El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, aseguró este miércoles 30 de julio que la creación de la Zona Económica Binacional de Frontera con Colombia traerá trabajo, inversión y progreso a la región andina. El anuncio se da tras la firma de un memorándum de entendimiento entre ambos países, que sienta las bases para avanzar en el esquema de cooperación económica.
“Gracias a la coordinación desde hace tres años entre los presidentes de Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro y Gustavo Petro, es posible que haya un encuentro de gobernadores de frontera el próximo mes de septiembre”, expresó Bernal, al referirse a los próximos pasos en el desarrollo de esta zona económica.
Según detalló, la Zona Económica Binacional se estructurará en tres niveles: uno ejecutivo, liderado por ambos presidentes; uno regional, que involucra a las gobernaciones fronterizas; y otro empresarial, donde confluirán los sectores productivos y comerciales de ambos países. En Colombia, el Acuerdo de Cartagena ya brinda el marco legal para avanzar, pese a sectores que se oponen a la iniciativa.
“Lo que se viene al Táchira son cosas buenas: trabajo, inversión, hermandad que se revertirá en progreso y desarrollo”, dijo Bernal, quien también confirmó que ahora no solo participarán nueve municipios del Táchira y dos del Zulia, sino todo el territorio de ambos estados.
En cuanto a los aspectos operativos, Bernal indicó que aún quedan temas por definir, como la circulación libre de vehículos venezolanos en el Norte de Santander y la posibilidad de permitir el paso de transporte de carga desde Arauca hacia Venezuela. Sin embargo, reiteró: “Cuando hay voluntad política, todo se puede. Y ahorita estamos en las mejores relaciones con Colombia”.