La Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) y la Unidad de Rehabilitación Integral, URI, celebraron el pasado viernes el primer Simposio de Atención Domiciliaria en Venezuela, destacando el potencial transformador de este tipo de iniciativas para el sistema de salud.
El evento, que se realizó en las instalaciones del Hotel Pestana, en Caracas, reunió a expertos en el área nacional e internacional, resaltó los múltiples beneficios de este modelo de cuidados profesionales a pacientes en casa.
Reconocidos especialistas expusieron cómo este modelo de salud, es fundamental para el bienestar una recuperación más eficiente y menos costosa de pacientes en sus hogares con atención especializada.
Destacaron que en el hogar, se pueden abordar dolencias, evaluar la higiene y alimentación, y aplicar cuidados paliativos en cualquier situación, desmitificando su asociación exclusiva con enfermedades terminales.
El Dr. Juan Saavedra, Gerente General de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), señaló que la atención domiciliaria es un modelo de salud novedoso en Venezuela, “que hace que se le aporte valor en salud en paciente, a la sociedad y a los cuidadores, mejorando los costos, la calidad y la atención, debido a que se hace en el entorno de la familia y evita muchas complicaciones que se ven en los hospitales, dejando mejores resultados”.
Expresó que el objetivo de la SAV junto a alienados con este encuentro “es motivar la evolución de la atención domiciliaria y la formación de prestadores de servicios bajo una organización estructurada con regulaciones que se rijan por una ley de protección de atención domiciliaria”.
Afirmó que se requiere continuar sumando esfuerzos para contribuir al desarrollo y consolidación de la salud domiciliaria como un pilar fundamental del sistema de salud que brinde un mejor acceso y mejores resultados con costos razonables.
Mientras que el Dr. Cono Gumina, presidente de la SAV,, enfatizó la visión proactiva de la institución: «Estamos comprometidos con la evolución de la atención médica. La asistencia domiciliaria es un pilar fundamental para el futuro, especialmente en la salud oncológica , donde el bienestar y la comodidad del paciente son primordiales».
Por su parte, la licenciada Ana Zaragoza, directora de URI, resaltó la necesidad de adoptar la experiencia de países como Colombia. “Llevar los servicios de salud al hogar permite al paciente recuperarse en un entorno familiar y cómodo, promoviendo además la participación familiar, un factor clave evidenciado durante la pandemia de COVID-19”.
Creación de la Sociedad Venezolana de Atención Domiciliaria
Durante el simposio fue anunciada, además, la creación de la Sociedad Venezolana de Atención Domiciliaria, los que significa un avance significativo en la evolución del sistema salud en el país.
Este espacio servirá para la capacitación, la investigación y la promoción de la atención domiciliaria, y contará con profesionales destacados con amplia experiencia en la atención domiciliaria, y el respaldo de las asociaciones colombianas e iberoamericanas.