Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Economía

Uso de divisas cayó a su punto más bajo en seis años en Venezuela, según Ecoanalítica

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
mayo 30, 2025
en Economía
Tiempo de Lectura: 4 minutos de lectura
A A
0
Precio del dólar oficial en Venezuela superó la barrera de los Bs. 50
15
COMPARTIDO
35
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

Venezuela registra actualmente el nivel más bajo de uso de divisas en transacciones comerciales desde que Ecoanalítica comenzó a medir este comportamiento en 2019. Así lo confirmó el economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma, quien explicó que solo 15,8% de las operaciones comerciales minoristas en el país se realiza en monedas extranjeras —principalmente en dólares—, mientras que 84,2% se hace en bolívares.

“Estamos en el nivel más bajo de uso de divisas en Venezuela. En seis años, nunca habíamos registrado un porcentaje tan bajo”, afirmó Oliveros en una entrevista con Unión Radio.

Esta tendencia marca un punto significativo en una economía que, tras el colapso del bolívar entre 2018 y 2021, había adoptado la dolarización de facto como válvula de escape para estabilizar precios y facilitar las transacciones. Sin embargo, el bolívar ha vuelto a dominar el día a día de los venezolanos, aunque no necesariamente como señal de recuperación.

Caracas y otras ciudades migran masivamente al bolívar

El estudio, basado en observaciones directas en los principales centros urbanos y comercios minoristas de Venezuela, revela que ciudades como Caracas registran apenas un 7% de transacciones en divisas. En Mérida es aún menor, con solo un 9%. En contraste, Maracaibo (24%), Nueva Esparta (40%) y Táchira (23,4%) son las regiones donde el dólar y el peso colombiano todavía tienen peso en el comercio.

Artículos Relacionados

EE.UU. denuncia que dos aviones militares venezolanos volaron «cerca» de uno de sus buques

EE.UU. denuncia que dos aviones militares venezolanos volaron «cerca» de uno de sus buques

septiembre 5, 2025
Argentina saca un 3-0 ante una Venezuela que se aferra al repechaje

Argentina saca un 3-0 ante una Venezuela que se aferra al repechaje

septiembre 5, 2025

Caribbean Airlines suspendió sus vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela

septiembre 4, 2025

70 % de la droga que intentan pasar por Venezuela es interceptada

septiembre 4, 2025

La razón, en parte, responde al turismo y a la cercanía con la frontera. “Muchos hoteles en Margarita ponen restricciones para que los pagos sean en divisas. Y en Táchira el peso colombiano es moneda de uso común”, detalló Oliveros.

¿Más bolívares en medio de inflación?

Aunque el regreso del bolívar como principal medio de pago puede parecer una buena señal, Oliveros advirtió que esto aumenta la vulnerabilidad de los ciudadanos frente a la inflación, especialmente en un contexto donde la moneda local sigue perdiendo poder adquisitivo.

“Usar más bolívares en un contexto de aceleración de inflación te hace más vulnerable. ¿Cómo te proteges de esos bolívares que están perdiendo valor en el tiempo?”, cuestionó.

Dólar en caída también en sectores donde era dominante

La dolarización también retrocede por sectores. Por ejemplo, en la venta de electrodomésticos, donde el uso de dólares llegó a superar 80% en años anteriores, ahora solo representa 50%. En repuestos y artículos electrónicos, como celulares y accesorios, el pago en divisas ronda 40%.

Los rubros donde predomina el bolívar son alimentos, salud y cuidado personal, los más comunes en la canasta diaria. “Estas categorías jalan hacia abajo el promedio general porque concentran la mayoría de las transacciones del país”, explicó.

Menos efectivo en dólares circulando

Uno de los datos más impactantes del estudio es la caída de 37% en el stock de efectivo en dólares circulando en la economía venezolana. Mientras que en noviembre de 2024 se estimaba en cerca de 8.000 millones de dólares, en abril de 2025 esta cifra cayó a menos de 5.000 millones.

“¿Qué ocurrió con esos dólares?”, planteó el economista.

Entre las causas, Oliveros señaló el diferencial cambiario, que reduce los incentivos para pagar en dólares dentro del país, así como un probable proceso de “bancarización” en el que muchas personas están enviando sus divisas al exterior para resguardarlas.

También destacó que la oferta de dólares en efectivo ha disminuido, especialmente desde que las compañías petroleras comenzaron a vender principalmente dólares electrónicos y no efectivo.

Medios de pago: efectivo vs punto de venta

En cuanto a los métodos de pago, el estudio muestra que 86% de las transacciones en divisas se hacen en efectivo, mientras que el uso de plataformas como Zelle cayó a 9% (desde 27-28% en estudios anteriores), y el uso de tarjetas internacionales o billeteras electrónicas se mantiene marginal (2% cada una).

En el caso del bolívar, el escenario es el inverso: el punto de venta representa 71,3% del total, seguido por el pago móvil con un 27%. El efectivo en bolívares casi ha desaparecido (1%) y el biopago apenas representa un 0,3%.

“Si pagas con dólares, domina el efectivo. Si pagas con bolívares, domina el punto de venta y el pago móvil”, dijo Oliveros.

Caída en el uso de divisas en Venezuela, ¿un regreso forzado al bolívar?

La disminución del uso del dólar —y de cualquier otra divisa, como el peso colombiano o el euro— ocurre en un contexto donde el diferencial cambiario y las limitaciones al efectivo están reduciendo la conveniencia del dólar.

A pesar de esto, Oliveros advirtió que la economía venezolana sigue dolarizada en términos estructurales, pero que este retroceso en el uso cotidiano puede tener efectos negativos sobre la estabilidad económica de las familias.

“Entre bolívares y dólares se concentra 95% de las transacciones del país”, puntualizó.

Tags: EconomíanacionalesVenezuela
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Artículos Relacionados

EE.UU. denuncia que dos aviones militares venezolanos volaron «cerca» de uno de sus buques

EE.UU. denuncia que dos aviones militares venezolanos volaron «cerca» de uno de sus buques
por Redacción HC 2
septiembre 5, 2025
0

El Departamento de Defensa de EE. UU. denunció la noche del jueves que dos aviones militares venezolanos volaron "cerca" de...

Leer másDetails

Argentina saca un 3-0 ante una Venezuela que se aferra al repechaje

Argentina saca un 3-0 ante una Venezuela que se aferra al repechaje
por Redacción HC 2
septiembre 5, 2025
0

Lionel Messi, el indiscutible astro argentino, le cumplió a Argentina y agrandó todavía más su leyenda con un doblete que...

Leer másDetails

Caribbean Airlines suspendió sus vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela

Caribbean Airlines suspendió sus vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela
por Redacción HC 2
septiembre 4, 2025
0

La aerolínea Caribbean Airlines Limited (CAL) anunció este jueves 4 de septiembre la suspensión temporal de sus operaciones entre Trinidad...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Arribó al país un nuevo cargamento de 2 millones 407 mil dosis de vacunas contra la poliomielitis y hepatitis B

Arribó al país un nuevo cargamento de 2 millones 407 mil dosis de vacunas contra la poliomielitis y hepatitis B

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Julio César Show rendirá tributo al Divo de Juárez con Juanga Cover

Julio César Show rendirá tributo al Divo de Juárez con Juanga Cover

agosto 30, 2025
Alquimia Studio de Movimiento: Un viaje de transformación en el arte de la danza

Alquimia Studio de Movimiento: Un viaje de transformación en el arte de la danza

agosto 13, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Detienen a venezolana por robar a recién nacida de un hospital en Perú

Detienen a venezolana por robar a recién nacida de un hospital en Perú

septiembre 5, 2025
EE.UU. denuncia que dos aviones militares venezolanos volaron «cerca» de uno de sus buques

EE.UU. denuncia que dos aviones militares venezolanos volaron «cerca» de uno de sus buques

septiembre 5, 2025
Argentina saca un 3-0 ante una Venezuela que se aferra al repechaje

Argentina saca un 3-0 ante una Venezuela que se aferra al repechaje

septiembre 5, 2025
Caribbean Airlines suspendió sus vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela

Caribbean Airlines suspendió sus vuelos entre Trinidad y Tobago y Venezuela

septiembre 4, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Detienen a venezolana por robar a recién nacida de un hospital en Perú
  • EE.UU. denuncia que dos aviones militares venezolanos volaron «cerca» de uno de sus buques
  • Argentina saca un 3-0 ante una Venezuela que se aferra al repechaje

Categorias

  • Deportes (186)
  • Destacadas (1.747)
  • Economía (418)
  • Entretenimiento (570)
  • Internacionales (4.910)
  • Nacionales (4.097)
  • Política (1.332)
  • Sucesos (299)
  • Tecnología (90)
  • Uncategorized (249)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024