Hora Crítica
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Crítica Logo
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Política
  • Economía
  • Deportes
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Hora Critica Logo
Sin Resultados
Ver todos los Resultados
Inicio Destacadas

Venezolanos en el exterior critican la escalada de tensión militar con EEUU: «Nos usan como peones en su tablero político»

Redacción HC 2 por Redacción HC 2
septiembre 3, 2025
en Destacadas, Nacionales
Tiempo de Lectura: 5 minutos de lectura
A A
0
Venezolanos en el exterior critican la escalada de tensión militar con EEUU: «Nos usan como peones en su tablero político»
14
COMPARTIDO
32
VISTAS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en TelegramComparte en Whatsapp

“Nos utilizan, algunos nos usan como peones en su tablero político, y otros como un daño colateral”. Así resume Adelys Ferro el sentir de muchos venezolanos que emigraron de su país al ver la tensión creciente entre Venezuela y Estados Unidos, en medio de los gestos de guerra de Donald Trump y el llamado a milicias para “defender a la patria” del presidente Nicolás Maduro.


Hay un hilo que conecta en cierta forma a todos los venezolanos que dieron su testimonio a CNN en Buenos Aires, Madrid y Estados Unidos. Aunque están lejos, los acompaña el miedo y la preocupación por lo que pueda pasar en su país, donde muchos de ellos tienen todavía a sus familias. Y si bien no pierden la esperanza de que la situación en Venezuela mejore, lo que prevalece es el escepticismo.

“No creo que cambie nada. Mientras los militares estén allí, van a apoyar al Gobierno de Venezuela”, dice Perla a CNN desde la puerta de su lugar de trabajo, un restaurante que ofrece comida venezolana en la ciudad de Buenos Aires.

Si bien los cruces entre entre Estados Unidos y Venezuela son históricos, la escalada de la tensión comenzó el 7 de agosto, cuando la secretaria de Justicia de EE.UU., Pam Bondi, anunció que duplicaban la recompensa a US$ 50 millones por información que lleve al arresto del presidente Maduro.

EE.UU. señaló a Maduro como “uno de los narcotraficantes más grandes del mundo”, jefe del Cartel de los Soles y una amenaza para la seguridad nacional estadounidense, señalamientos que tanto el Gobierno venezolano como otras instituciones del país rechazaron por completo.

Artículos Relacionados

Despliegue de EEUU en el Caribe viola la soberanía de Venezuela, alertan expertos de la ONU

Despliegue de EEUU en el Caribe viola la soberanía de Venezuela, alertan expertos de la ONU

octubre 21, 2025
«Mucha gente inocente está muriendo, esto tiene que parar», dice Biden sobre Gaza

Biden culmina radioterapia contra el cáncer de próstata

octubre 21, 2025

Venezuela celebrará una cuarta consulta para proyectos comunales financiados por el Estado

octubre 21, 2025

Cuba se solidariza con Gustavo Petro y rechaza la «injerencia» y «falacias» de EE.UU.

octubre 21, 2025

Desde entonces, se movilizaron buques de guerra y militares estadounidenses a la costa venezolana, y Maduro anunció el despliegue de tropas y milicias, además de una convocatoria a los venezolanos para unirse a la Milicia Bolivariana.

El martes, además, Estados Unidos ejecutó un ataque militar letal contra una presunta embarcación de drogas vinculada al cartel Tren de Aragua, informó el presidente Donald Trump. 11 personas murieron en el ataque en “aguas internacionales”, según detalló el mandatario.

“No sabemos qué es lo que quiere hacer Estados Unidos ni cual es la intención”, asegura un joven venezolano que prefiere no dar su nombre por temor. Dice que le inquieta lo que pueda pasar en el país, y que teme que los venezolanos “paguen las consecuencias de la disputa” entre Trump y Maduro.

“Nosotros también lo sentimos aunque estamos fuera del país, porque están nuestros familiares allá”, agrega a CNN.

Para otra trabajadora gastronómica de Buenos Aires, todo se trata de una “presión” que ejerce Estados Unidos sobre Venezuela. Descree que seguirá escalando, pero eso no quita su preocupación: que esto pueda derivar “en una invasión o en violencia”, dice.

Adelys Ferro, cofundadora y directora ejecutiva de Venezuelan American Caucus, una ONG que aboga por los derechos de los inmigrantes venezolanos, dice que lo que percibe en general son muchas dudas sobre lo que realmente está ocurriendo entre ambos países: cree que muchos desconfían de que lo que está haciendo el Gobierno de Trump sean acciones reales contra el narcotráfico que puedan llevar a un cambio en Venezuela, y no se trate de “propaganda política”.

“Esto ya ocurrió en 2019”, dice Ferro en relación al inicio de la disputa, cuando Trump estableció una recompensa de US$ 15 millones por información que condujera al arresto de Maduro, después de que su secretario de Justicia, William Barr, anunciara cargos de narcoterrorismo y corrupción contra el jefe de Estado.

Yahaira Treviño, venezolana que hoy reside en Madrid, vive en Europa con sus cuatro hijos. Asegura a CNN que no está de acuerdo con el Gobierno de Maduro, pero desconfía de las motivaciones del Gobierno estadounidense. “Él va detrás de los minerales que hay en Venezuela, del petróleo, de todos los recursos naturales que hay”, dice sobre Trump.

Treviño expresa preocupación por lo que pueda suceder con el pueblo venezolano si ambos gobiernos se enfrentan y llegan a un conflicto armado.

Andrés Roa, también en Madrid, cuenta que jamás pensó que después de tantos años de trabajo en su país tendría que irse, pero asegura que ya no vio forma posible de seguir en Venezuela.

Él ve con buenos ojos que el Gobierno de Estados Unidos “esté luchando contra el narcotráfico” en su país, y no cree que haya peligro de una incursión de EE.UU. “Sé que se habla de que van a invadir Venezuela, pero yo no veo que sea de esa manera”, dice.

“Es fuerte porque estamos viendo cada día más preocupación”, cuenta una joven estudiante en Buenos Aires, que manifiesta preocupación por la crisis que vive su familia en el país.

“Ojalá que realmente la intención sea liberar al país. Son demasiados años que llevamos en esta lucha”, asegura.

Ferro señala por su parte que ve “demasiados mensajes contradictorios” en el accionar del Gobierno estadounidense al mencionar que esto ocurre días después de que Estados Unidos y Venezuela celebraran un intercambio de prisioneros y reanudaran las exportaciones de petróleo venezolano a través de Chevron.

“La verdad es que no hemos pasado por poco, y es muy duro saber que podrían estar jugando con todos nosotros de nuevo”, dice.

María Zurbarán tiene una mirada optimista. Esta joven de poco más de veinte años da su testimonio a CNN desde Madrid y, como muchos otros de sus connacionales, cuenta que tiene a sus padres viviendo en Venezuela. También tiene familiares en Estados Unidos. Eso hace que siga de cerca lo que ocurre con la tensión entre ambos países:

“Estamos expectantes (…) Lo que más quisiera es que Venezuela sea libre”, dice.

Por supuesto que esto afecta al Gobierno de Venezuela y le agrega tensión al pueblo venezolano, responde sin dudar otra trabajadora gastronómica en la ciudad de Buenos Aires, que también prefiere reservar su identidad.

Semanas atrás, el Gobierno de Maduro organizó jornadas de inscripción para la Milicia Bolivariana y anunció el despliegue de más de 4 millones de milicianos en todo el territorio nacional: dijo que “ningún imperio va a tocar el suelo sagrado de Venezuela”.

“Otro show publicitario más”, opina Ferro respecto del accionar del Gobierno venezolano, y también siente que hay un “uso del dolor y la desesperación” de los venezolanos por parte de Gobierno estadounidense.

A la distancia, estas tensiones parecerían estar lejos para ellos, pero las viven cada día con miedo e incertidumbre. A pesar de eso, ninguno de estos venezolanos dice haber perdido la esperanza.

Tags: EEUUMigrantesVenezuela
Redacción HC 2

Redacción HC 2

Artículos Relacionados

Despliegue de EEUU en el Caribe viola la soberanía de Venezuela, alertan expertos de la ONU

Despliegue de EEUU en el Caribe viola la soberanía de Venezuela, alertan expertos de la ONU
por Redacción HC 2
octubre 21, 2025
0

El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe y las operaciones letales contra embarcaciones frente a la costa venezolana...

Leer másDetails

Biden culmina radioterapia contra el cáncer de próstata

«Mucha gente inocente está muriendo, esto tiene que parar», dice Biden sobre Gaza
por Redacción HC 2
octubre 21, 2025
0

Joe Biden, expresidente de Estados Unidos, culminó el lunes su tratamiento de radioterapia contra el cáncer de próstata. El exmandatario,...

Leer másDetails

Venezuela celebrará una cuarta consulta para proyectos comunales financiados por el Estado

Venezuela celebrará una cuarta consulta para proyectos comunales financiados por el Estado
por Redacción HC 2
octubre 21, 2025
0

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes que el próximo 23 de noviembre el país celebrará una cuarta...

Leer másDetails
Siguiente Artículo
Los Mismos 15 encienden esta Navidad con su nuevo tema «Hoy te prometo»

Los Mismos 15 encienden esta Navidad con su nuevo tema "Hoy te prometo"

Sin Resultados
Ver todos los Resultados

Recomendado

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

El opositor Fernando Martínez Mottola abandonó la sede de la Embajada de Argentina en Caracas con ayuda de Suiza

diciembre 20, 2024
Una joven se lanzó desde uno de los pisos del Sambil Chacao (Imágenes sensibles)

Una joven se lanzó desde uno de los pisos del Sambil Chacao (Imágenes sensibles)

octubre 5, 2025
Sulme Ávila: Un Ejemplo de Superación y Disciplina en la Política

Sulme Ávila: Un Ejemplo de Superación y Disciplina en la Política

octubre 3, 2025
“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

“El maravilloso mago de Oz”, versión 2025 de un clásico de todos los tiempos llega a Venezuela

enero 29, 2025
Despliegue de EEUU en el Caribe viola la soberanía de Venezuela, alertan expertos de la ONU

Despliegue de EEUU en el Caribe viola la soberanía de Venezuela, alertan expertos de la ONU

octubre 21, 2025
«Mucha gente inocente está muriendo, esto tiene que parar», dice Biden sobre Gaza

Biden culmina radioterapia contra el cáncer de próstata

octubre 21, 2025
Pronostican cielos nublados y lluvias en varias regiones del país este viernes

Inameh alerta sobre tres ondas tropicales y posible formación ciclónica en occidente venezolano

octubre 21, 2025
Bahamas aconseja a sus ciudadanos mantenerse alejados de «las lanchas rápidas que salen de Venezuela»

Bahamas aconseja a sus ciudadanos mantenerse alejados de «las lanchas rápidas que salen de Venezuela»

octubre 21, 2025
horacritica.com

Lo último en noticias de Venezuela y el mundo.

Entradas recientes

  • Despliegue de EEUU en el Caribe viola la soberanía de Venezuela, alertan expertos de la ONU
  • Biden culmina radioterapia contra el cáncer de próstata
  • Inameh alerta sobre tres ondas tropicales y posible formación ciclónica en occidente venezolano

Categorias

  • Deportes (198)
  • Destacadas (1.962)
  • Economía (455)
  • Entretenimiento (650)
  • Internacionales (4.995)
  • Nacionales (4.400)
  • Política (1.410)
  • Sucesos (318)
  • Tecnología (108)
  • Uncategorized (255)

Hora Crítica © 2024

Sin Resultados
Ver todos los Resultados
  • Home

Hora Crítica © 2024