La organización no gubernamental Utopix informó el lunes que un total de 61 mujeres fueron asesinadas en Venezuela entre enero y mayo de este año por motivos de género, además reveló que la mayoría de las víctimas tenían entre 16 y 20 años.
Solo en mayo, la organización contabilizó 12 asesinatos, así como 11 feminicidios de venezolanas en el exterior, específicamente en Perú, Brasil, Colombia y Ecuador.

En cuanto a los estados donde ocurrieron mayor cantidad de femicidios, fueron Bolívar, Monagas y Táchira, con un total de dos casos, respectivamente; seguidos de un femicidio en los estados: Anzoátegui, Guárico, Miranda, Aragua, Zulia y Carabobo.

Asimismo, trascendió que mayo fue el mes con la mayor cantidad de posibles femicidios en grado de frustración con un total de 24 casos.
«Este año 2025, estamos contabilizando un femicidio consumado cada 59 horas y un femicidio en grado de frustración cada 43 horas», agregó Utopix, tras aclarar que construye su registro a partir de información que reseñan los medios de comunicación y las redes sociales.
De los feminicidios de mayo, cuatro casos ocurrieron por «asfixia mecánica»; tres por «armas de fuego»; tres casos fue «por golpes»; un caso por «aborto clandestino» y en uno la causa no fue publicada por el medio.

En ese sentido, detalló que, del total de 12 casos, en cinco posibles femicidios los asesinos abandonaron los cuerpos de las víctimas en la vía pública; en uno, la víctima sufrió torturas; en dos, abuso sexual; en otro, el agresor intentó simular una muerte natural; en dos casos, los femicidas intentaron hacer pasar el crimen por un suicidio; en uno, la víctima fue maniatada; y en un caso, el cuerpo fue ocultado en sacos.

La ONG aseguró que de un total de 15 femicidas, 10 están presos, sin embargo no hay información sobre cinco de los asesinos.
