El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles la imposición de restricciones de visado a funcionarios gubernamentales de algunos países africanos, así como de Cuba y Granada, junto a sus familiares, por su implicación en las llamadas misiones médicas del régimen cubano, un esquema que constituye trabajo forzado.
De acuerdo con la declaración oficial, este programa “alquila” a profesionales de la salud a otros países a precios elevados, quedándose el gobierno cubano con la mayor parte de los ingresos. “Este programa enriquece al corrupto régimen cubano, al tiempo que priva al pueblo cubano de atención médica esencial”, advirtió la diplomacia estadounidense.
El Departamento de Estado instó a los gobiernos que contratan estos servicios a pagar directamente a los médicos y no “a los esclavizadores del régimen”.
“Estados Unidos tiene como objetivo apoyar al pueblo cubano en su búsqueda de la libertad y la dignidad, así como promover la rendición de cuentas de quienes perpetúan su explotación”, subrayó el comunicado, que también hizo un llamado a las naciones democráticas a sumarse a esta iniciativa.