Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Economía

Unión y Cambio plantea una «solución negociada» para atacar la inflación y mejorar los salarios

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
agosto 11, 2025
en Economía, Política
Tiempo de Lectura: 5 minutos de lectura
A A
0
Plataforma de criptomonedas deja de operar en Venezuela y niega vínculo con dólar paralelo
13
COMPARTIDO
31
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

El partido Unión y Cambio planteó este lunes una «solución negociada» para atacar la inflación y al mismo tiempo mejorar los salarios de los trabajadores, al considerar que la política gubernamental se ha traducido en una «caída significativa» del poder adquisitivo.

En un comunicado, la organización dijo que más que otro «Decreto de Emergencia Económica», Venezuela requiere «una solución negociada a la crisis política que permita la aplicación de una política económica orientada a derrotar la inflación, generar crecimiento económico, empleos y salarios dignos».

Sobre el Decreto de Emergencia Económica, señala que su utilidad ha demostrado «ser nula». Además, cree que es contradictorio con el discurso oficial de que la economía tiene «dieciséis trimestres de crecimiento continuos, justo cuando se acaba de otorgar una nueva licencia petrolera a Chevron».

«La política salarial que ha aplicado Nicolás Maduro se ha traducido en una caída significativa del poder de compra de las remuneraciones de los trabajadores venezolanos, activos, pensionados y jubilados», aseveró Unión y Cambio.

Artículos Relacionados

Inician reactivación de la ex planta Goodyear en Carabobo

Inician reactivación de la ex planta Goodyear en Carabobo

noviembre 10, 2025
Caracas y Pekín acordaron «profundizar la alianza estratégica» en el marco del Foro Celac-China

Venezuela agradece a Rusia la «comunicación constante» ante despliegue militar de EEUU

noviembre 7, 2025

Gobierno Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

noviembre 7, 2025

UCV inaugura el primer tomógrafo chino en Venezuela

noviembre 6, 2025


¿A qué se debe?

Según la tolda política, esto ocurre en medio de un par de factores: «por una parte, la agresiva devaluación del bolívar orquestada por el BCV y, por la otra, la aceleración de la inflación, tanto en bolívares como en dólares».

Entre el 8 de julio de 2025 y el mismo día de 2024, el precio del dólar oficial aumentó 258%, mientras que, en lo que va de 2025 (cierre de diciembre de 2024 y el 8 de julio de 2025), la cotización del dólar subió 153%, según UyC. «En una economía dolarizada informalmente como la venezolana, los precios se fijan tomando en cuenta el valor del dólar y, por tanto, la tasa de inflación se sitúa prácticamente al mismo nivel que la depreciación del bolívar».

En este contexto, señalan que al cierre de la semana pasada, el salario tocó su mínimo histórico desde que Venezuela es nación: un dólar mensual.

«Sin embargo, debido a que los trabajadores reciben bonos ocasionales, conviene señalar que la suma del salario más los bonos apenas cubre el 20% de la canasta de consumo de una familia venezolana», puntualizó el movimiento.

Renovado el «Decreto de Emergencia Económica»

El pasado viernes, la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez compartió una Gaceta Oficial en la que se extiende la vigencia del «Decreto de Emergencia Económica», en el que se ordena la suspensión de la aplicación de las exenciones de tributos nacionales y proceder a su recaudación.

En la Gaceta se declaró también la extensión del estado de Emergencia Económica en el territorio nacional, debido a las «circunstancias extraordinarias que afectan gravemente la economía del país». El objetivo es que la Administración de Nicolás Maduro adopte las regulaciones y medidas urgentes, excepcionales y necesarias para «preservar el equilibrio económico y garantizar a la población el pleno disfrute de sus derechos».

En ese sentido, Nicolás Maduro tendrá la facultad para «dictar todas las medidas que
considere necesarias para garantizar el desarrollo y el crecimiento económico del país».

¿Cuáles son las medidas?


Entre las 10 medidas adoptadas, destaca principalmente la suspensión de la aplicación de las exenciones de tributos nacionales y proceder a su recaudación.

Asimismo, establece la facultad para dictar regulaciones excepcionales y transitorias que resulten necesarias para «restablecer los equilibrios económicos».

Además, se podrá suspender, con carácter general, la aplicación y cobro de tributos nacionales, estadales y municipales, así como de los trámites administrativos relacionados.

«Concentrar en el Tesoro Nacional la recaudación de las tasas y contribuciones especiales creadas por leyes y redireccionar los recursos disponibles de todos los fondos existentes», reza parte del texto.

Establecer mecanismos extraordinarios para combatir la evasión y elusión fiscal es otra de las medidas que podrá aplicar el Ejecutivo; así como establecer mecanismos y porcentajes de compra obligatoria de la producción nacional, con la intención de «favorecer la sustitución de importaciones».

«Adoptar todas las medidas necesarias para estimular la inversión nacional e internacional en beneficio del desarrollo del aparato productivo, así como las exportaciones de rubros no tradicionales, como mecanismo para la generación de nuevas fuentes de empleo, divisas e ingresos», añade la Gaceta Oficial.

Otra de las medidas, es autorizar las contrataciones que «fueren necesarias para garantizar a la población el restablecimiento de sus derechos fundamentales»; y autorizar erogaciones con cargo al Tesoro Nacional y otras fuentes de financiamiento que no estén previstas en el presupuesto anual.

Por último, Maduro podrá dictar las normas que, excepcionalmente y sin sometimiento alguno a otro Poder Público, autoricen las operaciones de crédito público, sus reprogramaciones y complementos que no estén previstos en la Ley Especial de Endeudamiento, así como las que permitan ampliar los montos máximos de endeudamiento que pueda contraer la República.

Otras consideraciones


El artículo 6 establece que el decreto tendrá una duración de 60 días de vigencia, contados desde este viernes 8 de agosto. También en su artículo 5, exhortó a los Poderes Públicos, los órganos de seguridad ciudadana, la policía administrativa, así como la FANB, a colaborar con el cumplimiento de las medidas.

Finalmente, el decreto se remitirá a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para que se pronuncie sobre su constitucionalidad dentro de los ocho días siguientes a su publicación en la Gaceta, de acuerdo con la Ley Orgánica sobre Estados de Excepción.

Más sobre el decreto


Cabe recordar que el pasado 13 de abril, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) había declarado la constitucionalidad del decreto de estado de emergencia económica firmado por Nicolás Maduro en respuesta a las medidas arancelarias de Donald Trump.

El martes 9 de abril, Maduro firmó un decreto de emergencia económica por un período de dos meses, el cual fue aprobado el jueves por la Asamblea Nacional (AN).

Según explicó Maduro, dicha medida le otorga la potestad de “dictar todas medidas que considere necesarias para garantizar el desarrollo y crecimiento” de Venezuela.

Para el mandatario venezolano, la política internacional de Trump está generando “un cambio estructural”, “no solo de pérdida de valor en las acciones, en los commodities internacionales, en las materias primas fundamentales”.

“Esos son los impactos coyunturales de una guerra y no es la primera que tiene el mundo, lo que sí es que viene a romper todas las reglas”, agregó.

Tags: EconomíaVenezuela
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Artículos Relacionados

Inician reactivación de la ex planta Goodyear en Carabobo

Inician reactivación de la ex planta Goodyear en Carabobo
por Redacción HC 2
noviembre 10, 2025
0

Con el respaldo de inversionistas internacionales, el Parque Industrial Caucho —antigua planta Goodyear ubicada en el estado Carabobo— dio inicio en...

Leer másDetails

Venezuela agradece a Rusia la «comunicación constante» ante despliegue militar de EEUU

Caracas y Pekín acordaron «profundizar la alianza estratégica» en el marco del Foro Celac-China
por Redacción HC 2
noviembre 7, 2025
0

El Gobierno de Venezuela agradeció este jueves a Rusia la «solidaridad y la comunicación constante» ante el despliegue militar que...

Leer másDetails

Gobierno Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Los republicanos ganan la Cámara Baja de EE.UU. y controlarán el Congreso
por Redacción HC 2
noviembre 7, 2025
0

La Administración de Donald Trump reconoció ante el Congreso que no puede justificar legalmente, de momento, un futuro ataque de...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Familia venezolana muere tras incendio de vivienda en Chile

Familia venezolana muere tras incendio de vivienda en Chile

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Edmundo González Urrutia se habría reunido con Tomás Guanipa y otros dirigentes políticos en Madrid

Edmundo González Urrutia se habría reunido con Tomás Guanipa y otros dirigentes políticos en Madrid

octubre 29, 2025
Caso De Caro: Mario y Morris Villarroel en el ojo de la justicia venezolana tras su extraña desaparición en 2008

Caso De Caro: Mario y Morris Villarroel en el ojo de la justicia venezolana tras su extraña desaparición en 2008

octubre 31, 2025
Chef venezolano Kike Barboza lanza su propia marca de tequeños

Chef venezolano Kike Barboza lanza su propia marca de tequeños

noviembre 7, 2025
Venezuela se corona campeona de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe

Venezuela se corona campeona de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe

noviembre 10, 2025
Inician reactivación de la ex planta Goodyear en Carabobo

Inician reactivación de la ex planta Goodyear en Carabobo

noviembre 10, 2025
EE.UU. mata a 14 personas tras atacar cuatro lanchas que vincula con el narcotráfico

19 ataques y 75 muertos: Cronología de los ataques de USA en despliegue contra el «narcoterrorismo»

noviembre 10, 2025
Caracas y Pekín acordaron «profundizar la alianza estratégica» en el marco del Foro Celac-China

Venezuela agradece a Rusia la «comunicación constante» ante despliegue militar de EEUU

noviembre 7, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Venezuela se corona campeona de los VII Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe
  • Inician reactivación de la ex planta Goodyear en Carabobo
  • 19 ataques y 75 muertos: Cronología de los ataques de USA en despliegue contra el «narcoterrorismo»

Categorias

  • Deportes (202)
  • Destacadas (2.052)
  • Economía (472)
  • Entretenimiento (685)
  • Internacionales (5.039)
  • Nacionales (4.514)
  • Política (1.439)
  • Sucesos (329)
  • Tecnología (112)
  • Uncategorized (260)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024