El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aclaró este martes 12 de agosto que su homólogo Nicolás Maduro no planteó la unión de las Fuerzas Armadas de Colombia y Venezuela, sino la articulación de operaciones militares en la zona de frontera con el objetivo de combatir el narcotráfico.
En un mensaje publicado en su cuenta en X, Petro aseguró que esta coordinación “es conveniente para las dos naciones y ha dado mucho resultado”, destacando que “el ELN ha sido golpeado en ambos lados de la frontera, militarmente”. Además, indicó que su orden es articular los servicios de inteligencia contra el narcotráfico con aliados de diversas regiones del mundo. “Mi orden dada es articular las inteligencias para la lucha contra el narcotráfico con EEUU, Europa, América Latina y el Caribe, con China, con el mundo árabe y con el mundo entero”, escribió.
El mandatario colombiano afirmó que la cooperación militar debe estar por encima de las diferencias políticas, y aseguró que ha dado instrucciones para que “los ejércitos de América Latina se coordinen con prioridad” en este objetivo común.
Las declaraciones de Petro llegan luego de que Maduro, en una transmisión de su programa Con Maduro+, propusiera “unir a las Fuerzas Militares de Colombia con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana” para garantizar que el territorio fronterizo desde Táchira y Zulia hasta La Guajira esté libre de violencia, grupos armados y narcotráfico. El mandatario venezolano afirmó que “del lado venezolano, Venezuela es un país libre de cultivos”.