El Partido Popular europeo, en el marco de su congreso, aprobó de forma unánime una resolución que apoya la “lucha democrática” de la oposición en Venezuela, informó este miércoles Edmundo González Urrutia.
En su cuenta de X (Twitter), González Urrutia dijo que el documento aprobado reafirma “el compromiso internacional” con su causa. Asimismo, establece una serie de acuerdos, como “rechazar el robo electoral del 28 de julio de 2024 y denunciar la represión sistemática contra opositores, periodistas y defensores de derechos humanos”.
También el “exigir mi reconocimiento como presidente electo, respaldado por el voto soberano del pueblo venezolano” y “solicitar a la Unión Europea y a la comunidad internacional acciones diplomáticas, legales y políticas” contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
La resolución además llama a “proteger a María Corina Machado, a los activistas perseguidos y a los millones de venezolanos forzados al exilio”. Aunado a esto, reafirma que la toma de poder de Maduro en enero “es ilegítima”.
Según González Urrutia, también fomenta “la colaboración entre la Unión Europea, España y otros países receptores de migrantes venezolanos, con el fin de desarrollar medidas sostenibles que atiendan sus necesidades y ataquen las causas estructurales del desplazamiento forzado, mediante el apoyo a la restauración democrática y la recuperación económica de Venezuela”.
Como último punto, promueve “la restauración de la democracia y el respeto al voto como único camino válido”.
“Este respaldo nos llena de fuerza y esperanza. Nuestra causa es una causa democrática global”, concluyó González Urrutia.
Espera “muchas cosas buenas”
González Urrutia, por su parte, antes del congreso del Partido Popular, dijo que espera “muchas cosas buenas” para Venezuela.
“Venezuela cada vez está más cerca de recuperar su libertad y democracia”, aseguró, según lo recogido por Europa Press.
Luego, en su intervención, insistió en prevenir ante “el avance de las autocracias” en el mundo, las cuales ligó con “el retroceso que la democracia viene experimentando” en muchos países.
“La forma política que caracteriza a Occidente atraviesa su momento más delicado del siglo presente”, aseveró.
En el caso de Venezuela, lamentó que fuera de los primeros países en conocer “las características de los nuevos autoritarismos del siglo XXI: cómo se apoyan en las ‘fake news’, adulteran el ordenamiento jurídico y aprovechan las insuficiencias de la democracia para captar el apoyo popular que luego les permite desmantelar el estado de derecho”.
“También comprobamos en carne propia cómo estas autocracias cooperaban entre sí para sembrar la discordia, empleando la violencia selectiva entre los que luchan por preservar el orden constitucional”, añadió. A la par, acotó que por eso los venezolanos pueden decir que “los múltiples problemas que experimenta la democracia solo se pueden resolver con más democracia”.