Este sábado 10 de mayo se lleva a cabo en Venezuela un simulacro electoral a nivel nacional, como parte de los preparativos para las elecciones del próximo 25 de mayo, en las que se elegirán diputados a la Asamblea Nacional, gobernadores y miembros de los consejos legislativos regionales.
En un contacto telefónico transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, informó que el simulacro se desarrolla «con total normalidad» en todo el territorio venezolano.
Explicó que el objetivo del simulacro es permitir a los ciudadanos familiarizarse con el proceso electoral, incluyendo la identificación del votante, el uso de las máquinas, y el recorrido por cada una de las fases de la herradura electoral.
Además, detalló que en el proceso incluye los 569 cargos, comprendidos en 285 a la Asamblea Nacional, 24 gobernadores y 260 cargos a los consejos legislativos.
“El simulacro es una herramienta fundamental para garantizar que todos los componentes técnicos y logísticos estén operando correctamente antes de la elección”, agregó el funcionario.
El CNE indicó que esta actividad también sirve para detectar posibles fallas o ajustes necesarios antes de la fecha oficial de las elecciones. El ente rector recordó que se trata de una fase técnica del proceso y no tiene efectos vinculantes en términos de resultados.
Algunos de los candidatos
El oficialismo representado por el PSUV y sus aliados del Gran Polo Patriótico presentaron el pasado 31 de marzo las candidaturas en los 24 estados, incluyendo por primera vez la Guayana Esequiba. Además, destacan gobernadores que buscan la reelección, como Rafael Lacava, Primitivo Cedeño, Luis Marcano, Víctor Clark Boscán y Freddy Bernal.
Por su parte, Jorge Rodríguez, Cilia Flores e Iris Varela encabezan la lista nacional a la Asamblea Nacional.
La oposición participante, que no siguió la línea abstencionista promovida por María Corina Machado, se articula principalmente alrededor de las tarjetas de Un Nuevo Tiempo (liderado por Manuel Rosales) y Unión y Cambio (vinculada a Henrique Capriles).
Entre los candidatos más relevantes figuran Sergio Garrido, actual gobernador de Barinas, que busca la reelección; Juan Requesens en Miranda, y Morel Rodríguez, en Nueva Esparta.
El PSUV ha enfatizado en sus listas la diversidad de sectores representados, incluyendo movimientos sociales, comunidades indígenas y mujeres, mientras que la oposición participante ha centrado su discurso en el «cambio político» y la crítica a la gestión gubernamental.