El juez Jorge Chávez Tamariz dictó este miércoles prisión preventiva por cinco meses para el expresidente de Perú, Martín Vizcarra, por la presunta comisión del delito de cohecho pasivo propio.
En una audiencia pública, el magistrado advirtió que existe un “peligro procesal y de fuga”, así como un comportamiento cuestionable por parte de Vizcarra, por lo que declaró fundado el pedido de la Fiscalía peruana para que el exmandatario sea detenido mientras se continúa con la investigación
Chávez Tamariz dispuso que la medida se hiciera efectiva de “manera inmediata”, y Vizcarra fue detenido al término de la audiencia. Según el medio local RPP, el Instituto Nacional Penitenciario de Perú será el encargado de determinar en las próximas horas el lugar donde el expresidente cumplirá la prisión preventiva.
En junio pasado, el juez Víctor Alcocer, del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, rechazó el pedido de seis meses de prisión solicitado por la Fiscalía, tras considerar que «no se verificaba el grado de intensidad necesario» para justificar la medida
Días después, la Fiscalía presentó una apelación, y el 26 de julio la Tercera Sala Penal de Apelaciones declaró fundado el recurso del Ministerio Público para anular la resolución emitida por el juez Alcocer.
De esta manera, el pedido de prisión contra el expresidente volvió a ser analizado, pero esta vez por otro magistrado de Investigación Preparatoria Nacional.
Vizcarra, de 62 años, se convirtió en el cuarto expresidente de Perú en ser encarcelado. Otros exmandatarios actualmente en prisión son Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Castillo (2021-2022). Alberto Fujimori (1990-2000) estuvo preso por más de 15 años; fue liberado en 2023 y falleció en libertad al año siguiente.
El exmandatario es juzgado desde 2024 por presuntamente haber recibido en 2014 unos 2,3 millones de soles en sobornos mientras era gobernador de la región de Moquegua, para favorecer a algunas constructoras en licitaciones de obras públicas.
La Fiscalía ha solicitado 15 años de cárcel para Vizcarra por el delito de cohecho. La investigación por los presuntos sobornos comenzó durante su mandato en 2020, y el 9 de noviembre de ese año esas acusaciones permitieron que el Parlamento lo destituyera por “incapacidad moral permanente”.