El crudo venezolano ha sido el de menor precio en el mercado de importación de Estados Unidos durante los últimos tres años, de acuerdo con los reportes de costos de desembarque en puertos norteamericanos. Entre 2023 y 2025, el petróleo procedente de Venezuela se mantuvo por debajo de los niveles alcanzados por el resto de los principales proveedores.
Diferencial de precios frente a otros países
Las cifras reflejan que, en el período 2023-2024, el barril venezolano llegó a los puertos estadounidenses con un descuento de entre 22% y 24% en comparación con el petróleo adquirido por Washington a otros productores.
En 2023, el promedio de desembarque del crudo venezolano se ubicó en 67,63 dólares por barril, un valor cercano al petróleo canadiense, pero bastante inferior a los 88,85 dólares del barril nigeriano, los 84,19 de Arabia Saudita, los 72,44 de México y los 76,70 de Colombia.
Tendencia a la baja en 2024
Un año más tarde, en 2024, el petróleo venezolano se comercializó en promedio en 66,97 dólares, mientras que el barril canadiense superó esa referencia en un dólar. En el caso de Colombia, el precio fue nueve dólares más alto, mientras que el de Arabia Saudita se ubicó 16 dólares por encima y el mexicano superó en poco más de cuatro dólares al venezolano.
El impacto de la licencia de la Ofac en 2025
Hasta mayo de 2025 —cuando cesó la vigencia de la Licencia General Nº 41 de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), que permitía a Chevron operar en Venezuela— el barril venezolano se situó en 64,46 dólares.
Durante ese mismo período, el petróleo colombiano alcanzó 68 dólares, el mexicano 65,13 dólares y el nigeriano 76,14 dólares, según reseñó el portal especializado Petroguía.
Con información de Banca y Negocios.