El Centro de Diagnóstico para la Vida (Cedivi), adscrito a la Universidad Central de Venezuela (UCV), inauguró el primer tomógrafo de origen chino instalado en el país: el Turbotom 3S Plus, un equipo de cuarta generación que promete diagnósticos de alta precisión con menor dosis de radiación y tiempos de exploración más cortos.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades universitarias y gubernamentales, entre ellos el rector de la UCV, Víctor Rago, el vicerrector administrativo José Balbino León, el ministro de Educación Universitaria Ricardo Sánchez, el director del Cedivi Bernardo Lander, y los vicepresidentes del centro de salud Alfredo Marcano y Antonio París, junto a representantes del Consejo Universitario y la Fundación UCV.
Retomar la misión «con tecnología de punta»
Durante el acto, el doctor Bernardo Pérez destacó que esta incorporación representa una recuperación significativa para el centro, fundado en 2016, cuyos equipos de imagenología habían quedado inoperativos en el último año. “Este avance nos permite retomar nuestra misión diagnóstica con tecnología de punta”, afirmó.
Por su parte, el doctor Antonio París subrayó el impacto positivo que tendrá el nuevo tomógrafo en la atención médica de la comunidad universitaria y en el fortalecimiento del sistema de salud nacional.
El Cedivi, aunque opera como institución privada, tiene como propósito brindar servicios a la comunidad ucevista y al público general, generando recursos económicos y académicos que contribuyan al desarrollo de la universidad y del país. Esta visión fue respaldada por el rector Rago y el vicerrector León, quienes resaltaron la importancia de capitalizar espacios como este para fortalecer los ingresos propios sin desatender el apoyo estatal.
El ministro Sánchez celebró la iniciativa como un ejemplo de responsabilidad social, destacando su valor para mejorar las condiciones del sistema de salud y garantizar atención médica a estudiantes, docentes y trabajadores universitarios.
Las autoridades coincidieron en que este logro refleja el potencial de la colaboración entre academia, sector público y gestión privada, en beneficio de la salud y el conocimiento.
Foto: UCV Noticias.
Con información de UCV Noticias.













