El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela denunció este jueves la detención de su secretaria política en Carabobo, Albany Colmenares, quien se encontraba en la clandestinidad desde hace varios meses.
En su cuenta de Instagram, la organización política afirmó que Colmenares fue aprehendida en la madrugada de este 24 de julio por funcionarios de seguridad del Estado.
Según Vente Venezuela, la dirigente ha sido “perseguida por organizar y movilizar a la ciudadanía”. No obstante, aseguraron que, pese a “al asedio y la persecución constante”, Colmenares “se mantuvo firme en esta lucha por la libertad”.
El comité también aseguró que, en las últimas horas, al menos 40 personas habrían sido detenidas, aunque hasta el momento las autoridades venezolanas no han emitido información oficial al respecto.
“Pensar diferente, luchar por un país distinto y trabajar por la libertad no es un delito. Exigimos información sobre Albany y su libertad inmediata”, concluyó el comunicado.
Machado hizo llamado a la comunidad internacional
El martes 22 de julio, la dirigente opositora María Corina Machado reiteró su “llamado urgente” a la comunidad internacional para que “actúe frente a lo que ocurre” en Venezuela, tras denunciar nuevas detenciones en las últimas 72 horas.
En su cuenta de X, la exdiputada afirmó que la justicia internacional “tiene la obligación de hacer responsables a los perpetradores”.
Además, compartió un comunicado de su equipo en el que asegura que, desde el pasado viernes 18 de julio, se ha registrado una “nueva ola represiva” que, según dijo, “continúa al día de hoy”.
El antichavismo señaló que, a pesar de la cifra de excarcelaciones anunciada por voceros del Gobierno, hasta ahora “no se tiene confirmación de que ese número se haya concretado”.
“Más grave aún, hasta el momento, solo una mujer ha sido excarcelada y no han liberado a ningún menor de edad. Según registros de organizaciones como Foro Penal y Justicia, Encuentro y Perdón, más de 90 mujeres y al menos cuatro menores de edad continúan privados de libertad por motivos políticos”, reza el comunicado del Comando Con Venezuela.
Asimismo, afirmó que la privación de libertad sigue siendo utilizada como “herramienta de negociación política, en medio de una diplomacia de rehenes y castigos selectivos”.
Frente a este panorama, reiteró su “llamado urgente” a la comunidad internacional a “actuar”, al considerar que “la presión externa ha sido clave para contener la persecución en el pasado, pero ya no es suficiente mientras el problema de fondo persista”.
“Más de 900 personas siguen presas y desaparecidas por razones políticas (…) Esto es inaceptable y amerita una respuesta contundente e inmediata”, afirmó.
El grupo consideró que la comunidad internacional y los organismos de derechos humanos “deben elevar aún más sus acciones” para que la administración de Maduro “sienta el alto costo de la represión”.
“Es indispensable que se utilicen todas las herramientas disponibles (…) haciéndole saber a los perpetradores que serán responsables de sus actos y que rendirán cuentas por sus crímenes”, agregó.
Finalmente, advirtió que el “mundo democrático no puede seguir tolerando las prácticas sistemáticas” de un gobierno que, según dijo, “se burla de todos los acuerdos, sin consecuencias”.