El presidente de Fedecámaras, Felipe Capozzolo, estimó que la economía venezolana podría cerrar el año con un crecimiento de entre 4% y 5%. Según las mediciones de la organización, el desempeño del sector petrolero ha sido determinante en esta recuperación, aunque insistió en que el país debe retomar el camino de la diversificación y de las actividades productivas no tradicionales.
«Estamos haciendo esfuerzos importantes para que Venezuela avance en ese ideal de diversificar la economía, de generar empleos a partir de la actividad privada, que puede potenciar realmente el desarrollo del país en los próximos años», expresó durante una entrevista en el programa A Tiempo de Unión Radio.
Cadenas productivas y estabilidad a largo plazo
Capozzolo recalcó que la consolidación de las cadenas productivas nacionales será fundamental entre 2025 y 2026, con el objetivo de alcanzar un crecimiento sostenido y un Producto Interno Bruto (PIB) robusto. Según explicó, estas oportunidades podrían generarse «aguas abajo de la explotación de recursos minerales».
El dirigente empresarial sostuvo que la meta de impulsar una economía más diversificada busca reducir la dependencia de la industria petrolera y proteger al país frente a la volatilidad de los mercados internacionales.
Obstáculos y riesgos en el primer semestre
Capozzolo reconoció que, aunque las proyecciones iniciales para 2025 eran altamente favorables, diversos factores incidieron en la percepción de los agentes económicos. Recordó que el caso de Chevron y las dudas en torno a la renovación de la licencia afectaron de manera directa a los gremios durante el primer semestre del año.
«Está bastante claro para nosotros que la economía es un sistema de equilibrios que puede verse afectado cuando hay una percepción de eventos negativos o de eventos no favorables. De alguna manera, ese riesgo, esa duda de que podría tal vez no continuar uno de los aspectos o elementos que está generando mayor cantidad de divisas en nuestro país generó unos efectos negativos, una ralentización de la actividad económica», señaló.
Con información de Unión Radio.