El circulante de efectivo en dólares en la economía venezolana muestra una disminución de 37% en la primera parte de 2025. Este resultado podría explicar el mayor uso de bolívares en las transacciones y del poco acceso a las divisas para las personas naturales.
En un recorrido por varias agencias bancarias en Caracas, se observó que el monto máximo de venta en divisas en una jornada es de $20 en taquillas para las personas naturales. Las normas establecen que los clientes pueden comprar hasta $250, pero sujeto a la disponibilidad de la entidad.
El socio director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, informó que de acuerdo a cálculos de la consultora para el abril de 2025, los billetes de la moneda estadounidense que circulan entre los venezolanos es de 4.936 millones de dólares. Esta cifra contrasta con los 7.821 millones de dólares que se estimó en diciembre de 2024, reseña Finanzas Digital.
«En nuestro estudio semestral de transacciones del mes de abril, determinamos como estimación que el circulante de dólares en efectivo se ubica en 4.936 millones de dólares», dijo Oliveros en un post en redes sociales. El estudio se lleva a cabo a través de encuestas a empresas y particulares.
A pesar de la baja en el efectivo en divisas, el monto duplica al circulante de bolívares (M2). Esto significa que medido en dólares asciende a $2.700 millones. Por otra parte, Oliveros resaltó que el stock en divisas «no llega al 5% del producto interno bruto venezolano».
De acuerdo a reportes anteriores de Ecoanalítica, en octubre de 2019 cuando se comenzó el estudio, el circulante de divisas era de «2.550 millones. Para 2024 se calculó en casi $8.000 millones de dólares, de los cuales solo el 20% se encontraba en la banca, ya que el resto estaba en manos de los venezolanos. Pero esto parece haberse revertido en 2025.