Una jueza de Santa Cruz, en Bolivia, anuló este miércoles la orden de captura contra el expresidente Evo Morales en el caso de presunta trata agravada de personas, según informó Jorge Pérez, abogado del líder sindical.
“Se han anulado (los) obrados del Ministerio Público hasta el 2 de octubre de 2024, lo que significa que no existe imputación formal, no existe ningún mandamiento de aprehensión. De igual manera, se anuló (los) obrados del cuaderno procesal del juez (del caso)”, dijo Pérez en declaraciones citadas por el medio local El Deber.
El abogado también aclaró que “en este instante, tampoco existe ningún auto firme que declare rebelde a Morales”.
“Por consiguiente, en ejecución de esta sentencia constitucional, el señor expresidente puede salir y circular libremente por todo el territorio nacional y trasladarse a cualquier lugar del planeta que él desee, puesto que se acaban de restituir sus derechos constitucionales. Se hizo justicia”, sentenció.
Caso contra Evo Morales
En enero pasado, un juez de Instrucción Penal de Anticorrupción y Violencia hacia las Mujeres de Tarija declaró en rebeldía al expresidente y ordenó su aprehensión, luego de que este no se presentara —por segunda vez— a la audiencia en la que se debía resolver una solicitud de prisión preventiva. En su lugar, Morales envió a su equipo jurídico en un intento de impedir el acto mediante una recusación.
Según explicó entonces el juez Nelson Rocabado, los certificados médicos presentados para justificar la ausencia «no acreditaban un impedimento o dificultad» para que Morales asistiera a la audiencia en Tarija. Por ello, se dispusieron medidas para su búsqueda y aprehensión, que incluyeron el arraigo nacional y la emisión de una orden de aprehensión.
Asimismo, se ordenó el congelamiento de cuentas y la anotación preventiva de los bienes del imputado.
De acuerdo con la investigación, Morales habría cometido los delitos de trata de personas y estupro con una menor de edad con la que presuntamente tuvo un hijo. Además, en el proceso se indica que los padres de la joven se “lucraron” con ella al entregarla al expresidente a cambio de “favores”.
La presunta víctima pertenecía a un grupo juvenil creado por el exmandatario durante su gobierno, denominado ‘Generación Evo’.
Esta no era la primera orden de aprehensión emitida contra el exmandatario. En octubre del año pasado, un juzgado ya había solicitado su arresto, pero no logró ejecutar debido a que las autoridades no lograron dar con su paradero.
En el país, seguidores de Morales iniciaron fuertes bloqueos de carreteras durante 24 días para defenderlo, lo que impidió el ingreso de la Policía al Chapare, su bastión político y sindical. Otras de las razones por las que no se ejecutó la orden fue para proteger a los agentes de seguridad, ya que algunos resultaron golpeados o heridos durante los bloqueos.
En Argentina también se abrió en noviembre una causa contra Morales por la presunta comisión de delitos de trata de personas y abuso sexual, durante su estadía en ese país en 2019, cuando fue acogido como refugiado por el entonces presidente Alberto Fernández.