también atender la problemática minera en la región y pidió a las autoridades venezolanas informar sobre la detención de más de 30 mineros de la empresa La Camorra.
«La Guayana Esequiba es la razón para que todos los habitantes de los municipios Sifontes, Gran Sabana y Antonio Díaz voten este 25 de mayo por la mejor opción para el Progreso y Desarrollo de la región; Alexis Duarte Perroni. Seamos parte del cambio que la Guayana Esequiba y Venezuela necesita», expresó en IG.